
“Las decisiones las tomó con independencia, mi jefe es la ciudadanía”: Alcaldesa de Ibagué
En lo que muchos ya catalogan como un giro histórico en la política local, la alcaldesa de Ibagué, Johana Ximena Aranda, ha hecho pública su ruptura total con el grupo político del exalcalde Andrés Fabián Hurtado, marcando así un nuevo rumbo para la administración municipal. Durante un vibrante discurso ofrecido desde el corazón de la ciudad, Aranda proclamó con firmeza: “Mi casa es Ibagué y mi jefe es la ciudadanía”, dejando en claro que su lealtad está exclusivamente con los habitantes de la capital tolimense.
La contundente declaración se produjo luego de varias semanas de tensión acumulada y declaraciones cruzadas entre Aranda y Hurtado, tanto en medios locales como en escenarios políticos, como el reciente evento folclórico del Partido de La U, donde Hurtado habría cuestionado algunas decisiones de la actual mandataria.
Esta ruptura no ha sido solamente simbólica. A nivel estructural, se ha traducido en una ola de cambios dentro del gabinete y entidades descentralizadas del municipio, en lo que analistas locales consideran como una depuración profunda del llamado “hurtadismo” dentro de la administración.
El primer movimiento visible fue la salida del economista Óscar Huertas, quien ocupaba un cargo relevante dentro del gabinete y es conocido por su cercanía con Hurtado. Su desvinculación fue vista como el inicio de una estrategia de reestructuración liderada por Aranda, orientada a consolidar un equipo que responda directamente a sus lineamientos y visión de gobierno.
Pero los cambios no se detuvieron ahí. En el IBAL una de las entidades más importantes del municipio, se removió de sus cargos a varios funcionarios clave del círculo hurtadista, entre ellos:
• Magda Herrera, secretaria general
• Fabián Tinoco, director operativo
• Jorge Díaz, director de Planeación
• Claudia Rengifo, directora administrativa
Aunque también ha circulado el rumor sobre la posible salida de Érika Palma, actual gerente del IBAL, fuentes cercanas a la alcaldesa han afirmado que esta decisión aún no ha sido tomada. Palma es una figura con alto nivel de aprobación pública, especialmente por su papel en la ejecución del Acueducto Complementario, uno de los proyectos más relevantes de los últimos años.
Entre las figuras que han sido apartadas de sus cargos se encuentran:
• Aquileo Medina, gerente del Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP)
• Andrés Felipe Barragán, director administrativo del SETP
• Diana Buenaventura, jefe de Planeación
• Jorge Iván Vásquez, director financiero
De igual manera, se confirmó la salida de Nataly Suárez Barrera, directora administrativa y financiera de la Secretaría de Educación y familiar cercana del exalcalde, así como de Katherine Nieto, asesora de Talento Humano de la Secretaría Administrativa.
Renuncias voluntarias y más cambios en puerta
A este panorama de despidos se sumó la renuncia voluntaria de María Isabel Peña, secretaria de Educación, quien habría dejado su cargo tras tener diferencias internas con su equipo de trabajo. Aunque su salida no estaría directamente vinculada con el conflicto entre Aranda y Hurtado, se inscribe dentro del marco de cambios profundos que vive la Alcaldía.
Fuentes cercanas a la administración indicaron que nuevas modificaciones se anunciarán en las próximas horas, especialmente en entidades clave como Ibagué Limpia, la Unidad de Salud de Ibagué (USI) y algunas dependencias centrales de la Alcaldía.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.