
Alcaldesa de Ibagué entregó más de 150 chalecos reflectivos a motociclistas
Jornada pedagógica para salvar vidas en la vía
Con el fin de reducir la siniestralidad en la ciudad, la alcaldesa Johana Aranda lideró una jornada pedagógica enfocada en la prevención y el autocuidado vial. El objetivo principal fue salvar vidas y concientizar sobre el uso de prendas reflectivas en motociclistas. Durante el desarrollo de esta actividad, realizada en un puesto de control, se promovió el porte de chalecos reflectivos como medida esencial de protección en las vías de Ibagué.
Entrega de más de 150 chalecos reflectivos
Durante la jornada, la mandataria hizo entrega gratuita de más de 150 chalecos reflectivos a motociclistas que no portaban este elemento de seguridad. La medida buscó incentivar el autocuidado y la responsabilidad en la vía sin recurrir a sanciones inmediatas. Esta acción fue entendida como una estrategia preventiva y pedagógica para evitar tragedias, recordando que un chaleco reflectivo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente.
Balance de vidas perdidas en la movilidad
La alcaldesa Johana Aranda explicó que en lo corrido del año la ciudad ha perdido 53 vidas en siniestros viales. Ante este panorama, el llamado de la administración fue a fortalecer la cultura vial con medidas educativas antes que sancionatorias. Aranda reiteró que la intención no era imponer comparendos en esta ocasión, sino regalar elementos que permitan a los motociclistas ser más visibles en las carreteras.
Voces de respaldo de los motociclistas
Los motociclistas que participaron en la jornada expresaron su apoyo a la iniciativa de la administración municipal. Para los conductores, el gesto representa una acción concreta en favor de la vida y la seguridad vial. Juan Felipe Valencia, beneficiado con una de las prendas reflectivas, destacó que esta medida es positiva para quienes transitan a diario en moto, pues son los más expuestos en caso de accidente. Asimismo, resaltó la importancia de que cada conductor pueda regresar con seguridad a casa, donde lo esperan sus familias.
Uso obligatorio y sanciones establecidas
El Código de Tránsito establece la obligatoriedad del uso de prendas reflectivas en motociclistas y acompañantes entre las 6:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana. El incumplimiento de esta norma puede derivar en una sanción equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes. De esta manera, el chaleco reflectivo no solo se convierte en un requisito legal, sino en una herramienta preventiva que aporta visibilidad y seguridad en las vías.
Compromiso de la administración con la seguridad vial
La entrega de chalecos reflectivos hace parte de una estrategia más amplia de la administración municipal en torno a la seguridad vial. La jornada buscó fortalecer la cultura de prevención y recordar que cada elemento de protección puede salvar una vida. La alcaldesa insistió en que la educación es un camino más efectivo para cambiar comportamientos que la imposición de sanciones. Con este tipo de campañas, la administración reafirma su compromiso con los motociclistas, uno de los actores viales más vulnerables.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí