mina La colosa
mina La colosa
Archivo
30 Sep 2025 04:43 PM

AngloGold Ashanti deberá asumir obligaciones del proyecto La Colosa

Iván Santiago
Rojas
La Agencia Nacional de Minería negó prórroga de suspensión y exigió a AngloGold Ashanti asumir obligaciones en La Colosa.

La Agencia Nacional de Minería niega prórroga de suspensión

La multinacional AngloGold Ashanti recibió un nuevo revés en relación con el proyecto minero La Colosa, ubicado en Cajamarca, Tolima. La Agencia Nacional de Minería (ANM) negó el recurso de reposición con el que la empresa buscaba mantener suspendidas sus obligaciones respecto al título minero, decisión que ratifica la Resolución No. VSC-1076 de 2025.

Este fallo obliga a la compañía a retomar el cumplimiento de las responsabilidades que durante siete años permanecieron suspendidas. Entre ellas, se incluyen el pago de regalías —mínimo del 4 % en caso de explotación de oro— y los cánones superficiarios, que corresponden a un valor anual por cada hectárea titulada, incluso si no se explota.

Siete años de suspensión de obligaciones mineras

Desde hace más de siete años, AngloGold Ashanti Colombia mantenía congeladas sus obligaciones asociadas al título de La Colosa. La empresa había logrado posponer el cumplimiento de compromisos económicos y administrativos que corresponden a la explotación minera en el país.

En octubre de 2024, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se pronunció frente a una solicitud de la compañía relacionada con la sustracción de un área de reserva forestal. A ese pronunciamiento se sumaron conceptos de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), documentos que posteriormente respaldaron la decisión de la ANM en 2025.

Los efectos de la negativa a prolongar la suspensión

El levantamiento de la suspensión plantea un panorama complejo para AngloGold Ashanti. Aunque no cuenta con licencia ambiental ni puede adelantar explotación debido a la consulta popular realizada en Cajamarca en 2017, la empresa sí debe cumplir con sus obligaciones económicas.

Esto significa que, pese a no poder desarrollar el proyecto, la compañía quedará expuesta a sanciones si incumple con el pago de regalías o cánones. La decisión de la ANM refleja la intención de fortalecer el control sobre los títulos mineros y evitar que se utilicen figuras administrativas para eludir responsabilidades.

La consulta popular y la falta de licencia ambiental

Uno de los factores más determinantes en el caso de La Colosa es la consulta popular que se llevó a cabo en Cajamarca en 2017. La votación dejó en claro la oposición ciudadana a la minería en el municipio, lo que se convirtió en un obstáculo definitivo para la explotación del yacimiento.

A ello se suma la falta de licencia ambiental, requisito indispensable para el inicio de cualquier operación minera en Colombia. Estos elementos refuerzan la situación de incertidumbre para la multinacional, que enfrenta obligaciones económicas sin posibilidad de ejecutar el proyecto.

Un proceso con amplio respaldo institucional

Para tomar esta determinación, la Agencia Nacional de Minería adelantó un proceso probatorio en el que recopiló información de diferentes entidades. La ANM recibió aportes de la empresa AngloGold Ashanti, de Cortolima, del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la Procuraduría General de la Nación.

Este proceso permitió evaluar de manera integral los antecedentes del título minero y ratificar la resolución que rechaza la continuidad de la suspensión solicitada por la compañía.

Minería con propósito y protección de la biodiversidad

La Agencia Nacional de Minería señaló que su decisión se enmarca en los principios de una “Minería con Propósito”. El organismo destacó la importancia de consolidar un sector minero más inclusivo y transparente, que respete la biodiversidad del país, atienda las decisiones ambientales y escuche a las comunidades.

Con esta postura, la entidad reafirma su compromiso con la protección del medio ambiente y con la participación de los territorios en las decisiones que afectan sus recursos naturales.

Perspectivas para el proyecto La Colosa

La situación de AngloGold Ashanti en Cajamarca continúa siendo incierta. La empresa no cuenta con condiciones legales ni sociales para explotar el oro del proyecto La Colosa, pero sí deberá responder por las obligaciones derivadas del título minero.

El caso refleja las tensiones entre las expectativas económicas de grandes proyectos extractivos y las decisiones ambientales y sociales adoptadas por el Estado y las comunidades. Lo sucedido en Cajamarca se mantiene como un referente en Colombia sobre la capacidad de los territorios de incidir en la gestión de sus recursos.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima