Avanza sin control incendio forestal en Honda y arrasa más de 20 hectáreas
Avanza sin control incendio forestal en Honda y arrasa más de 20 hectáreas
Suministrada
26 Sep 2025 08:08 AM

Avanza sin control incendio forestal en Honda y arrasa más de 20 hectáreas

Laura Daniela
Reyes Martínez
En menos de 24 horas la emergencia pasó de ocho a más de veinte hectáreas consumidas en la vereda Santa Elena , dejando graves pérdidas

Un voraz incendio forestal mantiene en alerta al municipio de Honda, Tolima, luego de que en pocas horas se saliera de control y arrasara más de 20 hectáreas de pasto, maleza y árboles en la vereda Santa Elena Bremen, zona rural ubicada en límites con Armero Guayabal. La emergencia comenzó en la finca San Ignacio, donde inicialmente se hablaba de ocho hectáreas afectadas, pero en menos de un día la magnitud del fuego creció de forma desbordada.

El Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Honda, César Santana, explicó que la situación se ha vuelto crítica debido a las altas temperaturas, que alcanzaron los 43 grados centígrados, y los fuertes vientos que impulsaron el avance de las llamas. Además, la topografía del terreno, con zonas de difícil acceso y pendientes, ha hecho casi imposible contener el incendio con los equipos en tierra.

Más de 26 unidades de bomberos trabajan en el lugar con el apoyo del Ejército Nacional, la Cruz Roja y cuerpos de bomberos de municipios vecinos como Armero Guayabal, Mariquita y La Dorada (Caldas). A pesar del esfuerzo, los resultados han sido limitados y el fuego continúa activo. “Hemos hecho un trabajo arduo, intenso y cansado, pero las condiciones no nos han permitido liquidar las llamas”, aseguró el comandante Santana.

 

Impacto ambiental y pérdidas en la fauna

Lo más doloroso de esta emergencia, según el oficial, es la grave pérdida de fauna silvestre. En medio del incendio se han reportado la muerte de serpientes, tortugas, ardillas, conejos y hasta monos, que no lograron escapar de la rapidez con la que el fuego se propagó. “Cuando hablamos de animalitos, hablamos de toda clase de especies, y eso nos llena de tristeza porque la naturaleza está siendo destruida”, recalcó Santana.

También se registraron daños en parte de la infraestructura de la finca San Ignacio. El sistema de bombeo de agua, que funcionaba con bombas ariete, quedó destruido por las llamas, lo que agrava las dificultades para atender la emergencia.

Apoyo aéreo como plan de contingencia

Ante la complejidad del incendio, las autoridades locales solicitaron apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, que ya tiene disponible un helicóptero en Puerto Salgar. La aeronave cuenta con sistema Bambi Bucket para realizar descargas de agua y podría entrar en operación en cualquier momento, dependiendo de la evolución de la emergencia y de las coordenadas que entregue el batallón Patriotas del Ejército en Honda.

“El helicóptero ya está listo y coordinado. Solo falta la autorización para que realice descargas y nos ayude a frenar este incendio que, si no se controla, podría expandirse aún más”, explicó el comandante de bomberos.

Quemas controladas: una práctica que termina en tragedia

El oficial reiteró su llamado a la comunidad a evitar las llamadas “quemas controladas”, una práctica que, según afirmó, ya debería estar completamente prohibida. “Siempre se salen de control y aquí tenemos la muestra. Esto no es más que la irresponsabilidad de algunos que, para ahorrarse dinero en limpieza de potreros o basuras agrícolas, prenden fuego sin medir las consecuencias. Ahora estamos enfrentando un desastre ambiental de gran magnitud”, puntualizó Santana.

El comandante insistió en que es necesario abrir investigaciones para establecer quién fue el causante de la quema que desencadenó el incendio, con el fin de aplicar sanciones ejemplares. “Si no hay correctivos, vamos a seguir repitiendo estas historias dolorosas, que afectan al medioambiente, a las comunidades y a la economía local”, advirtió.

Una emergencia que deja lecciones

La emergencia en Honda refleja la vulnerabilidad del departamento del Tolima frente a los incendios forestales en temporada de calor extremo. Los vientos fuertes, las temperaturas elevadas y la sequía favorecen la propagación del fuego, pero son las acciones humanas las que originan la mayoría de estas tragedias.

Mientras tanto, la comunidad de la vereda Santa Elena Bremen y sectores cercanos permanecen en alerta, temiendo que las llamas lleguen a más viviendas o cultivos. Las próximas horas serán decisivas, y la expectativa está puesta en la intervención aérea que podría ayudar a controlar el incendio.

La emergencia deja un mensaje claro: las llamadas “quemas controladas” no existen, lo único que generan son emergencias descontroladas que terminan en tragedias ambientales, sociales y económicas.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima