Una madre tuvo que recuperar el cuerpo de su hijo sin apoyo institucional en zona rural de Rovira
Una madre tuvo que recuperar el cuerpo de su hijo sin apoyo institucional en zona rural de Rovira
La Voz Mayor del Tolima
20 Nov 2025 05:17 PM

Una madre tuvo que recuperar el cuerpo de su hijo sin apoyo institucional en zona rural de Rovira

Edelberto
Buendía Sánchez
Una madre debió rescatar el cadáver de su hijo en zona rural de Rovira sin apoyo oportuno de las autoridades, según denuncia

El hallazgo del cuerpo desató una dolorosa denuncia familiar

El caso de Heidy López causó conmoción en Rovira tras conocerse las circunstancias en que fue hallado el cuerpo de su hijo, desaparecido desde el 5 de septiembre. La madre denunció que ni la Policía ni la Comisaría actuaron a tiempo, lo que obligó a la familia a recuperar el cadáver por su propia cuenta, en un procedimiento improvisado y doloroso.

El hallazgo se produjo en zona rural del municipio, donde la familia recibió aviso sobre el cuerpo y se desplazó de inmediato al lugar, enfrentando una escena que incrementó el impacto del abandono institucional que denuncian.

La familia trasladó el cuerpo sin apoyo institucional en condiciones precarias

Según relató la madre, la familia tuvo que asumir el traslado del cuerpo debido a que la autoridad competente no llegó al sitio. El cadáver, en avanzado estado de descomposición, fue recogido por los familiares, envuelto en bolsas y transportado a lomo de caballo hasta un punto donde horas después apareció una patrulla, ya entrada la noche.

El procedimiento se convirtió en una travesía marcada por la ausencia de acompañamiento oficial, lo que dejó en evidencia la crítica situación que vivieron los allegados del joven fallecido.

La denuncia señala fallas en el reporte de desaparición durante más de un mes

Heidy López afirmó que la Comisaría no registró el reporte de desaparición ante la Policía durante mes y medio. La madre aseguró que solo el día del hallazgo del cuerpo fue ingresada la denuncia al sistema, pese a sus reiteradas solicitudes y a la preocupación creciente por no tener noticias de su hijo.

Esta falta de trámite oportuno generó inquietud en la comunidad y en la familia, que esperaba una búsqueda formal desde el momento en que reportaron la desaparición.

El cuerpo presentaba señales de violencia extrema y fue reconocido por la familia

Cuando los familiares encontraron el cadáver, el deterioro avanzado del cuerpo revelaba el tiempo transcurrido desde la desaparición. El joven presentaba señales evidentes de violencia extrema e incluso partes faltantes en sus brazos, lo que profundizó el impacto emocional de quienes lo identificaron.

La familia reconoció al joven por rasgos que aún permanecían visibles, lo que permitió confirmar la identidad en medio del escenario difícil que enfrentaban.

Medicina Legal aún no recibe el cuerpo proveniente de Rovira

La situación se volvió aún más compleja cuando la madre buscó información sobre el proceso forense. Medicina Legal en Ibagué informó que no ha recibido ningún cadáver desde Rovira, lo que generó desconcierto sobre el paradero del cuerpo y el manejo que deberían darle las autoridades encargadas.

Según relató la madre, le indicaron que el vehículo especializado para transporte de cadáveres no estaba disponible, lo que habría impedido el traslado.

La solicitud de una sepultura digna se convierte en un clamor desesperado

En medio de la incertidumbre sobre el procedimiento y la entrega del cuerpo, la madre hizo un llamado urgente para que el proceso avance lo antes posible. Heidy expresó su dolor por la larga espera y pidió que le entreguen el cuerpo de su hijo para poder darle una cristiana sepultura, un derecho fundamental que la familia considera vulnerado.

Han pasado más de dos meses desde la desaparición, y la madre asegura que la situación prolonga una agonía que parecía haber llegado a su fin con el hallazgo.

La comunidad exige respeto y celeridad para la víctima y su familia

Habitantes de Rovira han manifestado solidaridad con la madre y su familia, cuestionando la respuesta institucional frente al caso. La comunidad pide que se actúe con celeridad, respeto y humanidad hacia la víctima y sus allegados, ante la gravedad del relato y la manera en que se ha desarrollado el proceso.

El caso ha despertado preocupación entre los residentes, que consideran que las familias no deberían enfrentar solas trámites que requieren acompañamiento oficial.

El caso abre un debate sobre la atención a familias en situaciones críticas

Los hechos denunciados por la madre invitan a reflexionar sobre la atención que reciben las familias en casos de desaparición y hallazgo de cuerpos en zonas rurales. La falta de reporte oportuno, la ausencia de acompañamiento y la demora en el traslado del cadáver evidencian vacíos que requieren revisión institucional, según lo interpretado por la comunidad.

La situación plantea preguntas sobre los mecanismos de respuesta y coordinación que deben activarse para garantizar procesos dignos y acordes a la gravedad de estos hechos.

El drama vivido por la familia de Heidy López no solo evidencia el dolor de una madre, sino también las dificultades que pueden enfrentar las comunidades rurales ante la falta de respuesta institucional. El traslado del cuerpo sin apoyo, la demora en el reporte de desaparición y la ausencia de claridad sobre el proceso forense conforman un panorama que exige atención inmediata, tanto para esta familia como para situaciones futuras.

Mientras la madre espera poder enterrar a su hijo, la comunidad insiste en que el caso sea atendido con la dignidad y humanidad que merece.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima