uniandinos
uniandinos
Suministrada
22 Ago 2025 03:38 PM

Líderes regionales debatirán el futuro de la descentralización en encuentro académico de Uniandinos

Tatty
Umaña G.
Encuentro académico el 1° de septiembre analizará reforma SGP y estrategias de asociatividad territorial con inscripción gratuita.

Un encuentro académico de alto nivel reunirá en Ibagué a los principales actores del desarrollo regional para analizar los desafíos y oportunidades que presenta la reciente reforma al Sistema General de Participaciones y su impacto en la construcción de territorios más competitivos y equitativos en el contexto nacional.

Reforma al SGP reabre debate nacional sobre recursos territoriales

La reforma al Sistema General de Participaciones aprobada en 2024 ha generado un nuevo escenario de discusión nacional sobre los mecanismos más efectivos para asignar recursos públicos, distribuir competencias institucionales y fortalecer las capacidades de gestión en los diferentes niveles territoriales del país.

Esta modificación normativa plantea interrogantes fundamentales sobre cómo optimizar la distribución de recursos para lograr un desarrollo más equilibrado entre regiones, considerando las particularidades geográficas, demográficas y socioeconómicas que caracterizan la diversidad territorial colombiana.

El contexto de la reforma genera la necesidad de espacios de reflexión y análisis que permitan a los actores territoriales comprender las implicaciones prácticas de estos cambios y identificar estrategias para aprovechar las nuevas oportunidades que se abren para el desarrollo regional.

Diálogos por Colombia llegan al corazón del Tolima

Uniandinos y su Regional Tolima Grande han diseñado un nuevo ciclo de Diálogos por Colombia específicamente orientado a abordar estas temáticas de crucial importancia para el futuro del desarrollo territorial. El encuentro llevará por título "Asociatividad y competitividad, claves para el futuro regional".

La programación del evento está prevista para el lunes 1° de septiembre a las 2:30 de la tarde en el Auditorio de la Cámara de Comercio de Ibagué, espacio que facilitará la participación de diversos sectores interesados en los temas de descentralización y desarrollo regional.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para que los tolimenses y habitantes de la región central del país puedan acceder a análisis especializados sobre temas que afectan directamente la gestión pública local y las posibilidades de desarrollo futuro de sus territorios.

 

Panel de expertos de primer nivel enriquecerá el debate

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz Vargas, participará como una de las conferencistas principales del evento, aportando la perspectiva de la administración departamental sobre los retos y oportunidades que presenta el nuevo marco normativo para la gestión territorial y el desarrollo regional.

Efraín Valencia Andrade, presidente de Gremios Económicos del Tolima, contribuirá con la visión del sector privado organizado sobre las estrategias de competitividad regional y las formas en que el sector empresarial puede articularse con las políticas públicas para potenciar el desarrollo territorial.

La experiencia en asociatividad territorial estará representada por Ricardo Agudelo Sedano, gerente de la RAP-E Región Central, quien compartirá los aprendizajes y resultados obtenidos a través de estos mecanismos de cooperación intermunicipal que han demostrado su efectividad para el desarrollo regional.

Moderación académica garantiza rigor en el análisis

Jaime Eduardo Reyes Martínez, director del Instituto de Desarrollo Urbano de la Universidad de Ibagué, asumirá la moderación del evento, garantizando que el debate mantenga el rigor académico necesario para abordar estas complejas temáticas desde perspectivas múltiples y complementarias.

La participación de Oscar Hernández Arana, director ejecutivo de Asocentro del Tolima, completará el panel de expertos, aportando la experiencia de las organizaciones que trabajan en el fortalecimiento de la asociatividad territorial y la promoción del desarrollo regional desde la sociedad civil organizada.

Esta composición del panel garantiza que el debate incluya las perspectivas de los diferentes actores del desarrollo territorial: gobierno departamental, sector privado, experiencias asociativas, academia y organizaciones de la sociedad civil, enriqueciendo el análisis desde múltiples enfoques.

Temas estratégicos para el futuro del desarrollo regional

Los criterios de categorización de entidades territoriales constituyen uno de los ejes centrales del debate, considerando que estos determinan el acceso a recursos, las competencias asignadas y las posibilidades de gestión que tendrán los diferentes municipios y departamentos del país.

Las estrategias de cooperación y asociatividad territorial ocuparán un lugar destacado en la discusión, especialmente considerando las experiencias exitosas que han demostrado cómo la articulación intermunicipal puede generar economías de escala y potenciar el impacto de las inversiones públicas.

La optimización de recursos públicos a través de mecanismos asociativos representa una de las alternativas más prometedoras para que los territorios puedan superar las limitaciones individuales y desarrollar proyectos de mayor envergadura que beneficien a poblaciones más amplias.

Compromiso institucional con la construcción de país

Uniandinos reafirma a través de esta iniciativa su compromiso con la promoción de conversaciones estratégicas que aporten elementos de análisis para la construcción de un país más descentralizado, equitativo y competitivo, aprovechando la expertise de sus asociados en diferentes regiones.

Los Diálogos por Colombia se consolidan como una plataforma de reflexión que trasciende lo académico para convertirse en un espacio de construcción colectiva de propuestas y alternativas que puedan incidir positivamente en las políticas públicas y las estrategias de desarrollo territorial.

La gratuidad de la inscripción al evento demuestra el compromiso de la organización con la democratización del acceso al conocimiento y la participación ciudadana en los debates sobre temas de interés público que afectan el futuro del desarrollo regional.

Este encuentro representa una oportunidad excepcional para que actores políticos, empresariales, académicos y ciudadanos en general puedan profundizar su comprensión sobre los mecanismos de descentralización y las estrategias que pueden potenciar la competitividad regional en el nuevo contexto normativo colombiano.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima