sellamiento
sellamiento
Suministrada
30 Ago 2025 12:41 PM

Autoridades intensifican controles contra comercio irregular de licores en zona urbana

Tatty
Umaña G.
GOAT realizó operativos en comunas 2 y 5 cerrando un establecimiento y sensibilizando 40 locales sobre venta legal de licores y cigarrillos.

El Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima ejecutó una doble jornada de control en establecimientos comerciales de las comunas 2 y 5 de Ibagué, como parte de la campaña "Con seguridad legal en el territorio". Los operativos se enfocaron en inspeccionar, vigilar y controlar bares, gastrobares y establecimientos dedicados a la venta de licores, fortaleciendo la lucha contra la comercialización irregular de productos gravados.

Operativo conjunto involucra múltiples instituciones

La jornada de control contó con el respaldo estratégico de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana de Ibagué, configurando un trabajo interinstitucional que amplió la capacidad operativa de las autoridades. El balance de la intervención arrojó 40 establecimientos sensibilizados y varios elementos aprehendidos durante el desarrollo de las actividades de verificación.

Las autoridades identificaron durante los procedimientos botellas con estampillas presuntamente falsas, evidencia que sustenta la necesidad de intensificar los controles sobre la autenticidad de los productos comercializados en estos establecimientos especializados.

Establecimiento cerrado por incumplir normativa de convivencia

La Policía Nacional ordenó el cierre de un establecimiento comercial tras identificar irregularidades en su funcionamiento, aplicando el artículo 94, numeral 5, del Código Nacional de Seguridad y Convivencia establecido en la Ley 1801 de 2016. Esta medida administrativa busca garantizar el cumplimiento de las normas que regulan el comercio de bebidas alcohólicas y preservar la seguridad ciudadana en los sectores intervenidos.

El cierre representa una acción contundente que envía un mensaje claro sobre las consecuencias del incumplimiento normativo, fortaleciendo la cultura de legalidad entre los comerciantes del sector.

Comerciante respalda controles de legalidad

Juan Pablo Montoya, comerciante de licores en el sector de Arkacentro, expresó su apoyo a los operativos de control implementados por las autoridades. "Son operativos que sirven mucho para Arkacentro, para que no vendan tragos adulterados", manifestó el empresario, destacando la importancia de mantener estándares de calidad y legalidad en la comercialización.

El comerciante enfatizó que estos controles contribuyen al desarrollo de un buen trabajo comercial en Arkacentro, permitiendo que los establecimientos legalmente constituidos puedan operar con tranquilidad y transparencia frente a sus clientes.

Montoya subrayó que su establecimiento maneja exclusivamente personas decentes y mantiene todos sus productos dentro de la legalidad, razón por la cual no experimenta preocupación alguna ante la realización de operativos de verificación.

Lucha contra productos adulterados y contrabando

Estas acciones de control forman parte del trabajo conjunto desarrollado entre la Federación Nacional de Departamentos y la Gobernación del Tolima para combatir la introducción ilegal de diversos productos gravados. La estrategia se enfoca en prevenir la comercialización irregular de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas, tanto auténticas como adulteradas.

La coordinación interinstitucional permite amplificar el impacto de los controles, cubriendo diferentes frentes de la problemática del contrabando y la adulteración de productos que afectan tanto la salud pública como las finanzas del Estado.

Coordinador GOAT ratifica compromiso territorial

Mauricio Afanador, coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando del Tolima, destacó el carácter estratégico de la alianza establecida con la Policía Nacional para fortalecer la lucha contra el contrabando. "Efectivamente es un compromiso, somos aliados estratégicos en la lucha contra el contrabando de cigarrillos, licores, vinos, aperitivos y cervezas", afirmó el funcionario durante el desarrollo del operativo en la comuna 5.

Afanador ratificó el compromiso institucional de continuar adelantando operativos similares tanto en Ibagué como en todos los municipios que integran el departamento del Tolima, garantizando una cobertura territorial amplia que fortalezca el control sobre estos productos.

Comuna cinco recibe atención prioritaria

La intervención en la comuna 5 de Ibagué se desarrolló con acompañamiento directo de la Policía Nacional y la Sección de Investigación Criminal de la METIB, configurando un despliegue operativo que garantizó la efectividad de los procedimientos. La selección de esta comuna responde a criterios técnicos que identifican sectores con mayor concentración de establecimientos dedicados a la comercialización de bebidas alcohólicas.

Esta focalización territorial permite optimizar los recursos disponibles y generar un mayor impacto sobre las dinámicas comerciales irregulares que puedan estar afectando la zona.

Sensibilización como estrategia preventiva

Los 40 establecimientos sensibilizados durante los operativos recibieron información específica sobre las normas que regulan la comercialización de productos gravados, fortaleciendo el conocimiento de los comerciantes sobre sus obligaciones legales. La estrategia de sensibilización busca prevenir futuras irregularidades mediante la educación y el acompañamiento a los empresarios del sector.

Esta aproximación pedagógica complementa las acciones sancionatorias, creando un ambiente propicio para el cumplimiento voluntario de la normatividad y reduciendo la incidencia de prácticas comerciales irregulares.

Estampillas falsas evidencian problemática estructural

El hallazgo de botellas con estampillas presuntamente falsas durante los operativos confirma la existencia de redes organizadas dedicadas a la falsificación de elementos de control fiscal. Esta problemática trasciende la simple evasión tributaria y compromete la autenticidad de los productos que llegan al consumidor final.

La identificación de estos elementos irregulares fortalece las investigaciones en curso y proporciona evidencia valiosa para desarticular las estructuras criminales involucradas en estas actividades ilícitas.

Proyección de controles permanentes

La campaña "Con seguridad legal en el territorio" proyecta la continuidad de operativos similares en diferentes sectores de Ibagué y otros municipios tolimenses, consolidando una estrategia integral de control que abarque todo el territorio departamental. Esta visión territorial garantiza que ningún sector quede por fuera de las acciones de verificación y control implementadas por las autoridades competentes.

La sostenibilidad de estos operativos depende de la coordinación efectiva entre las diferentes instituciones involucradas y del respaldo ciudadano hacia las acciones que buscan preservar la legalidad en el comercio de productos gravados.

El compromiso institucional con la lucha contra el contrabando y la adulteración de productos se materializa en acciones concretas que protegen tanto los intereses fiscales del Estado como la salud y seguridad de los consumidores tolimenses.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima