Una menor en una camioneta BMW ocasionó accidentes con un saldo de cinco heridos en Ibagué
Una menor en una camioneta BMW ocasionó accidentes con un saldo de cinco heridos en Ibagué
Suministrada
16 Jul 2025 03:10 PM

Muertes que se pueden evitar: el urgente llamado a frenar la crisis vial en Ibagué

Lina
Monroy
Ibagué en alerta por aumento de siniestros viales: llamado urgente a la conciencia ciudadana.

Ibagué atraviesa una preocupante crisis de seguridad vial. Las cifras de accidentes de tránsito en la ciudad siguen en aumento, dejando un saldo doloroso de víctimas mortales, heridos de gravedad y familias completamente devastadas. El exceso de velocidad, la conducción bajo los efectos del alcohol y la desobediencia a las normas de tránsito continúan siendo las principales causas de esta problemática, que ya ha cobrado demasiadas vidas en las calles ibaguereñas.

Durante un debate de control político en el Concejo Municipal, el concejal William Rosas, del partido Alianza Verde, alzó su voz con firmeza para exigir acciones inmediatas a las autoridades locales. Su intervención fue clara y directa: no se puede seguir permitiendo que la negligencia y la falta de conciencia ciudadana sigan tiñendo de sangre las vías de la capital tolimense.

“Cada persona que muere en un accidente de tránsito no solo es una víctima más para las estadísticas. Es un hijo, una madre, un amigo, alguien que tenía sueños, familia y una vida por delante. No podemos normalizar la tragedia. Desde el Concejo de Ibagué, exijo acciones inmediatas para frenar esta ola de muertes viales”, expresó Rosas ante la plenaria.

Una de las propuestas más significativas planteadas por el cabildante es la implementación de una estrategia de alto impacto emocional: la reactivación del programa de las Estrellas Amarillas, una medida simbólica pero profundamente poderosa, que ha demostrado su eficacia en otras regiones del país y del mundo.

Las Estrellas Amarillas son símbolos pintados en las vías donde han ocurrido muertes por accidentes de tránsito. Su presencia no solo marca el lugar donde una vida se perdió, sino que busca despertar la conciencia de los conductores y peatones, recordándoles que detrás de cada estrella hay una historia que terminó de forma trágica por culpa de la imprudencia o la irresponsabilidad.

“Queremos que cada estrella amarilla en nuestras calles sea un recordatorio permanente de lo que puede pasar cuando se maneja sin responsabilidad. No son simples marcas en el asfalto, son alertas vivas, testimonios silenciosos del dolor de las familias que han perdido a sus seres queridos por culpa de un accidente que pudo haberse evitado”, explicó Rosas.

Además de esta iniciativa, el concejal también pidió un plan de acción integral que incluya el mejoramiento urgente del alumbrado público en zonas críticas, señalización reflectiva adecuada y operativos de control vial en horarios estratégicos, especialmente durante las noches y los fines de semana, cuando se registra el mayor número de incidentes.

En barrios como los de la comuna Nueve, donde se ha identificado una alta concentración de siniestros, la comunidad ha empezado a exigir mayor presencia institucional y campañas pedagógicas que verdaderamente impacten a los ciudadanos. Muchos coinciden en que es momento de pasar de los discursos a las acciones concretas.

La magnitud de esta crisis vial no solo tiene consecuencias para las víctimas directas. También deja secuelas profundas en las familias que pierden a un ser querido y en los mismos responsables de los accidentes, quienes, en muchos casos, deben enfrentar procesos judiciales que pueden terminar en cárcel, marcando sus vidas para siempre. Nadie gana en un siniestro vial. Todos pierden.

Por eso, desde los medios de comunicación, las instituciones y la ciudadanía, se debe hacer un llamado conjunto a la reflexión: ¿vale la pena conducir con afán, ebrio o sin precaución, cuando el costo puede ser la vida de alguien más –o incluso la propia?

La ciudad necesita con urgencia más que leyes y sanciones. Necesita empatía, responsabilidad y una cultura vial basada en el respeto por la vida. La reactivación de las Estrellas Amarillas puede ser el punto de partida para construir esa conciencia colectiva que tanta falta hace en Ibagué.

Porque cada estrella pintada en el pavimento no debería ser un adorno urbano, sino una advertencia cargada de humanidad: “Aquí murió alguien por culpa de un error que pudo evitarse. No repitamos la historia.” 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima