
La Alcaldía lleva servicios veterinarios gratuitos a las comunas para fortalecer el amor hacia los animales
La Administración Municipal de Ibagué desarrolló una significativa jornada de servicios veterinarios gratuitos en el barrio El Libertador de la comuna Uno, como parte de su estrategia para acercar la oferta institucional a las diferentes zonas de la ciudad. Esta iniciativa, enmarcada dentro del proceso de rendición de cuentas a la ciudadanía, representa un paso fundamental hacia la construcción de una cultura más consciente sobre el cuidado y la protección de los animales de compañía.
El Centro de Atención y Protección Animal llega directamente a los barrios ibaguereños
El Centro de Atención y Protección Animal, conocido como CAPA, lideró esta importante jornada bajo la dirección de Dixon Mendoza, quien enfatizó la relevancia de hacer que los servicios especializados lleguen directamente a las comunidades. La estrategia busca romper las barreras de acceso que muchas veces impiden que los habitantes de los barrios periféricos puedan brindar la atención médica necesaria a sus mascotas.
Durante la actividad, los profesionales veterinarios proporcionaron servicios esenciales como desparasitación y asesoría médica especializada, atendiendo las necesidades inmediatas de los animales de compañía presentes en la jornada. Estos servicios, que normalmente requieren traslados costosos y complicados hacia el centro de la ciudad, fueron ofrecidos completamente gratuitos y con la misma calidad que caracteriza la atención en las instalaciones principales del CAPA.
Educación comunitaria sobre tenencia responsable marca la diferencia en la convivencia
Más allá de la atención médica inmediata, la jornada incluyó un componente educativo fundamental para generar cambios duraderos en la relación entre los habitantes y sus animales de compañía. Las charlas sobre tenencia responsable abordaron aspectos cruciales como la alimentación adecuada, la importancia de la vacunación, la esterilización y los cuidados básicos que garantizan una vida digna para los animales.
Los participantes también recibieron información detallada sobre el marco legal que protege a los animales en Colombia, conociendo sus derechos y las obligaciones que como propietarios deben cumplir. Esta formación legal resulta especialmente importante en un contexto donde el maltrato animal aún persiste por desconocimiento de las normativas vigentes.
La prevención del maltrato animal encuentra nuevas herramientas de protección
Un aspecto destacado de la capacitación fue la socialización de la ruta de atención frente a casos de maltrato animal. Los habitantes del barrio El Libertador aprendieron a identificar señales de abuso, los canales oficiales para reportar estos casos y los procedimientos que deben seguir las autoridades competentes para garantizar la protección de los animales vulnerables.
Esta información empodera a la comunidad para convertirse en guardianes activos del bienestar animal en su territorio, creando una red de protección comunitaria que complementa el trabajo institucional del CAPA y otras entidades relacionadas.
Servicios médicos especializados transforman la vida de las mascotas del sector
La desparasitación masiva realizada durante la jornada representa un avance significativo en la salud pública veterinaria del barrio El Libertador. Este procedimiento preventivo no solo beneficia directamente a los animales tratados, sino que contribuye a reducir la carga parasitaria en el entorno, mejorando las condiciones sanitarias generales de la zona.
La asesoría médica veterinaria personalizada permitió que los propietarios recibieran recomendaciones específicas según las necesidades particulares de cada animal, desde cachorros hasta mascotas adultas mayores que requieren cuidados especiales por su edad o condiciones de salud específicas.
Un modelo replicable que fortalece el compromiso ciudadano con el bienestar animal
Dixon Mendoza, director del CAPA, subrayó que la filosofía detrás de estas jornadas se fundamenta en el principio de que "un animal sano es un compañero leal". Esta perspectiva reconoce el vínculo emocional profundo que existe entre las personas y sus mascotas, mientras promueve prácticas responsables que benefician tanto a los animales como a las familias que los acogen.
La estrategia de llevar los servicios directamente a los barrios elimina obstáculos económicos y logísticos que tradicionalmente limitaban el acceso a la atención veterinaria de calidad. Esto es particularmente relevante en sectores donde las familias enfrentan limitaciones económicas que les impiden costear consultas veterinarias privadas o el transporte hacia las instalaciones del CAPA.
Las recomendaciones prácticas compartidas durante la jornada abarcaron aspectos como la nutrición balanceada, el ejercicio adecuado según la raza y edad del animal, la importancia de la socialización temprana y las medidas preventivas que pueden evitar enfermedades costosas y dolorosas para las mascotas.
Esta iniciativa de la Alcaldía de Ibagué demuestra un compromiso genuino con la construcción de una ciudad más inclusiva, donde el bienestar animal se reconoce como un componente esencial de la calidad de vida comunitaria. La estrategia de acercamiento territorial garantiza que ningún sector de la ciudad quede excluido de los beneficios de una política pública integral de protección animal.
El modelo implementado en el barrio El Libertador se perfila como una experiencia replicable en otras comunas de Ibagué, prometiendo extender estos beneficios a miles de animales y familias que hasta ahora tenían acceso limitado a servicios veterinarios especializados y educación sobre tenencia responsable.