Hospital Federico Lleras advierte asamblea permanente si no pagan salarios atrasados
Hospital Federico Lleras advierte asamblea permanente si no pagan salarios atrasados
Suministrada
12 Ago 2025 06:37 AM

Hospital Federico Lleras advierte asamblea permanente si no pagan salarios atrasados

Laura Daniela
Reyes Martínez
Trabajadores de las dos sedes denuncian que la Nueva EPS les debe millonarios pagos y advierten posible asamblea permanente

La tensión crece en el Hospital Federico Lleras Acosta. Desde tempranas horas de este martes, los trabajadores de las sedes La Francia y Limonar se encuentran reunidos en una asamblea extraordinaria para exigir el pago de su salario correspondiente al mes de julio y denunciar una preocupante falta de insumos médicos que, según ellos, está afectando la calidad de la atención a los pacientes.

La situación, que se ha convertido en una constante, fue explicada por Mery Luz Vargas, presidenta del Sindicato del hospital, quien aseguró que este problema no es nuevo, pero que ha llegado a un punto insostenible.

“Esta es una situación que se viene presentando todos los meses. Ya parece una costumbre que no se haga el giro que le corresponde a la Nueva EPS. Y no estamos hablando de cualquier entidad: es la EPS más grande y la más deudora a nivel nacional con todas las sedes del territorio”, expresó Vargas.

Según la dirigente sindical, el ADRES realizó recientemente un giro directo por 2.300 millones de pesos, pero esa cifra no alcanza para cubrir las obligaciones laborales del hospital. “Ese dinero no alcanza ni para cubrir la nómina del Federico Lleras Acosta. Seguimos a la espera de que la Nueva EPS haga el giro que debe por los servicios ya prestados, pero hasta el momento no tenemos una respuesta positiva”, agregó.

Además del retraso salarial, los trabajadores denuncian que la falta de insumos médicos es cada vez más grave. Elementos esenciales para la atención diaria escasean, lo que pone en riesgo la atención a cientos de pacientes que dependen del hospital como centro de referencia en el Tolima.

Vargas también advirtió que las demoras en los pagos están afectando directamente la estabilidad financiera de las familias de los trabajadores. “Nosotros tenemos obligaciones financieras que no dan espera. No podemos seguir aguardando a que la Nueva EPS haga el giro cuando quiera. Nuestros servicios los prestamos con compromiso, pero necesitamos que nos respondan”, dijo con firmeza.

La asamblea de hoy tiene como objetivo evaluar los pasos a seguir, y no se descarta que las acciones se intensifiquen.

“Si en el día de hoy no tenemos un pronunciamiento claro por parte de la Nueva EPS, vamos a entrar en una asamblea permanente en el Hospital Federico Lleras Acosta. Esto no lo hacemos por gusto, sino porque nos están llevando al límite”, sentenció la presidenta del Sindicato.

 

El Hospital Federico Lleras Acosta es uno de los centros asistenciales más importantes del departamento y atiende a miles de pacientes cada mes, muchos de ellos remitidos desde municipios vecinos. Sin embargo, las deudas acumuladas por parte de las EPS —especialmente de la Nueva EPS— amenazan con comprometer su operación y el bienestar de sus trabajadores.

En este contexto, los empleados advierten que la situación podría agravarse si no se da una solución inmediata. “Estamos abiertos al diálogo, pero necesitamos hechos concretos, no promesas. Ya llevamos meses escuchando lo mismo y la realidad es que seguimos sin el salario y con la atención limitada por falta de recursos e insumos”, reiteró Vargas.

La comunidad médica y administrativa espera que la presión de la asamblea de hoy motive una reacción por parte de la Nueva EPS y de las autoridades competentes. Mientras tanto, los trabajadores permanecen firmes en su exigencia: el pago inmediato de salarios y la garantía de insumos para atender a los pacientes sin restricciones.

La voz de inconformidad que se escucha hoy en el Federico Lleras Acosta no es un caso aislado. Este tipo de crisis se ha repetido en varios hospitales públicos del país, donde las deudas de las EPS y la demora en los giros afectan directamente la estabilidad laboral del personal y la calidad del servicio.

Por ahora, la alerta está encendida. Si no hay respuesta en las próximas horas, la asamblea permanente sería un hecho, y con ello, la incertidumbre para cientos de pacientes que dependen de la atención que presta el hospital.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima