
Autoridaes del Tolima lanzaron campaña 'Viaje seguro en esta Semana Santa'
El comandante de la Policía Tolima, coronel Rolfy Mauricio Jiménez Páez, el Comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, Coronel Jairo Antonio Castillo Colorado, el Comandante del CACOM N. 4, Coronel Néstor Vicente Cortés, el Secretario del Interior del Tolima, Alexander Tovar, Migración Colombia y Consecionaria San Rafael, presentó desde el sector conocido como peaje de Chicoral los detalles del plan ‘Semana Santa segura y con autocuidado’, que busca garantizar la seguridad y la tranquilidad de los Tolimenses durante la Semana Mayor, así como el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, departamental y local dirigidas a evitar una expansión masiva del covid-19.
Todos los integrantes de las instituciones por cielo y tierra están dispuestos para esta estrategia nacional, aunque serán 1.200 los uniformados de distintas unidades y especialidades, así como 500 hombres de la Sexta Brigada y Fuerza Aérea los que estarán directamente comprometidos en las vías departamentales, destinos turísticos, calles, barrios y zonas rurales del Tolima para velar por el bienestar de los ciudadanos.
El uso del tapabocas, el distanciamiento social y el constante lavado de manos siguen siendo, de acuerdo con el Ministerio de Salud, las principales medidas de bioseguridad para evitar un posible contagio en medio de la pandemia.
Acompañamiento a los viajeros
La seccional de Tránsito y Transporte, contará con 170 uniformados desplegados en las carreteras del Tolima junto a militares y autoridades con la misión de realizar el acompañamiento a los usuarios de la vía, donde se calcula que desde hoy lunes y hasta el lunes 5 de abril se movilizarán 500.000 vehículos (paso peaje) por las vías nacionales del departamento.
En puntos estratégicos sobre las vías se ubicarán 21 áreas móviles de control integral para verificar el estado técnico-mecánico de los vehículos, estado anímico de los conductores, uso adecuado de los cinturones de seguridad, seguro obligatorio, licencia de conducción y antecedentes judiciales, entre otras acciones. Así mismo, se instalarán zonas para el desarrollo de pausas activas en la conducción, que buscan evitar el sueño y la fatiga de los conductores.
Dentro de las capacidades dispuestas, la Policía Tolima cuenta en las carreteras con alcohosensores, radares de velocidad y unidades móviles de criminalística. Adicionalmente, todo el sector transporte tiene disponibles grúas, vehículos de inspección, ambulancias, retroexcavadoras, volquetas, retrocargadores, compactadoras, motoniveladoras, patrullas, motos y carros-talleres, entre otros, para la prestación de servicios a los viajeros.
Protección del medio ambiente y control a destinos turísticos
Si bien el Gobierno Nacional pidió evitar las procesiones y los tradicionales eventos religiosos que implican la aglomeración de personas –algunas ciudades como Bogotá prohibieron estas actividades-, y decretó pico y cédula del 26 al 29 de marzo y del 31 de marzo al 5 de abril, al igual que restricciones a la movilidad nocturna y toque de queda dependiendo del nivel de ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en cada municipio -todo dentro de las medidas para impedir una propagación del coronavirus-, habrá un control especial en destinos turísticos y religiosos del país, que por estos días esperan la llegada de miles de visitantes.
La seccional de Protección y Servicios Especiales ha dispuesto hombres y mujeres de Turismo, Medio Ambiente e Infancia para la protección de los diferentes entornos turísticos y las cinco rutas seguras dispuestas en Semana Santa.
Igualmente, se adelantarán campañas de prevención para generar conciencia sobre la protección de especies de la fauna silvestre. De igual forma, los grupos de protección ambiental, en coordinación con las autoridades administrativas, adelantarán en plazas de mercado y centros de abastos el control riguroso a la venta de pescado y productos del mar, para verificar su estado.
Por otra parte, nuestro grupo antisecuestro y extorsión Gaula hará jornadas de prevención en peajes y destinos turísticos y promoverá la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’, mientras que los integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes tienen la misión de velar por la seguridad ciudadana para evitar delitos de alto impacto como hurtos u homicidios. También habrá un apoyo especial del grupo de Carabineros y Seguridad Rural en algunas zonas rurales, en las entradas y salidas de algunos cascos urbanos, corredores ambientales y puntos turísticos.
Recomendaciones
Ante la situación que se vive con ocasión del covid-19, que implica un riesgo de crecimiento de contagio en varias ciudades, la Policía Tolima, demás fuerzas y autoridades, recalca algunas de las recomendaciones del Ministerio de Salud y ofrece algunas de vital importancia para el bienestar de los Tolimenses durante la Semana Santa.
• Evitar las visitas familiares, especialmente si se trata de adultos mayores. Si se necesita viajar, la recomendación es que las personas no se hospeden en los hogares de sus parientes, sino en hoteles donde existan protocolos de bioseguridad.
• Las fiestas privadas con grandes aglomeraciones están prohibidas, pues han sido un factor de contagio importante evidenciado en el segundo pico de la pandemia.
• Absténgase de retirarse el tapabocas para comer en un sitio sin ventilación, ya que esto representa un riesgo importante de contagio.
• Si bien una primera dosis de la vacunación protege, esta es muy limitada y se debe completar el esquema con la segunda dosis. Sin embargo, aún con las dos dosis aplicadas, se deben mantener todas las medidas de autocuidado.
• Se puede asistir a los lugares de culto como templos o iglesias, pero es necesario recordar no hacer procesiones y mantener el distanciamiento físico en Semana Santa.
• La invitación es a utilizar conexiones virtuales para el caso de las ceremonias religiosas y tener presente las indicaciones que para cada ciudad se establezcan.
• Recuerde que cada municipio podría contar con medidas adicionales a las dispuestas por el Gobierno Nacional, Departamental y local. Antes de viajar debe estar al tanto de toques de queda, restricciones, entre otros.
• Las personas que incumplan las medidas de bioseguridad, como el no uso de tapabocas en lugares públicos, o hacer parte de aglomeraciones o fiestas clandestinas, pueden enfrentarse a una multa tipo 4 ($969.094), contemplada en el Artículo 35 numeral 2 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana por el incumplimiento o desacato de la orden de policía. Así mismo, la medida correctiva incluye la participación en un programa comunitario o pedagógico de convivencia.
• Las anteriores medidas correctivas aplican también para las personas que no acaten la reglamentación establecida por alcaldes o gobernadores en referencia a la restricción a la movilidad (toque de queda).
• Es necesario acompañar y supervisar las actividades realizadas por los niños, niñas y adolescentes en espacios de tiempo libre, evitando situaciones de vulneración o riesgo. Es importante no dejarlos bajo el cuidado de personas extrañas y en especial NO descuidarlos.
• Si va a viajar o a dejar sola su vivienda durante estas fechas, verifique que puertas y ventanas estén totalmente cerradas, incluso si se ausenta por tiempos cortos.
• Evite revelar información sobre sus viajes a personas que no sean de su entera confianza.
• Trate en lo posible de no retirar grandes sumas de dinero de establecimientos bancarios. Procure hacer transacciones seguras a través de plataformas electrónicas.
• Antes de iniciar su viaje, verifique las condiciones técnico-mecánicas de su vehículo y el estado de las carreteras, esto último marcando gratis desde cualquier celular al #767 y/o consultando a través del twitter @TransitoPolicia, @PoliciaDeTolima.
• Es muy importante que no falten en el vehículo elementos como botiquín, kit de carretera, llanta de repuesto, los objetos de señalización y una lámpara o linterna con energía suficiente.
• Acate las normas de tránsito. No exceda los límites permitidos de velocidad.
• No consuma alimentos en grandes cantidades antes y durante su recorrido; de esta manera evitará el microsueño.
• Descanse lo suficiente y evite el consumo de medicamentos que puedan producir somnolencia.
• Bajo ninguna circunstancia asuma el volante de un vehículo bajo los efectos de bebidas embriagantes o sustancias psicoactivas.
• Si decide viajar y hospedarse, verifique que este establecimiento cumpla con los requisitos y con las medidas de bioseguridad. Absténgase de hacer reserva si tiene dudas.
• Tenga en cuenta las líneas de emergencia: 165 Antisecuestro y antiextorsión, 166 Transparencia institucional, 155 atención a mujeres, #767 seguridad vial, antiterrorista 018000-919621; además de la línea 123.
• Puede seguir más recomendaciones a través de las redes sociales de la Policía Nacional con los hashtag #SemanaSanta #SeguraYConAutocuidado.