
Pese al pronunciamiento del secretario de Movilidad, Juan Carlos Núñez, de un tercera jornada de restricción al mediodía de 11:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, todos los días del mes de diciembre de 2021 en Ibagué, el alcalde de la ciudad, Andrés Fabián Hurtado, en exclusiva le dijo a La Cariñosa 1.420 AM que no habrá modificación, que se mantiene en su postura de no generar más colapsó a los procesos de reactivación económica.
“No habrá nuevas medidas en Ibagué, Por el contrario abrimos más la ciudad, y dinamizar al 100% la economía, el empleo y con el apoyo de la Fuerza Pública y la institucionalidad vamos a generar esa confianza", expresó el mandatario Andrés Fabián Hurtado.
Y agregó que:
"Ya tuvimos suficiente con dos años de pandemia y el año pasado confinados en navidad, aquí el mensaje es todos en familia a compartir responsablemente y no permitir que niños manipulen pólvora".
Esto quiere decir, que la medida es desde las 7:00 a 9:00 de la mañana y de 5:00 de la tarde hasta las 7:00 de la noche, con los siguientes dígitos por día:
- Lunes: 0-1
- Martes: 2-3
- Miércoles: 4-5
- Jueves: 6-7
- Viernes: 8-9
Las medidas vigentes
Por otro lado, señaló que sigue activa la restricción de circulación de parrillero en moto con hombre o mujer, así como la exigencia del carné de vacunas.
A través del Decreto 0788, la Alcaldía de Ibagué dio a conocer que se acoge a la normatividad dispuesta por el Gobierno Nacional en el Decreto 1614, adoptando desde el presente mes y hasta el primero de marzo de 2022, la fase de aislamiento selectivo, distanciamiento individual responsable y reactivación económica segura.
Así las cosas, continúa la restricción de circulación con parrillero en moto, hombre o mujer, desde las 11:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana, cada día, en las zonas urbana y rural de la capital del Tolima.
Asimismo, sigue la exigencia obligatoria del carné de ‘Mi Vacuna’, ya sea físico o digital en: https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1 para el ingreso a eventos presenciales de asistencia masiva, bares, gastrobares, restaurantes, cines, discotecas, conciertos, casinos, bingos, parques de diversiones, eventos deportivos, entre otros.
Por tanto, los establecimientos y empresarios, deberán garantizar el cumplimiento de protocolos de bioseguridad, por lo que habrá operativos constantes de prevención por parte de las autoridades.