incendio cerro gualanday tres días
incendio cerro gualanday tres días
Suministrada
28 Jul 2025 06:44 AM

El cerro de Gualanday lleva tres días ardiendo: emergencia ambiental en Coello

Laura Daniela
Reyes Martínez
Autoridades esperan apoyo aéreo mientras el fuego sigue arrasando vegetación en zona rural de Coello.

La emergencia no da tregua en el municipio de Coello, Tolima. Desde hace tres días, un voraz incendio forestal ha consumido buena parte del cerro de Gualanday y extensas zonas de vegetación en las veredas Chagualá, Caimito y Potrerillo, dejando a su paso un panorama devastador. El fuego avanza sin control, alimentado por las altas temperaturas, los vientos y la vegetación seca que caracterizan esta zona del centro del país.

El alcalde del municipio, Santiago Herrera, confirmó que pese al trabajo permanente del cuerpo de bomberos y del equipo de atención de desastres de la Alcaldía, la conflagración no ha podido ser controlada en su totalidad. “Estamos enfrentando una situación muy compleja. Hoy hicimos un sobrevuelo para identificar los puntos críticos del incendio, y mañana esperamos contar con el helicóptero que transporta agua, para reforzar las labores de extinción desde el aire”, explicó el mandatario.

Las imágenes captadas desde tierra y aire muestran una densa columna de humo que cubre el cerro y los sectores afectados, mientras las llamas continúan arrasando con vegetación nativa, arbustos y cultivos de la zona. Aunque aún no se ha establecido el número exacto de hectáreas consumidas, el impacto ambiental es evidente.

“El daño ambiental ha sido gravísimo. Hemos perdido mucha cobertura vegetal, pero también estamos viendo afectaciones en la fauna silvestre. Muchas especies han huido, y otras podrían estar atrapadas entre el fuego. Es una tragedia ecológica”, afirmó el alcalde.

La situación tiene en alerta no solo a las autoridades locales, sino también a los organismos de socorro departamentales y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, que monitorea el comportamiento del incendio. Por el momento, la prioridad es evitar que el fuego se extienda a otras zonas habitadas o interfiera con las vías de comunicación cercanas.

En medio de la emergencia, han comenzado a circular versiones sobre el posible origen del incendio. Algunas denuncias ciudadanas indican que podría haber iniciado tras una quema presuntamente controlada en una finca cercana, que se habría salido de control. Las autoridades locales ya adelantan investigaciones para establecer si hubo negligencia o responsabilidad por parte de particulares.

“No podemos permitir que la costumbre de quemar rastrojo o basura termine provocando este tipo de desastres. Hacemos un llamado urgente a toda la comunidad a evitar cualquier tipo de quema. Estamos en temporada seca, con temperaturas elevadas, y cualquier chispa puede desencadenar una tragedia como la que estamos enfrentando hoy”, enfatizó Herrera.

Coello es uno de los municipios del Tolima más vulnerables a los efectos del cambio climático. En los últimos años, ha sufrido varios incendios forestales durante los meses de sequía, pero este, según las autoridades, es uno de los más intensos y duraderos registrados en la última década.

El mandatario también solicitó apoyo adicional por parte del Gobierno Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana, con el fin de activar todos los recursos disponibles para frenar el avance del fuego y proteger el patrimonio ambiental del municipio.

Mientras tanto, voluntarios y miembros de la comunidad han intentado apoyar las labores de control desde tierra, con herramientas manuales y apoyo logístico para los organismos de socorro. Sin embargo, las condiciones geográficas y la magnitud del incendio dificultan las tareas de contención, lo que refuerza la necesidad de una intervención aérea urgente.

El cerro de Gualanday, afectado en gran parte por las llamas, es un punto de referencia ecológica y paisajística de la región, apreciado por su biodiversidad y su importancia en la regulación del microclima local. La pérdida de su cobertura vegetal representa un golpe duro para el equilibrio ambiental del territorio.

Las autoridades mantienen la alerta activa y recomiendan a los habitantes de las zonas cercanas mantenerse informados por canales oficiales, reportar cualquier foco de calor nuevo, y no exponerse a la línea de fuego ni al humo intenso.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima