
Se esperan cerca de 500 mil personas en el Festival Folclórico Colombiano
El Festival Folclórico Colombiano no solo es una celebración de la identidad nacional, sino un motor estratégico de dinamización económica para Ibagué. Del 12 al 30 de junio, la ciudad se prepara para recibir a más de 429.000 asistentes, lo que se traduce en una proyección de movimiento de cerca de $200.000 millones.
"Actividades como el Carnaval de Negros y Blancos, con una inversión superior a los $13.000 millones, generaron una dinámica económica cercana al billón de pesos. El Carnaval de Barranquilla supera los 1.5 billones, con inversiones de más de $27.000 millones", señaló Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura Municipal.
En el caso de Ibagué, el Festival Folclórico Colombiano no es ajeno a esta lógica. Es una festividad con 53 años de historia, que no solo rescata tradiciones y saberes, sino que activa el turismo y con él, una importante dinámica económica.
“Si estimamos un consumo promedio diario de $120.000 por visitante y lo multiplicamos por una base de 250.000 personas, hablamos de un flujo económico que fácilmente supera los $25.000 millones diarios, y si lo sumamos por los de actividad fuerte nos va da una cifra considerable de dinámica comercial", precisó Hernández Cala.
Con más de 18 días de programación, el Festival Folclórico Colombiano consolida su lugar como uno de los principales activos culturales y económicos del país, en el que se proyecta un crecimiento del 26%, en relación a 2024, lo que representaría 88.690 personas adicionales, alcanzando así una cifra estimada de 429.807 asistentes a los eventos, tanto visitantes como ibaguereños.
Según la Secretaría de Desarrollo Económico, desde la perspectiva económica, el Festival Folclórico representa un caso de estudio sobre el impacto de las industrias culturales en las economías locales. Restaurantes, bares, hoteles, artesanos, transportistas, tenderos y comerciantes en general, se benefician directamente del incremento en la demanda de productos y servicios.
Además, se generan empleos temporales y se abren oportunidades laborales para un amplio espectro de la población, desde artistas y músicos hasta trabajadores del sector servicios.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí