trabajo si hay referencia
trabajo si hay referencia
Suministrada
22 Ago 2025 05:23 PM

Más de cien personas buscan trabajo en el Gran Festival del Camello de Ibagué

Tatty
Umaña G.
Festival laboral en La Arboleda Campestre reunió entidades públicas y privadas para ofrecer vacantes a residentes de la comuna Nueve.

La búsqueda de oportunidades laborales dignas encontró un nuevo escenario en La Arboleda Campestre, donde la Alcaldía de Ibagué desarrolló una nueva edición del Gran Festival del Camello. Esta iniciativa municipal logró convocar a más de cien personas provenientes principalmente del sector y diversos barrios de la comuna Nueve, quienes llegaron portando sus hojas de vida con la esperanza de encontrar una plaza de trabajo que transforme sus condiciones de vida.

La administración municipal acerca el empleo a los sectores populares

El compromiso de la administración municipal con la generación de empleo se materializó una vez más a través de esta feria laboral que busca democratizar el acceso a oportunidades de trabajo. La secretaria de Desarrollo Económico, Naydú Romero, enfatizó que esta estrategia responde directamente a las directrices establecidas por la alcaldesa Johana Aranda, quien ha priorizado llevar las ferias de empleabilidad hasta los sectores más necesitados de la ciudad.

"Continuamos cumpliendo con la instrucción de la alcaldesa Johana Aranda de llevar estas ferias de empleabilidad a los sectores populares para que las personas accedan con más facilidad a un empleo digno", expresó la funcionaria, subrayando el compromiso institucional con la inclusión laboral de los ciudadanos que históricamente han enfrentado mayores barreras para acceder al mercado de trabajo.

Esta política pública de acercamiento territorial representa un cambio de paradigma en la gestión del empleo municipal, llevando las oportunidades directamente a donde viven las personas que más las necesitan, eliminando barreras geográficas y económicas que tradicionalmente han limitado el acceso a ferias laborales.

 

Un espacio consolidado para el acceso al mercado laboral

El Gran Festival del Camello ha logrado posicionarse como una plataforma efectiva de intermediación laboral en la capital del Tolima. Este evento trasciende la simple presentación de vacantes, convirtiéndose en un ecosistema integral que ofrece a los participantes no solo oportunidades de empleo, sino también servicios de asesoría especializados que les permiten fortalecer sus perfiles profesionales y mejorar sus competencias para el mercado laboral actual.

La consolidación de este festival como un medio efectivo de ingreso al mercado laboral refleja la evolución de las políticas públicas de empleo en Ibagué, que han pasado de un enfoque reactivo a uno proactivo, anticipándose a las necesidades de los ciudadanos y creando espacios permanentes de encuentro entre la oferta y la demanda laboral.

Los servicios de asesoría ofrecidos durante la jornada permiten a los asistentes recibir orientación sobre cómo mejorar sus hojas de vida, desarrollar habilidades para entrevistas laborales y identificar las competencias más demandadas por el mercado, convirtiendo cada participación en una oportunidad de crecimiento profesional, independientemente de si logran acceder inmediatamente a una vacante.

Voces ciudadanas reconocen el impacto del festival

La percepción ciudadana sobre la iniciativa municipal refleja el impacto positivo que está generando en las comunidades beneficiarias. Laura Ortega, residente del sector, manifestó su reconocimiento hacia este tipo de eventos que amplían las posibilidades de acceso a empleos dignos tanto en el sector público como en la empresa privada.

"Me parece que este tipo de eventos como el Gran Festival del Camello nos permiten a los ciudadanos tener un abanico de posibilidades para acceder a un empleo digno, ya sea en el sector público o en la empresa privada", comentó la ciudadana, evidenciando cómo la iniciativa está cumpliendo con su objetivo de diversificar las oportunidades laborales disponibles para los habitantes de sectores populares.

El testimonio de Ortega también destaca la importancia del componente territorial de la estrategia, reconociendo que la llegada del festival a la comuna Nueve beneficia directamente a una población que presenta altos índices de desempleo. "Es importante que hayan llegado a este sector de la comuna Nueve, donde muchas personas no se encuentran ubicadas laboralmente", agregó, subrayando la pertinencia de focalizar estos esfuerzos en las zonas que más lo necesitan.

 

Participación interinstitucional fortalece la oferta laboral

La articulación entre entidades públicas, cajas de compensación y empresas privadas constituyó uno de los elementos más destacados de esta edición del Gran Festival del Camello. La participación de la Agencia Pública de Empleo del Sena garantizó la presencia de ofertas laborales del sector público, mientras que las cajas de compensación Comfenalco y Comfatolima ampliaron el espectro de oportunidades disponibles para los asistentes.

La vinculación de empresas del sector privado al festival demuestra el compromiso del empresariado local con la generación de empleo y la responsabilidad social corporativa. Esta alianza público-privada fortalece significativamente la capacidad de la iniciativa municipal para ofrecer una gama diversa de vacantes que se adapten a diferentes perfiles profesionales y niveles de formación.

La presencia simultánea de estos actores crea un ambiente propicio para el intercambio directo entre empleadores y candidatos, eliminando intermediarios y facilitando procesos de selección más ágiles y efectivos. Esta dinámica beneficia tanto a los buscadores de empleo, que pueden conocer directamente los requerimientos de los empleadores, como a las empresas, que pueden evaluar inmediatamente el talento disponible en la región.

Una estrategia que trasciende la coyuntura

El éxito del Gran Festival del Camello en La Arboleda Campestre refleja la madurez de una política pública que ha logrado institucionalizar la intermediación laboral como un servicio permanente de la administración municipal. Esta iniciativa trasciende las acciones coyunturales y se constituye en una respuesta estructural a los desafíos del mercado laboral local.

La focalización en sectores populares y la descentralización de las ferias laborales representan un modelo replicable que puede extenderse a otras comunas y corregimientos de Ibagué, maximizando el alcance de la política pública de empleo. Este enfoque territorial reconoce las particularidades socioeconómicas de cada sector y adapta la oferta de servicios a las necesidades específicas de cada comunidad.

La consolidación del festival como un espacio de encuentro regular entre empleadores y trabajadores contribuye a dinamizar el mercado laboral local, reducir los tiempos de búsqueda de empleo y mejorar la calidad de los procesos de selección, beneficiando tanto a empresarios como a trabajadores en la construcción de una economía local más próspera e incluyente.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima