Jueza tolimense decidirá futuro de Uribe
Jueza tolimense decidirá futuro de Uribe
Suministrada
28 Jul 2025 07:48 AM

Jueza tolimense decidirá el futuro judicial de Álvaro Uribe en juicio histórico

Laura Daniela
Reyes Martínez
El fallo será leído este lunes a las 8:30 de la mañana.

Sandra Heredia, una jueza penal nacida en el municipio de Alpujarra, Tolima, asumió en silencio y con determinación la dirección del juicio más importante que ha enfrentado el sistema judicial colombiano en décadas: el proceso penal contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Su nombre, hasta hace poco desconocido en la esfera pública, ahora resuena en cada rincón del país, no por escándalos ni declaraciones, sino por su firmeza en garantizar que el juicio avance pese a las múltiples presiones externas, recusaciones y solicitudes de aplazamiento.

Desde abril de este año, cuando la Fiscalía radicó el escrito de acusación formal contra Uribe por los delitos de soborno y fraude procesal, Heredia ha tomado decisiones clave para que el caso no se desvíe ni se estanque. Solicitó a la Judicatura que su despacho no recibiera nuevos procesos, con el fin de enfocarse de lleno en el juicio, una petición que fue aceptada mediante un acuerdo oficial del 1 de julio de 2025.

La jueza, que dirige el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, ha enfrentado recusaciones, tutelas y maniobras dilatorias por parte de la defensa del exmandatario, sin perder el control del proceso. En una de las audiencias, visiblemente cansada por los intentos de aplazar las sesiones, advirtió: “Nos va a dar aquí la Navidad si seguimos así”, una frase que se volvió viral en redes sociales y que refleja su postura frente al riesgo de prescripción del caso, que se concretaría el 16 de octubre si no se emite una decisión de fondo.

Heredia no es una jueza improvisada. Su carrera en la justicia comenzó en 1994 como auxiliar judicial, incluso antes de titularse como abogada, lo cual logró en 2006. Durante más de una década trabajó en los estrados del Tolima, construyendo una experiencia sólida desde la base. En 2013, participó en un concurso de méritos para ascender dentro de la Rama Judicial, pero su puntaje inicial fue insuficiente. Sin embargo, interpuso un recurso técnico y logró que el Consejo Superior de la Judicatura reconociera su experiencia acumulada, aumentando su puntuación en 2016 y permitiéndole avanzar en la carrera judicial.

Ese carácter técnico y argumentativo ha sido evidente en cada una de sus decisiones dentro del juicio. Ha llevado el proceso con un tono reservado, sin buscar el foco mediático, y contrastando con la carga política que rodea el caso. El proceso ha sido inédito: no solo es la primera vez que un expresidente colombiano enfrenta juicio penal formal, sino que además las audiencias han sido transmitidas en vivo, lo que ha permitido a estudiantes, abogados y ciudadanía seguir de cerca cada etapa.

La audiencia definitiva está programada para este lunes 28 de julio a las 8:30 de la mañana, momento en el cual se leerá el fallo que podría marcar un hito en la historia judicial y política del país. El expresidente Uribe ha negado los cargos en su contra y ha cuestionado públicamente el proceso, mientras sus críticos han exigido celeridad y justicia sin privilegios. En medio de ese ambiente polarizado, la jueza Heredia representa hoy la figura de una justicia que intenta mantenerse en pie frente a la presión institucional y mediática.

Su decisión impactará directamente la vida jurídica del expresidente, pero también pondrá a prueba la credibilidad del sistema de justicia colombiano. En tiempos donde el país debate la independencia de los jueces, la figura de una togada tolimense —formada desde abajo, sin exposición mediática, y con una trayectoria silenciosa— emerge como símbolo de una justicia que se juega su legitimidad ante los ojos de la nación.

Sea cual sea el resultado, el fallo de Sandra Heredia no pasará desapercibido. Porque en este juicio no solo está en juego el futuro de un expresidente, sino también la confianza de millones de colombianos en que la justicia puede ser ciega, imparcial y valiente.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima