
Feria Internacional del Café destacará formación juvenil y proyectos de paz en la región
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, anunció este lunes los principales detalles de la Feria Internacional del Café 2025, que se llevará a cabo el 9 y 10 de agosto en el municipio del Líbano. Según explicó, esta edición tendrá un enfoque centrado en los jóvenes, la paz territorial y el fortalecimiento de la cadena de valor del café.
“Llegamos a la Feria Internacional del Café, feria que se va a llevar a cabo en el municipio del Líbano. Esta es una feria muy particular porque es de los jóvenes y para los jóvenes”, afirmó Matiz, al destacar el papel de la Escuela Regional del Café, un programa que busca formar a 4.000 jóvenes en barismo, catación y procesos productivos del café entre 2024 y 2027. En su primer año ya formó a 1.014 jóvenes y este año se capacitarán otros 1.000.
La mandataria también destacó la dimensión económica del evento. “Con la feria hacemos una apuesta muy grande, no solamente en temas cafeteros, sino en la economía como tal del municipio”, dijo, al resaltar que el Líbano, con 4.050 caficultores y 7.136 hectáreas sembradas, es uno de los epicentros de la caficultura en el norte del departamento
La inversión departamental en el sector cafetero supera los 74.000 millones de pesos, destinados a proyectos de innovación, renovación de cultivos, siembra y formación técnica. Según datos del Comité Departamental de Cafeteros, Tolima es el tercer productor de café del país, con más de 105.000 hectáreas sembradas en 38 municipios. En 2024 produjo más de 1,8 millones de sacos de 60 kilos.
Apuesta por la paz y participación de mujeres
Uno de los componentes destacados de esta edición será la participación de firmantes del acuerdo de paz y víctimas del conflicto armado. “Nos van a contar y van a mostrar la historia del café que ellos producen, donde decidieron hacer esa apuesta por temas de café y apostarle también a la paz del país”, explicó la gobernadora.
Además, habrá un pabellón exclusivo para diez asociaciones de mujeres que trabajan en el sector cafetero, desde la producción hasta la comercialización. “Van a poder mostrar toda la cadena del café, la asociatividad, la generación de valor agregado y todos los temas de comercialización que estas mujeres han realizado en el departamento”, señaló.
Medidas de seguridad garantizadas
Frente a los riesgos de seguridad en algunas zonas cafeteras, Matiz reconoció la presencia de grupos armados ilegales en el sur y suroriente del departamento, pero aseguró que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar el desarrollo del evento. “Se tomaron todas las medidas pertinentes con el fin de garantizar la seguridad en el desarrollo de la feria. Este es un trabajo conjunto con Policía, con Ejército Nacional y también utilizando la tecnología”, afirmó.
En ese sentido, subrayó que la feria también es una herramienta de desarrollo social y económico para los territorios más golpeados por la violencia. “Le apostamos a eventos como estos porque creemos que es una oportunidad que tiene nuestra gente que ha sido víctima del conflicto, de poder encontrar unas mejores condiciones de vida”.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí