Ganado del Tolima
Ganado del Tolima
Alerta Tolima
23 Jul 2025 04:29 PM

Feria ganadera del Guamo pierde mil millones por bloqueos del paro arrocero

Tatty
Umaña G.
Cierres viales impiden llegada de mil animales a tradicional feria, generando crisis en sector ganadero tolimense.

El paro arrocero que mantiene bloqueadas diversas vías del Tolima ha generado efectos colaterales devastadores en el sector ganadero, particularmente en la tradicional feria del Guamo. Las pérdidas económicas alcanzan los mil millones de pesos en solo dos días de comercialización.

Carlos Gustavo Silva, gerente del Comité de Ganaderos del Tolima, alertó sobre el grave impacto que los cierres viales están ocasionando en una de las ferias ganaderas más importantes del centro del país. La situación evidencia cómo las protestas sectoriales pueden afectar múltiples eslabones de la economía regional.

Reducción del 77% en movilización de semovientes durante protestas

La magnitud de la crisis se refleja en las cifras de movilización de animales. Normalmente, entre miércoles y jueves, la feria del Guamo recibe cerca de 1.300 animales procedentes de diferentes municipios del departamento.

Sin embargo, durante la feria anterior, solo llegaron 300 semovientes, lo que representa una reducción del 77% en la actividad comercial habitual. Esta drástica disminución evidencia el impacto directo de los bloqueos en la logística ganadera regional.

"Muchos de los semovientes que se movilizan al interior del departamento ingresan a la feria del Guamo. Normalmente entre miércoles y jueves se reciben cerca de 1.300 animales, pero en la feria anterior solo llegaron 300. Eso representa que se están dejando de mover alrededor de $1.000 millones en esos dos días", explicó Silva.

 

Feria del Guamo pierde capacidad de concentración y comercialización

La feria ganadera del Guamo es reconocida como una de las más importantes del centro del país, precisamente por su capacidad de concentración y comercialización de semovientes. Esta posición estratégica la convierte en un epicentro económico fundamental.

La imposibilidad de trasladar animales debido a los bloqueos, especialmente en sectores críticos como Saldaña, ha impedido que numerosos ganaderos lleguen a tiempo con su carga. Esta situación compromete la dinámica comercial establecida durante décadas.

Los productores que logran sortear los obstáculos enfrentan condiciones adversas que afectan tanto la calidad de su producto como sus márgenes de ganancia.

Bienestar animal se ve comprometido por largos períodos en transporte

Más allá de las pérdidas económicas, se reportan graves afectaciones en la salud y bienestar de los animales que permanecen largos períodos en los camiones sin acceso adecuado a agua ni alimento.

Esta situación genera pérdidas adicionales a los productores, quienes deben asumir no solo la disminución en las ventas, sino también el deterioro de sus semovientes durante el transporte. El estrés y la deshidratación pueden comprometer significativamente el valor comercial de los animales.

Los ganaderos se ven obligados a tomar decisiones difíciles entre esperar el levantamiento de los bloqueos, con el riesgo de perder animales, o buscar rutas alternas que implican costos adicionales.

 

Sobrecostos de transporte se trasladan a cadena de comercialización

La necesidad de utilizar rutas alternas por vías secundarias o terciarias ha generado sobrecostos significativos en el transporte de semovientes. Los ganaderos deben asumir mayores gastos en combustibles, peajes y tiempos de viaje.

Estos costos adicionales no solo afectan la rentabilidad de los productores, sino que inevitablemente se trasladan a lo largo de toda la cadena de comercialización. El impacto final recae sobre el consumidor, quien debe asumir precios más elevados.

"Todo esto lo termina pagando el consumidor final. El ganadero incurre en costos adicionales que deben trasladarse en la cadena", concluyó el vocero del gremio, evidenciando el efecto multiplicador de la crisis.

Gremio ganadero solicita intervención urgente de autoridades

Desde el Comité de Ganaderos del Tolima se realizó un llamado urgente a las autoridades nacionales y regionales para que se atienda esta situación que amenaza con agravar la crisis económica en el sector rural tolimense.

La petición del gremio busca una solución que permita el restablecimiento de la normalidad en las vías de comunicación, garantizando el libre tránsito de productos agropecuarios.

La situación pone de manifiesto la interdependencia de los sectores económicos regionales y la necesidad de encontrar mecanismos de diálogo que no comprometan la estabilidad de otras actividades productivas.

El caso de la feria del Guamo ilustra cómo las protestas sectoriales pueden generar efectos en cadena que trascienden el ámbito específico del conflicto, afectando la economía regional de manera integral.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima