Fuga de presos de la Picota, fallas de seguridad detectadas en auditorías al INPEC: Contraloria
La fuga de dos presos de la cárcel de máxima de seguridad de La Picota, el sábado en la noche, nuevamente pone en evidencia fallas que la Contraloría General de la República ha detectado en sus auditorías al INPEC.
Le sugerimos leer: El uso de tecnologías de la información en establecimientos educativos del Tolima
De acuerdo a los hechos hasta ahora conocidos, parte de las circunstancias que facilitaron la evasión denunciada, se relacionan con el insuficiente personal de custodia y vigilancia a cargo del pabellón donde se evidenciaron las ausencias, luego del conteo respectivo.
En relación con lo anterior, en las auditorías adelantadas al INPEC se ha abordado la temática de administración de personal, y uno de los hallazgos preocupantes es la elevada cantidad de permisos sindicales que se conceden al personal de custodia y vigilancia, que afectan la seguridad carcelaria.
Le sugerimos leer: Todos los ibaguereños invitado a la Meditación Luna de Vesak.
Inicialmente la auditoría revelada en diciembre de 2016 puso de manifiesto que los permisos sindicales concedidos por el INPEC en 2015 totalizaron hasta 39 mil días en un año, lo que equivale a permisos sindicales por más de 110 años. De estos, el 85% de los permisos sindicales concedidos en dicha vigencia, correspondieron a personal de custodia y vigilancia.
Le sugerimos leer: Una jefatura de debate en cabeza del pueblo
Sin embargo, lo más grave es que el seguimiento realizado por la Contraloría permitió determinar que los permisos sindicales autorizados se incrementaron a 40.079 para 2016 (112 años) y se ubicaron en 31.397 para 2017 (88 años), lo que demuestra la persistencia de la situación detectada en la vigencia 2015.En algunos casos, sindicalistas favorecidos con permisos pertenecen en forma simultánea a varios sindicatos.
Le sugerimos leer: La universidad del Tolima participó en el XXXII Festival Nacional de la Música Colombiana
Los permisos beneficiaron a personal vinculado a los actuales 78 sindicatos de la entidad, los cuales se encuentran constituidos en su mayoría (85%) por personal del cuerpo de custodia y vigilancia, situación que afecta significativamente la seguridad de los establecimientos carcelarios, de acuerdo con las conclusiones de la Contraloría General de la República.
Le sugerimos leer: El sermón de la soledad: un homenaje a las madres que sufren
Según cifras que maneja el INPEC, a febrero de 2018, hay 3.650 funcionarios aforados, de los 8.640 afiliados a los sindicatos y la Federación Sindical.
Le sugerimos leer: Artista callejero de la semana: Mauricio Castañeda, El Chavo
Esta falta de disponibilidad de funcionarios para cumplir las actividades por las cuales se encuentran vinculados al INPEC, afecta también la integridad de las pocas unidades que deben velar por la seguridad de cientos de internos, señaló en su momento el organismo de control.
Le sugerimos leer: Dos de siete casos posibles de sarampión han dado negativo en el Tolima
Además, la limitación de personal continúa afectando derechos de los internos, debido a la imposibilidad de cumplir remisiones médicas o judiciales, contrariando de esta forma estándares mínimos esbozados por la Corte Constitucional en sus fallos de Tutela.
Le sugerimos leer: Registrador delegado comenzará a trabajar de inmediato en elecciones atípicas de Purificación
Completa este panorama de insuficiencia de personal de custodia, la falta de provisión de 512 cargos, resultado de la diferencia entre la planta de personal uniformado autorizada (12.848) frente a la actualmente provista (12.336).
Le sugerimos leer: “Estamos abiertos a cualquier inquietud sobre contratación del PAE” Daniel Medina
Otros resultados de diferentes actuaciones de control fiscal, tales como actuaciones especiales o atenciones de denuncia, han concluido que el déficit de personal de custodia y vigilancia también afecta la labor de seguimiento a las medidas de detención preventiva y penas privativas de la libertad extramurales, pues a pesar de los casos donde existe mecanismos de monitoreo tales como Vigilancia Electrónica (SVE), el reducido número de unidades de guardia destinados para estas labores, impiden una reacción oportuna en contra de los infractores.
Le sugerimos leer: Borracho atacó a golpes a su esposa en el barrio Calarcá
En su última evaluación, la gestión y resultados del INPEC tuvieron calificación desfavorable por parte de la Contraloría, que a su vez emitió opinión con salvedades sobre sus estados financieros y no feneció su cuenta fiscal para la vigencia 2015.
Le sugerimos leer: 43 personas fueron capturadas por las autoridades durante Semana Santa
Dicha auditoría estableció 33 hallazgos administrativos, de los cuales 6 tuvieron presunta connotación disciplinaria y motivaron el inicio de una indagación preliminar.
Le sugerimos leer: Tolima buscará quitarle el invicto de local al Huila
En la actualidad, la Contraloría viene adelantando una Auditoría de Cumplimiento al INPEC, en la cual se evaluará la actividad contractual de la entidad, y en especial a los contratos y convenios suscritos para atender actividades cuya responsabilidad radica en cabeza de otras entidades, con lo que se distraen recursos humanos, físicos y financieros programados para atender su misión institucional.
Le sugerimos leer: Un Par de Pelotas, la obra de María Patricia, Risa loca y Machado, en Ibagué
También le puede interesar:
- Bajaron precios de frutas, verduras y hortalizas en Semana Santa
- Este martes se retoman los debates de control Político en la Duma departamental
- IBAL superó emergencia por turbiedad del río Combeima
- MOE indicó no ha sido convocada al primer Comité de Seguimiento Electoral de Purificación
- Defensa Civil reporta normalidad en el desarrollo de la semana Santa
- Cero muertes por accidentes de tránsito en Ibagué durante Semana Santa
- Próximamente en Ibagué: Taller Propiedades y Usos del Péndulo