Cierran local
Cierran local en Carmen de Apicalá tras hallazgo de licor adulterado en operativos
Suministrada
2 Sep 2025 09:49 PM

Cierran local en Carmen de Apicalá tras hallazgo de licor adulterado

Laura Daniela
Reyes Martínez
Operativos dejaron un establecimiento clausurado y más de 200 productos ilegales incautados.

La lucha contra el contrabando de licores y cigarrillos en el Tolima volvió a dejar resultados importantes este fin de semana, tras varios operativos que se realizaron de manera simultánea en Melgar, Honda, Lérida y Carmen de Apicalá. Durante las inspecciones, un establecimiento comercial fue cerrado y se decomisaron decenas de productos ilegales que no cumplían con las normas exigidas para su comercialización en el departamento.

El caso más relevante se presentó en Carmen de Apicalá, donde las autoridades clausuraron la Fuente de Soda El Parqueadero, luego de encontrar en su interior botellas de licor con estampillas falsas. La medida se aplicó bajo lo estipulado en el artículo 94 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016), que contempla sanciones de cierre para los locales que expendan productos adulterados o de contrabando.

Además del cierre de este negocio, el balance de las intervenciones dejó como resultado la aprehensión de 63 botellas de licor en distintas presentaciones, varias de ellas presuntamente adulteradas o con estampillas de otros departamentos, lo que configura una práctica ilegal en el comercio de bebidas alcohólicas. También fueron decomisadas 160 cajetillas de cigarrillos sin los documentos que acreditaran su procedencia legal.

En total, las autoridades inspeccionaron 101 establecimientos entre tiendas, bares y locales dedicados a la venta de bebidas alcohólicas y cigarrillos. La mayoría cumplía con los requisitos de ley, pero en algunos puntos se hallaron irregularidades que derivaron en la aplicación de sanciones.

El fenómeno del contrabando en esta zona del país tiene varios factores. Uno de ellos es la ubicación geográfica del Tolima, que limita con departamentos donde también circulan productos con estampillas diferentes, lo que facilita que ingresen mercancías sin control. Según los reportes de las autoridades, en municipios fronterizos es común hallar licores que no fueron adquiridos en el Tolima, lo que genera un doble impacto: por un lado, afecta la salud de los consumidores, ya que muchos de estos productos pueden ser adulterados; y por otro, ocasiona pérdidas económicas al departamento, que deja de recibir los impuestos que se generan por el consumo legal.

Los operativos hacen parte de la estrategia nacional denominada “Con seguridad legal en el territorio”, liderada por la Federación Nacional de Departamentos y apoyada por las gobernaciones, con el propósito de reducir el impacto del contrabando y garantizar que los productos que se venden en tiendas, bares y discotecas cumplan con todos los requisitos.

Durante las intervenciones, los coordinadores de los operativos hicieron un llamado directo a los comerciantes y a la comunidad en general: “Comprar productos legales es una forma de proteger la salud y de contribuir a que los impuestos recaudados se inviertan en beneficio del departamento”. Este mensaje cobra importancia si se tiene en cuenta que los recursos generados por la venta de licores y cigarrillos son destinados principalmente a sectores como la salud y la educación, dos áreas críticas para el desarrollo del Tolima.

En el caso puntual de Carmen de Apicalá, el hallazgo en la Fuente de Soda El Parqueadero encendió las alarmas, pues se trataba de un establecimiento frecuentado por habitantes y turistas que, sin saberlo, podían estar consumiendo licor adulterado. El cierre de este negocio se convierte en un ejemplo de cómo las autoridades buscan frenar estas prácticas y enviar un mensaje de advertencia a otros comerciantes que puedan estar incurriendo en la venta de mercancía ilegal.

La problemática del contrabando no es menor. De acuerdo con cálculos de la Federación Nacional de Departamentos, el país pierde cada año miles de millones de pesos por el ingreso y comercialización de cigarrillos y licores ilegales. En departamentos como el Tolima, este impacto se refleja en una disminución de los recursos que deberían llegar a los hospitales públicos, programas de salud preventiva y atención a la población más vulnerable.

Por eso, las autoridades confirmaron que en los próximos días se intensificarán las labores de control en distintos municipios, con especial atención en las zonas de frontera departamental y en aquellos lugares donde históricamente se ha detectado mayor circulación de productos adulterados o sin el respectivo registro legal.

La invitación a los ciudadanos es clara: verificar siempre que las botellas de licor tengan la estampilla legal del Tolima, exigir la factura de compra y denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades. De esta manera, no solo se protege la salud, sino que también se evita que el contrabando continúe debilitando las finanzas públicas del departamento.

El cierre de la Fuente de Soda El Parqueadero en Carmen de Apicalá se convierte en un hecho emblemático de esta nueva ofensiva contra el contrabando en el Tolima, una estrategia que continuará desplegándose con el fin de garantizar que el consumo de licores y cigarrillos en el departamento se realice bajo parámetros de legalidad y seguridad para los consumidores.

 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima