
No se deje estafar: simulan web del banco y pagan publicidad en Google
Las estafas por internet se han convertido en pan de cada día para los ciudadanos. Los delincuentes no pierden oportunidad para hacer de las suyas sin dejar mayor rastro de sus fechorías en la web. Aunque ya se tiene conocimiento de varios métodos de estafa en los que hurtan dinero o incluso información personal al enviar un link o un correo electrónico, los ladrones buscan siempre nuevas estrategias para estafar a los más incautos.
Precisamente en los últimos días se han viralizado varias denuncias de clientes de bancos en Colombia que evidencian la astucia de muchos ladrones para robar a los colombianos cuando van a hacer sus transacciones online.
En Twitter algunos usuarios reportaron que delincuentes copiaron los sitios web de Davivienda y Scotiabank Colpatria para hacer caer a los usuarios y lograr que metan sus datos y claves en un sitio falso para posteriormente dejarlos sin un peso.
El agravante es que los delincuentes están pautando con Google para que cuando una persona use el buscador la primera opción que le salga sea el sitio fraudulento. A continuación algunas de las denuncias.
Pilas @Davivienda están suplantando el site y además pautando en Google pic.twitter.com/211b9Q1sZu
— Carolina Suárez L. (@Caperuzarota) October 24, 2022
Los estafadores si que se inventan cosas.
Tenga cuidado con el #Phishing y la suplantación contra @Bancolombia @Bancolombia_Inv . No caigan en estos anzuelos que fácilmente pueden engañarlos. pic.twitter.com/DoTdQsTqhq
— 𝐴𝑙𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑟𝑜 𝐴𝑟𝑖𝑧𝑎 🇨🇴 (@AlejoExitiuM) October 14, 2022
También Pautan en Google y hacen Suplantación en @ScotiaColpatria pic.twitter.com/5eMTD4TvRX
— Camilo Benavides (@camilobenavides) October 25, 2022
Estas tácticas de estafas son llamadas phishing, técnica que consiste en el envío de un email o creación de un sitio web en el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de una compañía conocida o de una entidad pública para solicitar información personal y bancaria al usuario.
Scotiabank informó en sus redes que constantemente reporta sitios así para evitar estafas y proteger a sus clientes. Tenga cuidado y no caiga.
Para evitar caer en este tipo de estafas verifique los indicadores de seguridad del sitio web en el cual ingresará información personal. Si resulta indispensable realizar un trámite o proveer información personal a una organización a través del sitio de Internet, escriba entonces la dirección web usted mismo en el navegador y busque los indicadores de seguridad del sitio. Al hacerlo, deberá notar que la dirección web comienza con https://, donde la s indica que la transmisión de información es segura.
Verifique también que en la parte inferior de su navegador aparezca un candado cerrado. Al hacer clic sobre este último, podrá comprobar la validez del certificado digital y obtener información sobre la identidad del sitio al que está accediendo.