
En el municipio de Alvarado, ubicado a pocos kilómetros de Ibagué, se anunció una inversión sin precedentes: más de $30 mil millones serán destinados a proyectos que abarcan gas domiciliario, educación, salud, vías y programas sociales. La noticia fue confirmada por la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, durante una visita a la zona rural, donde se reunió con líderes comunitarios y familias beneficiarias.
El anuncio no solo representa una cifra elevada en términos económicos, sino también una respuesta a reclamos históricos de la población. Alvarado llevaba años esperando recursos de esta magnitud, lo que convierte esta inversión en un punto de quiebre para el desarrollo del municipio.
Gas domiciliario para más de 400 familias
Uno de los aspectos más celebrados es la llegada de las redes de distribución de gas domiciliario. Más de 400 hogares en las veredas La Tebaida, La Tigrera, Alto de Juntas y la Cabecera del Llano serán beneficiados con este servicio, que reemplazará los métodos tradicionales de cocción como la leña o el carbón, costosos y perjudiciales para la salud. La implementación de este servicio básico significa un cambio en la calidad de vida de las familias campesinas, reduciendo riesgos y mejorando las condiciones en sus hogares.
Educación con megacolegio y apoyo escolar
En el ámbito educativo, la gobernadora confirmó la inversión de $8.000 millones en la construcción de un megacolegio. La obra busca dotar al municipio de instalaciones modernas, con aulas amplias, zonas deportivas y laboratorios que permitan una formación más completa para niños y jóvenes. Además, se anunciaron recursos por $800 millones para transporte escolar y cerca de $700 millones para alimentación escolar, con lo cual se pretende garantizar no solo el acceso, sino también la permanencia de los estudiantes en las aulas. Estos anuncios responden a uno de los principales retos de la zona rural: evitar la deserción escolar por falta de recursos.
Hospital San Roque recibe nuevos equipos
La salud también hace parte de esta inversión. El hospital San Roque de Alvarado recibirá $800 millones en equipos biomédicos, lo que permitirá atender con mayor capacidad a la población y reducir la dependencia de hospitales de municipios cercanos o de la misma capital. La llegada de nuevos equipos médicos fortalecerá los servicios básicos de urgencias y atención general, algo que había sido una necesidad latente en la comunidad.
La vía Llano–Anzoátegui: motor de conectividad
Uno de los proyectos más relevantes en materia de infraestructura vial es la intervención de la vía Llano–Anzoátegui, con una inversión cercana a los $20.000 millones. Esta carretera es clave para la movilidad de cientos de familias y productores agrícolas, quienes durante años han denunciado el mal estado de la vía. Con la obra se espera reducir tiempos de desplazamiento, facilitar la salida de productos y mejorar la conectividad entre veredas y municipios vecinos.
Programas sociales para la comunidad
Además de las obras en gas, educación, salud y vías, la Gobernación confirmó que parte de los recursos también se destinarán a programas sociales enfocados en la inclusión, el deporte y la atención a poblaciones vulnerables. Estos planes buscan fortalecer el tejido social y brindar nuevas oportunidades, especialmente a jóvenes y adultos mayores.
Reacciones en el municipio
El anuncio no pasó desapercibido entre los habitantes de Alvarado. Muchos líderes comunitarios coincidieron en que esta es la mayor inversión en años y que por fin se ven soluciones concretas a problemas que históricamente habían limitado el progreso de la zona. El alcalde Julián Ramírez, visiblemente emocionado, expresó: “Gobernadora, yo quiero agradecerle muy especialmente, porque usted ha hecho por Alvarado lo que hace mucho no se hacía: inversión en el territorio, pero sobre todo solucionando necesidades de nuestra gente”.
Un territorio agrícola con nuevos retos
Alvarado es un municipio con una fuerte vocación agrícola, donde el cultivo de arroz, aguacate, cacao y café son actividades fundamentales para la economía local. Sin embargo, los productores han enfrentado durante años dificultades para comercializar sus productos debido a la falta de vías adecuadas y servicios públicos eficientes. Por ello, la apuesta por infraestructura vial y gas domiciliario se convierte en un respaldo directo al sector productivo y en un incentivo para que nuevas generaciones continúen trabajando en el campo.
El impacto a largo plazo
La inversión de más de $30 mil millones no solo responde a necesidades inmediatas, sino que también sienta las bases para un desarrollo sostenible. El megacolegio garantizará una educación de calidad para futuras generaciones, el gas domiciliario reducirá costos y mejorará la salud de las familias, el hospital tendrá mayor capacidad de atención, y la vía Llano–Anzoátegui potenciará la economía local. En conjunto, se trata de un plan que puede transformar la realidad de Alvarado en el corto, mediano y largo plazo.
La gobernadora Adriana Matiz recalcó que estas obras son posibles gracias a la planeación y priorización de proyectos que estaban represados. “Este es el compromiso de un gobierno que piensa en las regiones y que cumple con la gente”, señaló durante su visita.
Con estos anuncios, Alvarado deja atrás años de espera y se proyecta como un municipio con nuevas oportunidades para sus habitantes. La llegada de esta inversión marca un antes y un después en la historia reciente del territorio, al tiempo que abre la puerta a una etapa de mayor desarrollo social y económico.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí