
Hospital Federico Lleras Acosta suspende servicios por falta de insumos y pagos
El Hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, principal centro asistencial del Tolima, atraviesa una de las crisis más graves de su historia. Desde este martes 16 de septiembre fueron suspendidos de manera indefinida los servicios de consulta externa y las cirugías programadas, debido a la falta de insumos, medicamentos y el incumplimiento en los pagos a los médicos especialistas.
La decisión, anunciada a través de un comunicado firmado por el cuerpo médico, encendió las alarmas en la región. Los profesionales de la salud advirtieron que la situación pone en riesgo directo la vida de los pacientes, pues el hospital no cuenta con los elementos mínimos para garantizar una atención integral, segura y oportuna.
Pacientes, los más afectados
La suspensión de servicios golpea principalmente a los usuarios. Diagnósticos, tratamientos y procedimientos quirúrgicos quedaron en pausa, lo que podría modificar pronósticos clínicos y, en los casos más graves, costar vidas. Aunque algunos pacientes han sido remitidos a otras instituciones, los cupos resultan insuficientes y los convenios con las EPS no alcanzan a cubrir la demanda.
“Nos enfrentamos a un dilema ético. Sabemos lo que un paciente necesita, pero no tenemos con qué brindarlo”, expresaron los médicos en el comunicado, en el que insistieron en que la crisis no se trata solo de un problema administrativo, sino de un riesgo real para la salud pública del departamento.
Un hospital en jaque
La falta de insumos y medicamentos es solo una cara del problema. El Federico Lleras, considerado el corazón de la red hospitalaria del Tolima, sufre una grave asfixia financiera. Según han señalado los directivos, las EPS no cumplen con el giro oportuno de recursos, lo que impide sostener la operación normal del hospital.
En medio de esa situación, la sostenibilidad de la institución está en entredicho. Sin un apoyo extraordinario y sin los pagos que ya se adeudan, el hospital podría colapsar antes de finalizar el año. La atención especializada, como cirugías complejas, tratamientos de oncología, cardiología y pediatría, se ve directamente afectada, generando preocupación entre los pacientes y sus familias.
Médicos sin salario desde 2024
La otra cara de la crisis golpea directamente a los médicos especialistas. Muchos de ellos denuncian que no reciben salario desde diciembre de 2024, lo que compromete su estabilidad económica y personal. Aun así, han seguido cumpliendo turnos y prestando atención en las áreas más críticas.
Los especialistas señalaron que continuarán atendiendo urgencias vitales y pacientes críticos, priorizando la vida, pero advirtieron que la falta de insumos completos y pagos oportunos ya afecta también la hospitalización general y los tratamientos especializados.
“Trabajamos con dedicación, pero la carga emocional y la falta de garantías están pasando factura a nuestra salud mental”, añadieron en el comunicado.
Llamado urgente al Gobierno
El pronunciamiento concluye con un llamado urgente al Ministerio de Salud, a la Secretaría de Salud del Tolima y a las EPS para que adopten medidas inmediatas. Exigen el suministro completo y oportuno de insumos y medicamentos, además del pago de los servicios prestados por todo el personal de la institución.
Los médicos recalcan que el Federico Lleras no es solo un hospital, sino el pilar de la atención especializada en el Tolima, y que su crisis arrastra a toda la red de salud del departamento. Mientras tanto, cientos de pacientes permanecen a la espera de soluciones y de la voluntad de las autoridades competentes.
Además, expertos en salud pública advierten que la situación del Federico Lleras podría generar un efecto dominó en otros centros hospitalarios del Tolima, especialmente en municipios con menor cobertura médica, aumentando la presión sobre clínicas y hospitales más pequeños. Por ello, la intervención inmediata de las autoridades es crucial para evitar que la crisis se transforme en un colapso regional de atención médica.
El Federico Lleras, hoy en cuidados intensivos financieros y operativos, necesita un rescate urgente que asegure no solo el pago de salarios y el suministro de insumos, sino también la continuidad de la atención a miles de tolimenses que dependen de sus servicios.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.