Avión de Latam
Suministrada. Archivo Particular
16 Abr 2020 11:51 AM

Sector de aviación deberá adoptar protocolos de viaje luego de la cuarentena: Duque

Aunque advirtió que luego del 27 de abril seguirán restringidos los vuelos internacionales.

El presidente Iván Duque aseguró que el sector de la aviación deberá adoptar protocolos de viaje luego de la cuarentena, aunque advirtió que después del 27 de abril seguirán restringidos los vuelos internacionales. 

“Sin lugar a dudas, y debo decirlo, los vuelos internacionales permanecen y van a permanecer cerrados, por un tiempo más. Nosotros estamos evaluando esas condiciones y lo hacemos también en virtud de que muchos países tienen esas restricciones”.

Duque, recalcó que “sabemos que tenemos que permanecer con la medida mientras, por lo menos, ejercemos un mayor control sobre la pandemia”.

Así mismo, hizo énfasis en que “estamos revisando protocolos en términos de salud, mirando muy bien con las diferentes autoridades y con el equipo de gobierno. El panorama que actualmente tenemos son más de mil municipios libres de coronavirus, situación que queremos que se mantenga”.

Lea también: Obreros que trabajen en el Túnel de la Línea serán monitoreados diariamente para evitar contagio de Covid-19

El jefe de estado también reiteró que se debe poner en marcha la reglamentación especial que recopila los protocolos en bioseguridad para afrontar el covid-19, orientados a todos los sectores de la actividad económica, social y de la administración pública del país.

Indicó que el objetivo de esta iniciativa es avanzar en la estrategia del Gobierno que busca contener la propagación del virus, evitar que colapse el sistema de salud y salvar vidas.

“Tenemos que avanzar en los protocolos; por eso, nosotros emitimos un decreto, donde la autoridad competente para fijar todos los protocolos de bioseguridad para enfrentar el covid-19, en todos los sectores de la actividad económica, social y de la administración pública, es el Ministerio de Salud”, dijo.

Agregó que el propósito es que “nos vayamos preparando para ganarle al coronavirus, y no que el coronavirus nos gane a nosotros y destruya todo lo que hemos construido”.

Le puede interesar: Fenalco Tolima reportó desplome en ventas por crisis COVID-19

“¿Eso qué quiere decir? Que nosotros, en las empresas; que nosotros, en los servicios; que nosotros, en la prestación de actividades puntuales, tengamos protocolos que nos permitan no solamente tener el suficiente distanciamiento, sino también las suficientes medidas en términos de bioseguridad”.