
Festival Folclórico Colombiano culmina sin incidentes de salud pública, gracias a plan preventivo
La edición número 51 del Festival Folclórico Colombiano concluyó con un balance positivo en materia de salud pública, sin reportes de fiebre amarilla, intoxicaciones por alimentos ni lesiones por pólvora, según confirmó la Secretaría de Salud Municipal.
Durante la temporada festiva de San Juan y San Pedro, las autoridades de Ibagué lograron vacunar a más de 6.000 personas contra la fiebre amarilla, como parte de una estrategia integral de prevención que incluyó control de vectores, educación ciudadana y vigilancia sanitaria.
Entre las acciones destacadas estuvieron la instalación de pasacalles informativos, puntos de vacunación en sitios de alto flujo y accesos a la ciudad, además de la exigencia del carné de vacunación para artistas, visitantes y participantes en eventos masivos. Asimismo, se ejecutaron jornadas de eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, fumigación de espacios y recorridos de verificación en clínicas y hospitales, con el fin de garantizar una respuesta oportuna ante cualquier emergencia.
Una de las iniciativas más innovadoras fue la “comparsa de la fiebre amarilla”, que desfiló durante la celebración de San Pedro. Esta propuesta pedagógica buscó concienciar sobre la prevención de la enfermedad, con el acompañamiento activo del equipo de RCN Radio durante los principales desfiles.
Liliana Ospina, secretaria de Salud de Ibagué, destacó que todas las medidas se desarrollaron en articulación con los medios de comunicación y los organizadores del festival, lo que permitió proteger la salud de los asistentes en medio de una alta afluencia de público. El éxito de esta estrategia no solo es reflejo del compromiso de Ibagué, sino también de otros municipios del Tolima, que se sumaron a las jornadas de vacunación y control sanitario. Además, se destaca la actitud responsable de los turistas nacionales e internacionales, quienes acogieron las medidas preventivas y contribuyeron al desarrollo seguro del evento.
Finalmente, las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a mantener las prácticas de autocuidado, especialmente en zonas con riesgo de transmisión, y recordaron la importancia de continuar con las acciones preventivas incluso después de finalizadas las festividades.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí