Diciembre arrancó desde Black Friday: comercio espera ventas hasta 8 veces más
Diciembre ya no empieza el 1 de diciembre. Esa es quizás la frase que mejor resume el análisis de Daniel Orjuela, director ejecutivo de Fenalco en el Tolima, quien aseguró que este año la temporada comercial se activó desde octubre gracias a las jornadas de Black Friday, los descuentos tempranos y el creciente hábito del consumidor de adelantar compras navideñas. Según explicó, la campaña de fin de año se convirtió en un ciclo más largo, progresivo y estratégico, donde el comercio juega una carta crucial para equilibrar su balance económico anual.
Orjuela fue claro en que diciembre sigue siendo el mes más fuerte para ventas en el país, pero advirtió que los picos de consumo empezaron a moverse en el calendario. Fenalco estima que las ventas de fin de año pueden multiplicarse entre cinco y ocho veces frente a un mes tradicional, lo que demuestra la importancia de la temporada para empresas grandes, medianas y pequeñas. “Si diciembre se trabaja bien, puede salvar prácticamente todo el año”, afirmó. Y en esa frase descansa gran parte de la expectativa del sector productivo para el cierre económico de Colombia.
El comercio, dice, no llega improvisado. Los empresarios llevan semanas reforzando estrategias de marketing digital, mejorando su presencia en plataformas electrónicas, activando publicidad segmentada y explorando herramientas de inteligencia artificial para optimizar costos y direccionar mejor sus esfuerzos. La IA, que hace apenas un par de años era vista como un recurso lejano, hoy se usa para proyectar demanda, entender hábitos de compra y tomar decisiones comerciales más rápidas y certeras.
Aun con un año económico que no fue extraordinario pero tampoco negativo, Fenalco proyecta un crecimiento nacional entre el 4% y el 5%, una cifra moderada, pero estable, especialmente si diciembre logra sostener el ritmo que empezó con Black Friday. Orjuela explica que el comportamiento del consumidor colombiano ha cambiado y que cada vez más personas aprovechan promociones anticipadas, compran por internet y reparten sus gastos navideños durante varias semanas. Ya no se trata solo de la compra final del 23 o 24 de diciembre, sino de un ciclo comercial continuo que se extiende entre octubre y el cierre del año.
Los sectores llamados a liderar este impulso económico son claros: el textil y la marroquinería siguen siendo protagonistas por la compra de ropa, zapatos y accesorios, tradicionalmente asociados a regalos y estrenos de diciembre. La gastronomía, especialmente restaurantes y comidas rápidas, también vive su mejor fase, pues las familias salen más, celebran más y socializan con mayor frecuencia. A estos se suma el transporte, que incrementa su flujo tanto urbano como intermunicipal por compras, viajes y encuentros familiares.
El turismo y el sector hotelero también están en el radar. Fenalco prevé una ocupación alta durante las fiestas, alimentada por el regreso de viajeros nacionales y por desplazamientos internos en ciudades capitales y regiones intermedias. No se trata únicamente de descansar: muchos viajeros llegan motivados por compras, experiencias gastronómicas y eventos navideños. Los centros comerciales, ferias locales y paseos peatonales tendrán el movimiento más visible, un fenómeno que también impulsa el empleo temporal y el rebusque.
Orjuela destacó además que la llamada “economía popular” experimenta uno de sus mejores momentos cada diciembre. Desde ventas ambulantes de buñuelos y natilla, hasta artesanías, juguetes, decoración y ropa no industrial, los microcomerciantes ven incrementos significativos de ingreso y circulación monetaria. Aunque algunos dependen del clima, el flujo peatonal y las restricciones municipales, diciembre sigue representando para miles de hogares la oportunidad de mejorar sus finanzas y cerrar el año con algo más de estabilidad.
Aún con retos como la inflación, la competencia digital y los hábitos cambiantes de consumo, el balance del comercio para fin de año es optimista. Fenalco confía en que diciembre no solo sostenga, sino potencie un repunte económico que comenzó con Black Friday y que hoy mantiene una curva ascendente. “El mensaje es claro: la temporada ya está viva. El comercio se prepara, las familias compran y las expectativas son positivas. Diciembre es la ventana para que 2025 cierre con oxígeno y con buen balance”, concluyó Orjuela.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí