Surabastos
Surabastos
Comerciante
16 Jul 2025 12:22 PM

Conozca los alimentos que incrementan su precio en surabastos Neiva ante paro de arroceros

Paula Andrea
García Cerón
Esta semana se reportó una disminución del 12% en el ingreso de vehículos de carga.

Aunque en sus primeros días no se reportaron mayores alteraciones en el abastecimiento de alimentos, el paro de arroceros en el Huila comienza a generar efectos concretos en la cadena logística que abastece a Neiva y a gran parte del sur del país.

Uno de los primeros puntos en evidenciar estas consecuencias es Surabastos, principal central de abastos de la ciudad, donde esta semana se reportó una disminución del 12% en el ingreso de vehículos de carga, así como retrasos en productos clave que llegan desde otras regiones del país.

De acuerdo con Germán Peña, administrador de Surabastos, la situación aún no ha llegado a un punto crítico, pero ya se sienten los primeros impactos en términos de demoras, encarecimiento de productos y reducción en el flujo de mercancías.

“No se ha presentado un desabastecimiento, por lo que no queremos que las personas entren en pánico, lo que si se presentaron fueron demoras considerables en los tiempos de llegada, sobre todo desde departamentos como Boyacá, Pasto y Valle del Cauca, donde ya se han visto afectados los corredores viales por bloqueos o congestiones derivadas del paro”, señaló.

Los productos más impactados hasta el momento son papa, cebolla larga, zanahoria, habichuela, azúcar y aceite, todos fundamentales para la canasta básica. La papa criolla y pastusa, por ejemplo, ha visto un incremento de $800 y $100 en su precio frente a la semana anterior, mientras que la cebolla larga y la habichuela también registran alzas que empiezan a preocupar tanto a los comerciantes como a los consumidores.

“Hasta la madrugada del martes 16 de julio no hubo inconvenientes de entregar alimentos pero si demoras de aquellos de Boyacá, Pasto, Cali, por los pare y siga de los bloqueos. No hay escases de alimentos por el momento, si estamos esperando cómo se comporte el paro de aquí al jueves que es el día de abastecer junto al martes”, agregó Peña.

Muchos de los transportadores que llegan desde el interior del país han reportado largas esperas en la vía, sobre todo en los tramos entre La Candelaria y Laberinto, así como en el corredor Neiva–Campoalegre, puntos en los que los arroceros mantienen bloqueos parciales o intermitentes.

“Cuando los productos no llegan a tiempo, no solo sube el precio, sino que el cliente también deja de comprar o reduce el volumen de su compra, lo que afecta directamente nuestras ganancias. Los alimentos perecederos no duran mucho tiempo así que se necesita abastecer a tiempo para que en las tiendas de barrio también pueden tener”, explicó uno de los mayoristas de verduras.

En tanto, comerciantes y ciudadanos esperan que se logre una solución pronta que evite el encarecimiento sostenido de los alimentos, pues si la situación se prolonga, podrían generarse efectos más graves en el abastecimiento de los mercados locales, con impacto directo en la economía familiar.

El llamado general es a buscar salidas negociadas que permitan proteger tanto los derechos de los arroceros como el bienestar de miles de familias que dependen de un abastecimiento constante, seguro y accesible de alimentos en la región.

Fuente
Sistema Integrado de Información