
Paraskevidekatriafobia: Mitos, supersticiones y curiosidades alrededor del mundo
En muchas culturas, ciertos días del calendario despiertan inquietud y superstición. Mientras en países anglosajones el viernes 13 es considerado de mala suerte, en España y gran parte de Latinoamérica, es el martes 13 el que genera recelo. Este fenómeno cultural, que persiste incluso en sociedades modernas y tecnológicas, nos invita a explorar las diversas tradiciones y creencias asociadas a este particular día.
Orígenes del temor al martes 13
La superstición hacia el martes 13 tiene raíces profundas en la cultura hispánica. En la mitología grecorromana, el martes estaba asociado con Ares o Marte, dios de la guerra, lo que ya le confería cierta carga negativa. Por otro lado, el número 13 ha sido considerado de mala suerte en numerosas culturas por diversas razones, como la presencia de 13 comensales en la Última Cena antes de la crucifixión de Jesús.
En España, este día adquirió notoriedad con el dicho popular "martes 13, ni te cases ni te embarques", que advierte sobre la conveniencia de posponer decisiones importantes en esta fecha. Esta expresión tiene posibles orígenes en la caída de Constantinopla en manos de los cruzados un martes 13 de abril de 1204, evento que marcó profundamente la mentalidad medieval.
El martes 13 en España y Latinoamérica
En España, la superstición hacia este día está tan arraigada que muchas personas evitan programar eventos importantes, como bodas o viajes. Según encuestas informales, aproximadamente un 45% de los españoles admite sentir cierta aprensión hacia esta fecha, aunque la mayoría lo vive con humor.
En países latinoamericanos como Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Colombia, el martes 13 también es considerado de mala suerte. En México, aunque existe cierta creencia, la superstición no está tan extendida como en otros países hispanohablantes. Curiosamente, en República Dominicana y Guatemala, el día temido es el viernes 13, más alineado con la tradición anglosajona.
El martes 13 representa un fascinante ejemplo de cómo las creencias culturales moldean nuestra percepción del mundo. Aunque la ciencia no respalde estas supersticiones, continúan influyendo en el comportamiento de millones de personas, demostrando la poderosa conexión entre tradición, psicología y sociedad.
Ya sea que lo vivamos con temor o con humor, el martes 13 nos recuerda que, incluso en la era digital, las creencias ancestrales siguen formando parte de nuestra identidad cultural colectiva.
Viernes 13 vs. Martes 13: Diferencias culturales
El contraste entre el temor al martes 13 en culturas hispánicas y al viernes 13 en culturas anglosajonas representa un interesante ejemplo de cómo las supersticiones varían entre sociedades. En Estados Unidos, Reino Unido y otros países de influencia anglosajona, el viernes 13 es considerado el día de la mala suerte, hasta el punto de que existe un término médico para definir el miedo irracional a este día: "paraskevidekatriafobia".
Esta divergencia cultural tiene explicaciones históricas. En la tradición nórdica, el viernes estaba asociado a Freya, diosa del amor, pero también de la guerra y la muerte. La combinación con el número 13, ya cargado de negatividad, consolidó la superstición.
Otros países con supersticiones sobre el martes
En Grecia, el martes es considerado un día aciago, especialmente si cae en día 13. Esta creencia se relaciona con la caída de Constantinopla, que para los griegos ocurrió un martes 29 de mayo de 1453, cuando la ciudad fue tomada por los otomanos.
En Italia, aunque el viernes 13 no es particularmente temido, el martes 13 sí genera inquietud entre algunas personas, especialmente en las regiones del sur. El dicho italiano "né di venere né di marte, non si sposa e non si parte" (ni el viernes ni el martes, no te cases ni partas) refleja esta creencia.
Curiosidades sobre el martes 13
- La fobia específica al número 13 se denomina "triscaidecafobia", un término derivado del griego que describe el miedo irracional a este número.
- En la numerología, el 13 representa transformación y cambio, no necesariamente negativo. Es visto como un número de transición que desafía lo establecido.
- Algunos edificios en España y Latinoamérica omiten el piso 13, pasando directamente del 12 al 14, similar a lo que ocurre en EE.UU. con los rascacielos.
- Contrariamente a la superstición, en la cultura azteca el 13 era considerado un número sagrado y de buena fortuna.
- En el tarot, la carta número 13 es "La Muerte", aunque paradójicamente no representa la muerte física sino transformación y renacimiento.
Impacto económico de las supersticiones
Las supersticiones como la del martes 13 tienen un impacto económico real. Según estudios del sector turístico español, los vuelos y reservas hoteleras pueden disminuir hasta un 18% durante los martes 13. Algunas aerolíneas incluso ofrecen descuentos especiales para contrarrestar esta tendencia.
En el sector nupcial, tanto en España como en Argentina, se registra una notable disminución de bodas programadas para martes 13, lo que afecta a empresas de catering, fotografía y organización de eventos.
Perspectiva científica y psicológica
Desde la psicología, las supersticiones como la del martes 13 funcionan como mecanismos para controlar la ansiedad frente a lo desconocido. Al atribuir la mala suerte a un día específico, las personas sienten que pueden "gestionar" la incertidumbre evitando ciertas actividades en esa fecha.
Estudios como el realizado por la Universidad de Helsinki en 2010 sugieren que no existe correlación estadística entre los accidentes o incidentes negativos y los martes 13. Sin embargo, puede producirse un efecto de "profecía autocumplida": las personas más aprensivas pueden estar más nerviosas durante este día, lo que aumenta la probabilidad de cometer errores.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres ir al circo el próximo 14 de mayo a una función exclusiva a las 4:00 p.m. ? Envía fotos de lugares, murales y/o sitios bonitos de Ibagué, síguenos en nuestras redes haciendo clic aquí