
Vendavales e incendios forestales: las emergencias que más registra el Huila
Ante la temporada de menos lluvia en el Huila, se han reportado varias emergencias, entre ellas, incendios forestales con más de 400 hectáreas y afectaciones en 10 municipios y vendavales que han dejado varias viviendas afectadas en el departamento.
Orlando Garzón Garzón, coordinador del manejo de desastres en el Huila, indicó que “en las últimas horas hemos recibido reportes de situaciones de eventos adversos por incendios de la cobertura vegetal, tres eventos extinguidos en el municipio de Neiva que dejaron tres hectáreas afectadas, principalmente en zona urbana, entre ellos en la Comuna 5, cerca al Polideportivo Catleya, igual en el asentamiento Los Andesitos y también en la avenida Inés García de Durán”.
En el municipio de Palermo se presentó el día anterior un incendio de cobertura vegetal en la vereda Porvenir que dejó 10 hectáreas de pastos, rastrojos, arbustos afectados, y este evento fue extinguido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del municipio de Palermo.
Hoy se reporta una reducción de incendios forestales, en comparación con el año pasado; sin embargo, ya son 425 hectáreas afectadas con 28 eventos reportados en 10 municipios, entre los que se encuentran Neiva, Palermo, Aipe, Algeciras, Rivera, Suaza, Paicol, Elías, Garzón y Santa María.
También se presentó una situación, un vendaval en el municipio de La Plata; está siendo verificado en estos momentos un registro preliminar de 15 viviendas afectadas parcialmente en su techo, en su cubierta, con afectación de algunos enseres de las mismas.
“Dentro de la actual temporada seca que está pasando el departamento de Huila, precisamente este mes de agosto se presenta el incremento de estos eventos como son los fuertes vientos, los vendavales que dejan, pues, algunas afectaciones. Solicitar a los consejos municipales de gestión del riesgo, pues realizar campañas preventivas con la comunidad, con la Junta de Acción Comunal, los diferentes sectores, también para, en lo posible, verificar el estado de las cubiertas, de los techos y realizar el mantenimiento preventivo, el aseguramiento de estas estructuras para evitar el impacto dadas estas condiciones de fuertes vientos”, dijo Garzón.