Medidas alcalde Hurtado y presidente Duque
Alerta Tolima La Cariñosa
22 Dic 2020 06:50 AM

Toque de queda, ´pico y cédula´ y prohibir el licor en Ibagué fueron socializadas al presidente Duque

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
El alcalde Hurtado aprovechó el escenario nacional, para solicitar celeridad en la firma del Confis para el SETP.

El alcalde de Ibagué, Andrés Fabián Hurtado, hizo presencia de manera virtual en el programa Nacional prevención y acción, del presidente Iván Duque Márquez, donde dio a conocer las medidas que ya empezaron a regir en la ciudad para evitar que incrementen las cifras de Covid-19.

De acuerdo con el informe epidemiológico del Instituto Nacional de Salud, la capital del Tolima llegó a 1.495 casos activos, y registró en un día 451 pacientes nuevos, por tal motivo se determinó el regreso del toque de queda nocturno, la medida de 'pico y cédula' para desplazarse a ciertas entidades como bancos y la prohibición del consumo de licor en el espacio público, así:

el ‘pico y cédula’ se extiende para todos los procesos al interior de las entidades bancarias, supermercados, trámites en empresas de servicios públicos y la Secretaría de Movilidad de Ibagué, de la siguiente Manera:

  • lunes: 0 – 1 – 2 – 3
  • Martes: 4 – 5 – 6 – 7
  • Miércoles: 8 – 9 – 0 – 1
  • Jueves: 2 – 3 – 4 – 5
  • Viernes: 6 – 7 – 8 – 9
  • Sábado: 0 – 1 – 2 – 3 – 4
  • Domingo: 5 – 6 – 7 – 8 – 9

 

 

  • Toque de queda nocturno

El burgomaestre de los ibaguereños, precisó que al igual que el alcalde de Medellín y otras ciudades del país como Cali y Cúcuta, decretó toque de queda, desde el domingo 20 de diciembre hasta el 2 de enero del 2021.

Según eso, la ciudad entró en una restricción nocturno desde las 10:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana, cada día; tanto para la zona rural e urbano.

  • Fiestas sin licor

De acuerdo con el alcalde Hurtado está prohibido el consumo de bebidas embriagantes, durante este horario de toque de queda en establecimientos comerciales y en espacios abiertos.

Es decir, que los locales dedicados a los bares y restaurantes que están incluidos dentro del plan piloto de la Administración Municipal para el consumo de bebidas embriagantes, solo lo podrán hacer hasta las 10:00 de la noche de cada día.

  • Las ´puyas´

Finalmente, Andrés Fabián Hurtado, agradeció públicamente el apoyo de los concejales de la ciudad que aprobaron los recursos de vigencias futuras y espera entonces que antes de finalizar el año, el Gobierno Nacional entregue firmado el documento Confis.

 

Quiero agradecerle públicamente, ya hoy (21 de diciembre), el Concejo firmó las vigencias futuras para el Sistema Estratégico de Transporte Público, es una inversión histórica señor presidente, ningún presiente en más de 50 años ha invertido tanto en nuestra ciudad con un proyecto de medio billón de pesos, (…) ya enviamos el documento al Ministerio de Transporte, de Hacienda y Crédito Público, y espero, prontamente, antes que se acabe el año, firmar el documento antes de que se acabe el año”, dijo Hurtado.

¿Qué falta?

Según el secretario de Hacienda de Ibagué, Leopoldo Alfonso Ianini, este lunes 21 de diciembre en horas de la tarde, fue radicado ante el Ministerio de Transporte nacional las vigencias futuras, y este martes 22 de diciembre, se espera se logren recoger las firmas relacionadas con el documento Confis para dejar todo el proceso legar listo.

Posteriormente lo que queda es un proceso y/o reunión ante el Ministerio de Transporte, un análisis que solicitaron de la parte financiera del Sistema para poder darle trámite al convenio, y una vez se surta eso, no queda sino la firma del convenio y a partir del primero de enero de 2021 empezar el trabajo con el ente gestor que todavía está a mí cargo en la Secretaría de Hacienda”, dijo Alfonso Ianini.

Agregó que también hace falta programar los desembolsos del primer año, “esperamos antes de junio, con el cronograma que hemos diseñado tener adelantado algo, entre ellos el tema con los transportadores, la adjudicación de algunos procesos para la infraestructura, el complementario en el centro de la ciudad, entre otros”, sostuvo el jefe de Hacienda municipal.  

Fuente
Alerta Tolima