Las visitas académicas se consolidan como una estrategia de formación técnica
Con el propósito de fortalecer el aprendizaje de los futuros profesionales, se desarrollan recorridos guiados para que estudiantes de distintas instituciones conozcan el proceso que permite garantizar agua de calidad, una iniciativa que busca ampliar la comprensión sobre el funcionamiento del sistema desde su operación real. Estas actividades permiten que la comunidad académica acceda a información detallada sobre cada una de las fases involucradas en el suministro del recurso.
Los estudiantes recorren el proceso desde la captación hasta los análisis finales
Durante las jornadas, los participantes de programas universitarios como Ingeniería Civil, Ingeniería Mecatrónica y Veterinaria visitan las instalaciones para observar directamente la cadena de operación, que incluye desde la captación del agua hasta los análisis realizados en el laboratorio certificado como parte del aseguramiento de la calidad. Este acercamiento facilita la comprensión técnica y práctica de los componentes que conforman el sistema.
La experiencia aporta valor académico según los estudiantes visitantes
Entre los asistentes se encuentran jóvenes provenientes de diferentes instituciones, incluida una estudiante francesa de intercambio, quien destacó la importancia de comprender el funcionamiento de la planta, señalando que su formación también implica un compromiso con el bienestar de la población más allá del cuidado animal. Su testimonio refleja el impacto que tienen estos espacios en la formación multidisciplinaria.
Los recorridos permiten evidenciar la rigurosidad de los procesos operativos
Estas actividades no solo fortalecen competencias técnicas, sino que permiten a los estudiantes observar de primera mano la responsabilidad con la que se desarrollan las operaciones, lo que facilita valorar la disciplina y el trabajo especializado que requiere la gestión de agua potable para una ciudad. Este tipo de experiencias complementa la teoría adquirida en las aulas con ejemplos reales del sector.
Los responsables de potabilización resaltan el valor pedagógico de las visitas
Desde el área de potabilización se destaca que estas jornadas acercan a los estudiantes a escenarios reales donde la teoría se transforma en práctica, permitiendo reconocer cómo la operación de la infraestructura impacta directamente en la calidad de vida de la población. Esta perspectiva fortalece la integración entre el conocimiento académico y su aplicación en contextos reales.
La conexión entre teoría y práctica es uno de los objetivos principales
Los profesionales a cargo de las visitas subrayan que estas actividades permiten a los jóvenes visualizar la importancia de los sistemas operativos, ya que la comprensión directa de los procesos facilita la apropiación del conocimiento y motiva una visión más clara sobre el papel de estas infraestructuras en el bienestar colectivo. El aprendizaje se vuelve más significativo cuando se observa en funcionamiento.
Diversas instituciones participan activamente en estas jornadas pedagógicas
A lo largo del tiempo han llegado estudiantes de colegios como el Campus Académico Click, así como aprendices de instituciones técnicas y tecnológicas como el SENA, donde programas como Tecnología en Prevención y Control Ambiental incluyen estos recorridos dentro de sus procesos de formación. Esta participación evidencia el interés por conocer el funcionamiento de los sistemas que abastecen la ciudad.
Las universidades locales y nacionales también se vinculan a los recorridos
En estas visitas también han participado instituciones de educación superior de la ciudad y del país, entre ellas universidades locales como la Cooperativa de Ibagué, el Tolima y Antonio de Mariño, así como universidades nacionales y extranjeras que buscan comprender el funcionamiento de la infraestructura hídrica y sus procesos internos. Esta diversidad institucional muestra el alcance académico de la iniciativa.
La presencia de instituciones internacionales destaca el interés global por el proceso
Entre los asistentes también se encuentran estudiantes de universidades de otros países, como la Universidad Nacional de Beijing, lo que demuestra que el proceso de potabilización y gestión del agua genera interés más allá del contexto local y aporta valor académico a nivel internacional. Esta participación refuerza la importancia del intercambio de conocimientos.
Las jornadas fortalecen el vínculo entre la academia y el sector operativo
Estas visitas guiadas tienen como finalidad establecer un puente entre los estudiantes y la operación técnica del sistema de agua potable, permitiendo comprender la complejidad de los procesos y la importancia del recurso hídrico en el desarrollo urbano y social. Este acompañamiento contribuye a formar profesionales más conscientes de los retos y responsabilidades del sector.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí