
En aumento continúa el mapa de letalidad y contagio de Covid-19 en la región central
De acuerdo con el reporte más reciente del Ministerio de Salud, la Región Central alcanzó los 886.909 casos confirmados de Coronavirus, que equivalen al 43% del total en Colombia. El Distrito Capital registra la cifra más alta de contagios en el país con 605.731 pacientes. Por su parte, en Cundinamarca se han registrado 93.225 casos, seguido del Tolima con 61.448; Huila 45.485; Boyacá 40.869 y Meta, en el último lugar, con 40.151 casos positivos para Covid-19.
Frente al aumento de la curva epidemiológica y el inminente riesgo de contagio, el gerente de la Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E), Fernando Flórez Espinosa, envió un mensaje a los más de 15 millones de habitantes para que cumplan con los protocolos de bioseguridad.
“Estamos en un momento crítico, el más fuerte de la Pandemia hasta el momento, un segundo pico que es letal, en donde no podemos bajar la guardia; reiteramos la importancia de redoblar las medidas de autocuidado. Sigan las instrucciones de la señora Alcaldesa y de los gobernadores, de esta manera saldremos adelante y le ganaremos la batalla al virus. Es momento de adoptar medidas para proteger la vida”.
Realidad por cada territorio
Por su parte, las autoridades del Distrito y los departamentos siguen adelantado acciones que permitan generar conciencia y disminuir la propagación del virus en sus territorios.
“Mil gracias a todos por el cuidado. Todo lo que hemos hecho ha valido la pena y vamos mejorando. Tendremos un fin de semana sin cuarentena general, pero debemos evitar toda aglomeración o encuentros innecesarios. Nueve UPZ seguirán en cuidado especial porque aún tienen cifras muy altas”, afirmó Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
“Han sido días difíciles para muchas personas, en especial para los comerciantes; y esos esfuerzos se han visto reflejados, disminuyó la ocupación de camas de UCI y aumentamos la capacidad. Por esta razón, este fin de semana los alcaldes tendrán autonomía para tomar medidas en sus municipios. Conozco de cerca la responsabilidad y liderazgo de los alcaldes y apelo a la confianza y al autocuidado de los cundinamarqueses. Está en nuestras manos seguir cuidando la salud de todos”, señaló Nicolas García, gobernador de Cundinamarca.
Para el departamento del Tolima, se dio a conocer el proceso que se ha venido llevando a cabo con el fin de mitigar el impacto de la pandemia del Covid-19, teniendo en cuenta las cifras que han golpeado a las familias de esta zona del país.
“Gracias al equipo humano de la salud por entregarlo todo y salvar la vida de cientos de personas en diferentes sectores del Tolima. Hacemos un reconocimiento a todas las enfermeras y enfermeros, al equipo médico y administrativo, a quienes, con disciplina y amor, continúan desde los hospitales y centros de salud atendiendo a las familias en esta dura situación. Ustedes son los héroes de la salud”, expresó Ricardo Orozco, gobernador del Tolima.