Por amenazas está paralizada la actividad marmolera en Palermo, Huila
Por amenazas está paralizada la actividad marmolera en Palermo, Huila.
Alcaldía de Palermo
8 Jul 2025 08:38 AM

Por amenazas está paralizada la actividad marmolera en Palermo, Huila

Yamileth
Diaz Peña
La situación lleva más de 20 días, afectando más de 100 despachos diarios.

Las intimidaciones y amenazas al sector marmolero de Palermo, Huila, llegaron a través de un audio donde advierte que no se puede realizar ningún tipo de actividad minera en este municipio que realiza más de 100 despachos diarios.

En su momento, la amenaza indica que “reciban un cordial saludo, mi nombre es Jackson González, encargado de la compañía móvil Julián González del frente Ismael Ruiz, bloque central Isaías Pardo. Lo siguiente es para informarles que toda actividad minera en la zona del Paraguay será parada por incumplimiento con la organización, con los acuerdos que se realizaron con el camarada May, los cuales la zona minera no les dio cumplimiento”.

Ya se completan 20 días de la parálisis de un sector en un municipio que basa su economía en gran parte en esta actividad.

Kleiver Oviedo, alcalde de Palermo, Huila, indicó que “estamos haciendo una evaluación, hemos hecho unos consejos de seguridad, nos hemos reunido con los presidentes de junta de la zona, con los gremios, haciendo una evaluación efectiva de lo que viene ocurriendo allí; nosotros hemos indagado sobre las posibles amenazas que se vienen generando y, desafortunadamente, está parado ese sector que moviliza gran parte de la economía”.

Palermo es conocido como la capital marmolera del Huila y gran parte de Colombia; allí se están haciendo algunas intervenciones para evitar que la situación se vuelva compleja.

“Diariamente, más o menos bajan de las minas de mármol hacia los molinos porque lo que se hace con el mármol es ser transformado y cambiado para hacer cremas dentales, para hacer gran parte de los abonos de la industria agropecuaria del Huila y de Colombia; aquí se hacen fertilizantes con esta piedra porque eso es rico en calcio para mejorar los suelos de muchos de los territorios colombianos”, dijo Oviedo.

Y es que diariamente se despachan más o menos entre 105 o 120 volquetas; en la época de producción bajan todos los días para surtir los molinos, que son los que transforman las mallas, y hoy está casi todo el sector de las minas y las volquetas paradas. El problema es que cuando se le acabe el suministro a los molinos, pues vamos a tener dificultades económicas.

Ante la situación, se continúa realizando un trabajo articulado con las autoridades para las intervenciones necesarias para poder tratar de asegurar que en esta zona se continúe con la producción.

En la zona industrial se encuentra la gran cantidad de molinos; más o menos debe haber unos 30 molinos y se calcula que existen más o menos 30 o 40 minas en la zona del Paraguay, lugar donde se reportó la amenaza.

Desde Palermo, se despacha la piedra de mármol en bruto o ya como materia prima a departamentos como Antioquia, para los Llanos, y para todo el país.

Fuente
Sistema Integrado de Información