Investigaciones sacuden al Tolima por denuncias de presunta manipulación de fallos electorales
El escándalo surge por presuntas irregularidades en decisiones judiciales
Un fuerte escándalo fue revelado tras conocerse denuncias que apuntan a una presunta red de corrupción relacionada con fallos de nulidad electoral, lo que ha generado preocupación en el ámbito institucional debido a la gravedad de los señalamientos sobre la posible manipulación de decisiones judiciales. Este caso involucra procesos adelantados en el Tribunal Administrativo del Tolima, donde se resuelven controversias contra mandatarios locales.
Las denuncias señalan la posible participación de personas cercanas a algunos magistrados
Las versiones conocidas indican que los hechos habrían involucrado a personas presuntamente cercanas a algunos magistrados, quienes habrían sostenido encuentros privados con alcaldes investigados para solicitar sumas millonarias a cambio de influir en los fallos. Estas denuncias han encendido alarmas sobre la posible existencia de intermediarios con capacidad de incidir en decisiones fundamentales para la administración pública.
Se mencionan reuniones privadas para supuestos ofrecimientos económicos
Según la información descrita, los presuntos intermediarios habrían adelantado reuniones en restaurantes y oficinas privadas, donde afirmaban que existían ofertas económicas de la contraparte para afectar la estabilidad de los mandatarios demandados. En estos espacios, se habría sugerido que aumentar la suma ofrecida podría modificar el sentido del fallo final.
Los testimonios incluyen referencias a pantallazos de borradores de fallos
Uno de los aspectos más delicados mencionados en las denuncias corresponde a la supuesta circulación anticipada de pantallazos con proyecciones de fallos, los cuales habrían sido utilizados para negociar decisiones antes de que estas fueran emitidas oficialmente por la autoridad competente. Este tipo de situaciones comprometería la transparencia del proceso judicial.
El Tribunal Administrativo del Tolima acumula 27 demandas en curso
Actualmente, reposan en el Tribunal Administrativo del Tolima un total de 27 demandas de nulidad electoral contra alcaldes elegidos para el periodo 2024–2027, lo que convierte al ente judicial en un punto clave para la resolución de controversias que impactan directamente en las administraciones municipales. Algunas decisiones ya han sido emitidas, mientras otras permanecen en trámite.
Ya se han anulado elecciones en tres municipios del departamento
De acuerdo con los fallos emitidos, han sido anuladas las elecciones de los mandatarios de Ataco, Palocabildo y Melgar, mientras que procesos contra otros alcaldes han concluido con decisiones favorables en municipios como Líbano, Coyaima, Ortega y Coello. Estos resultados hacen parte del seguimiento que ahora se encuentra bajo verificación disciplinaria.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial ordenó una verificación urgente
Ante la gravedad de las acusaciones, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial expidió una orden de trabajo para iniciar la recolección urgente de información, designando a dos funcionarios encargados de revisar los hechos en un plazo de cinco días a partir del 9 de octubre de 2025. La medida busca establecer si existe mérito para avanzar a una investigación formal.
La orden fue firmada por una magistrada auxiliar como parte del procedimiento
El documento que formaliza la solicitud fue firmado por la magistrada auxiliar María Ubaldina Benítez Sarmiento, quien instruyó a la Policía Judicial adscrita a la Presidencia de la Comisión para recolectar datos relevantes en el menor tiempo posible. Esta intervención representa el primer paso oficial para esclarecer las denuncias que han salido a la luz.
Varios alcaldes serán objeto de verificación durante la indagación
Entre los casos que requieren revisión se encuentran procesos que vinculan a mandatarios de Planadas, Purificación, Chaparral, Líbano, Melgar, Ortega, Coyaima, Ataco y Coello, así como a la alcaldesa de Ibagué y otros dirigentes mencionados en las denuncias. Las autoridades pretenden identificar patrones o posibles vínculos entre los casos señalados.
Las verificaciones buscan esclarecer si hubo manipulación o filtraciones indebidas
El propósito de la indagación inicial es determinar si existen elementos que respalden la supuesta manipulación de fallos, incluyendo la posible existencia de intermediarios, entrega de dinero o filtración de borradores con anterioridad a las decisiones oficiales. Cada uno de estos componentes representa un riesgo significativo para la integridad de la justicia.
Las denuncias permanecen en reserva mientras avanza el proceso disciplinario
Por el momento, las denuncias no han sido divulgadas en detalle debido a la reserva del proceso, mientras las autoridades disciplinarias avanzan en la verificación de los hechos para establecer si se estaría intentando alterar la justicia mediante negociaciones ilícitas. El desarrollo de estas actuaciones será determinante para definir los pasos posteriores.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí