Grave denuncia por amenazas y persecución a líderes campesinos en Ataco
Grave denuncia por amenazas y persecución a líderes campesinos en Ataco
Suministrada
15 Oct 2025 06:41 PM

Alertan por hostigamientos y riesgo contra líder social en el sur del Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos pidió acción inmediata ante las amenazas contra el líder campesino

El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), seccional Tolima, emitió una denuncia pública en la que advierte sobre una serie de amenazas, intimidaciones y hechos de persecución que estarían afectando a líderes campesinos y comunales del municipio de Ataco, al sur del departamento. La organización hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales e internacionales para que adopten medidas de protección y garanticen la vida e integridad de los defensores de derechos humanos en la región.

De acuerdo con el comunicado, el CPDH alertó sobre la “preocupante situación de seguridad que enfrentan los líderes sociales, campesinos y comunales en Ataco”, en medio de un contexto de recrudecimiento de las acciones armadas y presencia de grupos ilegales en las zonas rurales. El organismo defensor de derechos humanos expresó que los hechos se enmarcan en un escenario de riesgo que ha sido previamente documentado, especialmente en los municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) del sur del Tolima.

El documento señala que desde abril de 2024 el Sindicato de Trabajadores Agrícolas del Tolima (Sintragritol) ya había denunciado la presencia de grupos armados y las constantes intimidaciones en contra de sus miembros, que incluían panfletos, llamadas amenazantes, extorsiones y seguimientos. Ahora, los hechos se habrían agravado con el caso del líder campesino Yamid Ramírez Aldana, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Santa Rita La Mina y reconocido defensor de víctimas y derechos humanos en Ataco.

Hechos recientes de intimidación

Según la denuncia, el 4 de septiembre de 2025 un grupo armado de aproximadamente veinte hombres vestidos de civil y con pasamontañas ingresó a la vivienda del líder campesino, donde intimidaron a su madre para obtener información sobre su paradero. Posteriormente, el 14 de septiembre, los mismos sujetos regresaron a la residencia y dejaron un panfleto firmado por las “Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC Ejército del Pueblo (EP)” bajo la estructura del Estado Mayor Central, en el que reiteraban amenazas y anunciaban el control territorial de la zona.

El 15 de septiembre, el grupo armado habría reunido a la comunidad de la vereda Santa Rita La Mina para anunciar la imposición de su dominio en el territorio y advertir sobre futuras “limpiezas”. El CPDH advierte que Ramírez Aldana se convirtió en un objetivo directo de estas acciones, lo que configura un riesgo grave y una amenaza selectiva en su contra.

Además de las intimidaciones, el Comité señaló que el líder ha sido víctima de una campaña de estigmatización por parte de algunos actores civiles, quienes lo señalan por su militancia política y por su trabajo en defensa de los derechos humanos. Esta situación, según la denuncia, ha incrementado deliberadamente el riesgo contra su vida y la de su familia, obligándolo a cambiar constantemente de residencia y limitando su libertad y capacidad laboral, en lo que se considera un desplazamiento forzado interterritorial.

 

Exigencias al Estado

Ante estos hechos, el CPDH solicitó a la Fiscalía General de la Nación que inicie una investigación urgente, exhaustiva y con debida diligencia para identificar a los responsables materiales e intelectuales de las amenazas y hostigamientos.

También pidió a la Unidad Nacional de Protección (UNP) la activación inmediata de medidas efectivas para salvaguardar la vida del líder social y su núcleo familiar, incluida su madre, así como la revisión de su nivel de riesgo y la posibilidad de reubicación temporal en un lugar seguro.

De igual forma, exhortó al Ministerio del Interior y a la Gobernación del Tolima a coordinar acciones conjuntas que garanticen la seguridad de los líderes sociales en Ataco y fortalezcan la presencia institucional en los territorios donde operan grupos armados.

El CPDH hizo un llamado especial a la Defensoría del Pueblo para verificar la situación de derechos humanos en el municipio y acompañar los procesos de protección y denuncia, y a la comunidad internacional para que mantenga la vigilancia y el acompañamiento a los defensores de derechos humanos del sur del Tolima.

La organización cerró su comunicado reiterando su compromiso con la defensa de la vida y los derechos humanos en el país, bajo el lema:
“Construimos paz… defendiendo los DDHH.”

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima