Se conocen nuevos detalles en torno al proceso licitatorio por 1.440 millones para la logística y contratación de artistas del Festival Folclórico Colombiano, licitación que tiene tres oferentes en competencia para quedarse con el millonario contrato.
Frente al particular la Concejal Linda Esperanza Perdomo manifestó que en abril fue citada a debate de control político la Secretaria de Cultura encargada Cristina Prada, para que respondiera las inquietudes de los cabildantes en torno a la realización de las fiestas de mitad de año, intervención de la funcionaria que no dejó nada satisfechos a los concejales.
De otro lado la concejal agregó. "Porque si a través de la Corporación Festival Folclórico se han hecho las fiestas de Ibagué, no se firmó el convenio antes del 11 de noviembre teniendo en cuenta la entrada en vigencia de la ley de garantías con ocasión de las elecciones presidenciales y si era cierto que no se podía firmar convenio por la falta de liquidación de un contrato con la entidad, porque no se montó a partir del 13 de enero la licitación pública y se esperó hasta abril para adjudicar la logística de las fiestas a las carreras, que por cierto se la tendrá que ganar un oferente con una capacidad económica importante para que pueda cumplir con el del Festival Folclórico Colombiano", inquietudes de la cabildante.
Por otra parte Linda Perdomo señaló que en la licitación hay un participante que hace parte de Acodres, la asociación que agremia a los restaurantes de la ciudad, situación que podría declarar impedimento en el comité evaluador del proceso a la Secretaria de Cultura Cristina Prada por ser hermana del ex presidente de la asociación Gustavo Prada. "La Secretaria de Cultura se tiene que declarar impedida para hacer parte del comité evaluador de la licitación de las fiestas, la funcionaria tiene que revisar que le conviene al proceso para que lo haga más transparente, ella no puede evaluar a un socio comercial de su hermano", advirtió Perdomo.
Por último la cabildante señaló que el alcalde Guillermo Alfonso Jaramillo tiene toda la voluntad de hacer las cosas, bien pero a veces hay secretarios que no lo hacen como debería ser.
"Esperamos que todas las denuncias que se han conocido a través de los medios de comunicación no sean ciertas y se le entrega la ciudad un proceso transparente a la empresa económica cultural que reactiva el comercio en mitad de año, donde en este momento los comerciantes se quejan, no se le puede dar la estocada a las fiestas del folclor con irregularidades en el proceso de adjudicación, advirtiendo nuevamente que de los tres oferentes, uno está vinculado con los restaurantes, presentándose algún tipo de impedimento al interior del proceso de evaluación, dónde será indispensable solicitar la intervención de un comité técnico de la oficina de contratación del municipio para garantizar transparencia a la hora de adjudicar el contrato", concluyó Perdomo.
***