6 Abr 2017 09:05 AM

Conocer las amenazas naturales permite reducir el riesgo: Cortolima

Alerta
Tolima

De acuerdo con el mapa de amenaza por actividad volcánica del “volcán nevado del Ruiz”  elaborado por el Servicio Geológico Colombiano- SGC- donde se incluyen los  municipios del Tolima  en zona de influencia;  entre ellos el municipio  de Casabianca,  donde  se evidencia   amenaza volcánica por caída de piroclastos, cenizas y flujo de escombros;  catalogada por el –SGC-  en una gran proporción como alta y que según el mapa de amenazas  del Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca (POMCA) del rio Guali,  existen áreas con amenaza alta por  movimiento en masa y afectaciones antrópicas (Producido o modificado por la actividad humana).

Entre las posibles afectaciones que se incluyeron en el POMCA, es el  número de  viviendas que se encuentra  en las  orillas del cauce del rio Gualí, que podrían verse   afectadas ante  un posible cambio en la  actividad volcánica del nevado del Ruiz, como por ejemplo, flujo torrencial o de escombros.

Funcionarios Cortolima realizaron  un recorrido previamente concertado con funcionarios del municipio,  por la zona de mayor amenaza por la actividad volcánica de  la localidad de   Casabianca, el cual permitirá la  elaboración  un documento guía  enfocado en la prevención y gestión del riesgo, el mismo, será entregado a la norteña población,  para que sea incluido  en el  revisión y ajuste del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) de Casabianca.

De esta forma, Cortolima busca un mejoramiento en gestión del riesgo  del  ente territorial, el consejo municipal de gestión del riesgo (CMGRD) y  los organismos de socorro, para que   tengan  presente las zonas  que presentan mayor amenaza y sectores con  vulnerabilidad alta y que permita la  preparación de la comunidad, con el fin disminuir y mitigar los riesgos y  activar los protocolos   para una mejor y oportuna  atención en el momento que se presente una emergencia.

  1. Durante el recorrido que realizó la comisión de Cortolima junto con el Secretario de Planeación del municipio de Casabianca Ingeniero  Fabián Hurtado, por la zona  de influencia del volcán nevado del Ruiz  frente al tema de gestión del riesgo, también se pudo apreciar  los activos ambientales con que cuenta la población, como por ejemplo, una  caída de agua de 138 metros  a tan solo 10 kilómetros del casco urbano, en la vereda Peñoncito.
  1. Sin embargo, lo que llamó la atención de la comisión de Cortolima y funcionarios de Casabianca, son una rocas hexagonales, acomodadas de tal forma, que son vistas como una muralla en Piedra, enclavadas en la parte alta de la montaña.

Varios son los mitos y leyendas que se han tejido  por esta formación rocosa.  Al parecer   se trata de rocas basálticas,  producto de un enfriamiento  muy  de  lavas que provinieron del interior de la Corteza (rocas ígneas extrusivas), y que se reflejan en esta forma particular de presentación. (http://www.rocasyminerales.net/basalto/) No obstante, su  imponencia hace que sean dignas de visitar, al no  conocerse esta clase de rocas en otros sitios del Tolima e incluso del territorio Colombiano.

  1. Las termales, conocidas como “aguas calientes”, que le dan el nombre a la vereda, también es otro de los atractivos naturales de esta zona,  esta corriente de una temperatura agradable que contrasta con el ambiente, se le atribuyen beneficios saludables. Su paisaje y fácil acceso  hace que  ocupe un lugar en la agenda de viaje de los Tolimenses.
  2. Finalmente, dentro de los innumerables activos ambientales se destaca la presencia de cientos de frailejones en la zona amortiguadora del parque natural los nevados, su imponente belleza y beneficio ambiental por ser reguladores de agua, convierte a Casabianca en un verdadero productor y regulador del recurso hídrico. Aunque es de lamentar que estas zonas están siendo afectadas en parte con la ganadería y cultivos que nos indica que debemos realizar acciones que nos permitan disminuir el impacto sobre estas áreas.

(Cortolima)