
Durante las últimas semanas, la Unidad de Salud de Ibagué (USI) ha registrado un notable aumento en las atenciones por infecciones de vías urinarias, que se han convertido en una de las principales causas de consulta en los servicios de urgencias de la ciudad.
Este panorama ha generado preocupación en el equipo médico, que advierte sobre los riesgos de no tratar a tiempo esta afección, la cual puede derivar en complicaciones mayores, incluyendo infecciones renales o cuadros de salud más graves.
La doctora Juanita Gualtero, médica de la USI, explicó que las causas más frecuentes de estas infecciones están relacionadas con prácticas de autocuidado inadecuadas.
“Estamos viendo un incremento en los casos de infecciones urinarias, muchas veces asociadas a malos hábitos de higiene, baja ingesta de agua y automedicación. Por eso, invitamos a la ciudadanía a prevenir esta enfermedad que, si no se trata a tiempo, puede derivar en complicaciones mayores”, afirmó.
¿Qué son las infecciones de vías urinarias?
Las infecciones urinarias se presentan cuando bacterias ingresan al tracto urinario y afectan zonas como la uretra, la vejiga o, en casos más graves, los riñones. Esta condición afecta a personas de todas las edades, aunque es más común en mujeres.
Los síntomas suelen ser fáciles de identificar y, si se tratan oportunamente, el pronóstico suele ser favorable. Sin embargo, el uso indebido de antibióticos o el retraso en la atención médica pueden agravar el cuadro clínico.
Principales síntomas a tener en cuenta:
• Dolor o ardor al orinar.
• Sensación frecuente de querer orinar, incluso cuando hay poca cantidad de orina.
• Orina turbia, con olor fuerte o con presencia de sangre.
• Dolor en la parte baja del abdomen o en la zona lumbar.
• En casos avanzados, fiebre, escalofríos o malestar general.
Medidas de prevención recomendadas:
La USI hace un llamado a la ciudadanía a adoptar hábitos saludables que ayuden a prevenir la aparición de infecciones urinarias. Entre las recomendaciones más importantes se encuentran:
• Aumentar el consumo de agua durante el día para favorecer la eliminación de bacterias.
• Mantener una adecuada higiene íntima, especialmente después de usar el baño o tener relaciones sexuales.
• Evitar retener la orina por tiempos prolongados, lo cual puede favorecer la proliferación bacteriana.
• Orinar después de mantener relaciones sexuales, una medida importante especialmente para las mujeres.
• No automedicarse ni usar antibióticos sin prescripción médica. Ante la presencia de síntomas, se debe acudir a un profesional de salud.
Atención médica y canales de contacto
La Unidad de Salud de Ibagué recuerda que ante cualquier síntoma asociado a una infección urinaria, es fundamental buscar atención médica oportuna. Las personas pueden acercarse al centro de salud más cercano o solicitar una cita a través de la línea oficial de WhatsApp: 318 794 2078.
El llamado de las autoridades sanitarias es a tomar en serio esta condición y actuar de forma preventiva, especialmente durante temporadas de calor o cuando se presentan factores de riesgo como deshidratación, uso prolongado de baños públicos, o antecedentes médicos.