Alcaldía de Neiva
Alcaldía de Neiva
Yamileth Díaz, RCN Radio
28 Jul 2025 12:20 PM

Neiva recupera categoría tras confirmación de la Contraloría General

Paula Andrea
García Cerón
La clasificación se había perdido por superar límites permitidos en gastos de funcionamiento.

Luego de un año de saneamiento en finanzas, Neiva fue notificada por la Contraloría General de la República sobre la recuperación de su categoría como municipio de primera clase, tras haber demostrado disciplina fiscal, eficiencia administrativa y compromiso con la sostenibilidad financiera.

Esta clasificación, que se había perdido por superar los límites permitidos en gastos de funcionamiento, vuelve a poner a la capital huilense en una posición estratégica dentro del orden territorial colombiano.

“Jamás en la historia de Neiva, la ciudad había estado en segunda categoría, fue tanta la irresponsabilidad del gobierno anterior, con la pérdida de los recursos que influyeron también en la perdida de la categoría de Neiva, pasando de primera a segunda, porque no cumplió con lo que establece la ley que lo obligaban a cumplirla para mantener la ciudad en primera categoría”, indicó el alcalde de Neiva Germán Casagua.

La recuperación fue posible gracias a que durante el año 2024, Neiva destinó solo el 59,67% de sus ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) a gastos de funcionamiento, cumpliendo así con lo estipulado en la Ley 617 de 2000, que establece un máximo del 65%.

“Y es que en comparación con el 2023, la anterior administración utilizó el 67,17% de estos recursos para funcionamiento, lo que produjo la pérdida de la categoría. En ese entonces, de los $165.030 millones recaudados en ICLD, $110.855 millones se fueron a gastos de funcionamiento, superando el tope legal y obligando a la Contraloría a certificar el descenso que se hizo efectivo en 2025”, agregó el alcalde.

Perder la primera categoría significó para Neiva un retroceso en materia administrativa y financiera, ya que al estar en una categoría inferior, se limitó la capacidad de inversión, se restringió la contratación de personal, se redujeron recursos disponibles para entidades descentralizadas y se incrementó la vigilancia fiscal y administrativa; asimismo, se dificultó el acceso a créditos o programas especiales del Gobierno Nacional.

“Una de nuestras primeras acciones cuando llegamos fue que organizamos la casa para que ya en el 2025 se certifique que se manejó responsablemente los recursos públicos, lo cual logramos. Neiva es una ciudad grande que merece estar en primera categoría para que así mismo sea vista y se le asignen proyectos grandes”, confirmó el alcalde Casagua.

Ante esta situación, la alcaldía municipal tomó medidas desde el primer día de su mandato en enero de 2024, donde implementó un plan autónomo de saneamiento fiscal y financiero, basado en el decreto 0265 de 2024, lo que permitió anticiparse a las restricciones legales y comenzar a corregir el rumbo financiero del municipio.

“Entre las principales acciones que adoptamos fueron la reducción de gastos de funcionamiento mediante control en la contratación y racionalización del gasto público, el fortalecimiento del recaudo tributario a través de estrategias para ampliar la base gravable, la actualización del Estatuto Tributario, y una reestructuración administrativa sustentada en estudios técnicos y financieros”, indicó el alcalde.

De esta manera, Neiva logró reducir el gasto de funcionamiento a $106.851 millones, equivalente al 59,67% de los ingresos corrientes, y aumentó sus ICLD a $179.069 millones. Así mismo, logró reducir su déficit fiscal a $38.093 millones, una mejora superior a los $50.000 millones frente al panorama heredado, lo que permitió que el municipio obtuviera la certificación para recuperar su primera categoría en 2026.

“Recuperar la primera categoría representa múltiples beneficios para Neiva, como el aumento en la confianza institucional y ciudadana, mejores condiciones ante calificadoras de riesgo y entidades financieras, mayores ingresos provenientes del Sistema General de Participaciones por eficiencia administrativa, acceso a recursos y programas, y una mayor capacidad para ejecutar proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Municipal”, puntualizó Casagua.

Finalmente, Neiva retoma así su papel protagónico como ciudad intermedia clave en el sur colombiano, con el propósito de liderar procesos de inversión, desarrollo social y crecimiento económico.

“Todavía al municipio le falta mucho por pagar, pero con este certificado que da la Contraloría nos valida lo que estamos haciendo. Vamos a seguir saneando las deudas que aún faltan, pero también destinando recursos al mantenimiento, al cuidado y recuperación de la ciudad, para que en el 2026 tengamos más recursos”, finalizó el alcalde.

Fuente
Sistema Integrado de Información