Recomendaciones para el lavado semestral de tanques domiciliarios en Ibagué
El mantenimiento de los tanques asegura la calidad del agua potable
El agua que llega a los hogares ibaguereños es 100 % tratada y apta para el consumo humano, sin embargo, su calidad puede verse afectada si los tanques domiciliarios no se limpian con la frecuencia adecuada. De acuerdo con la normativa vigente, el Decreto 1575 de 2007 establece que los usuarios deben realizar el lavado de sus tanques al menos cada seis meses, con el fin de conservar la salubridad y prevenir posibles enfermedades asociadas a la contaminación del agua almacenada.
La limpieza periódica permite garantizar la continuidad del servicio
El líder de Potabilización, Andrés Waltero, explicó que esta práctica no solo preserva la calidad del agua, sino que también contribuye a mantener la continuidad del servicio en caso de contingencias. “Este proceso es importante porque ayuda a garantizar una continuidad del servicio en momentos de afectaciones por fuerza mayor en la distribución de agua potable; es decir, por terceros, por daños en la red de distribución o por eventos asociados a la naturaleza que no pueden ser controlados de manera directa por la empresa”, señaló el funcionario.
El lavado semestral de los tanques permite reducir los riesgos sanitarios y mejorar la eficiencia en la distribución del agua.
La limpieza debe realizarse con precaución y productos adecuados
Waltero indicó que el lavado debe hacerse con conocimiento técnico o con el apoyo de personal especializado para evitar riesgos a la salud. Durante la limpieza, no se deben utilizar jabones, detergentes u otras sustancias químicas, ya que podrían reaccionar con el cloro residual presente en las paredes del tanque y generar compuestos nocivos.
El uso de productos inapropiados puede comprometer la calidad del agua y generar efectos adversos en la salud. Por ello, se recomienda emplear únicamente esponjas abrasivas, agua potable y una solución de hipoclorito de sodio o cloro en concentraciones adecuadas para desinfectar las superficies internas.
Recomendaciones para realizar el proceso de forma segura y responsable
El líder técnico enfatizó en la importancia de realizar el procedimiento con precaución, especialmente cuando el tanque se encuentra ubicado en lugares elevados, como techos o losas. Se sugiere cerrar la llave de entrada de agua unos días antes del lavado para permitir que el tanque se vacíe naturalmente, aprovechando el líquido almacenado en otras labores domésticas y evitando su desperdicio.
Además, reservar agua para el enjuague final y realizar una desinfección con hipoclorito de sodio mediante un atomizador son pasos fundamentales para garantizar una limpieza efectiva. Esta práctica favorece la eliminación de microorganismos y la protección del suministro de agua dentro del hogar.
Un hábito esencial para la salud pública y la sostenibilidad del recurso
Cumplir con el lavado periódico de los tanques no solo beneficia a cada familia, sino que también contribuye al cuidado colectivo del recurso hídrico y al fortalecimiento de la salud pública. Mantener estos espacios libres de residuos y sedimentos evita la proliferación de bacterias, hongos o algas que pueden alterar la composición del agua y generar enfermedades gastrointestinales o dérmicas.
Asimismo, esta acción promueve una cultura de uso eficiente y responsable del agua, al motivar prácticas sostenibles que optimizan el consumo y reducen el impacto ambiental.
La corresponsabilidad ciudadana es clave en la conservación del agua
La calidad del agua tratada depende también del compromiso de los usuarios en su almacenamiento. El mantenimiento preventivo de los tanques garantiza que el agua distribuida conserve sus propiedades desde la planta de tratamiento hasta el consumo final. Por ello, las autoridades locales continúan promoviendo campañas de sensibilización orientadas a fortalecer estos hábitos domésticos.
Adoptar esta rutina semestral no solo protege la salud de las familias ibaguereñas, sino que reafirma el papel de cada ciudadano en la preservación del recurso más vital: el agua.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí