Paro de maestros convocado por Fecode
En Bogotá la manifestación se convocó para las 9:00 a. m.
RCN Radio - Camila Díaz
5 Oct 2025 09:36 AM

Maestros del Huila confirman su participación en el paro nacional programado para el 30 de octubre

Paula Andrea
Rodríguez Capera
Los docentes enfrentan múltiples problemáticas como deficiencias en la disponibilidad de medicamentos, plataformas digitales y transporte.

Alrededor de 42,000 maestros de los departamentos del Huila y Tolima, se encuentran en una situación crítica debido a la suspensión de los servicios de la EPS Emcosalud en sus 16 sedes, tras no alcanzar un acuerdo tarifario con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Esta situación ha generado incertidumbre en la atención de salud de los docentes. Aunque se han logrado acuerdos en los niveles segundo y tercero, el primer nivel sigue sin solución, lo que obliga a los maestros a buscar atención en otras entidades.

Jefferson Pacheco, presidente de la ADIH, señaló: "lo que nos interesa es que haya viabilidad financiera en nuestro modelo de salud, ya que pagamos significativamente más que el régimen común para garantizar nuestro derecho fundamental a la salud. Si continuamos con los pagos actuales, no habrá viabilidad financiera."

Añadió que la definición de tarifas es solo una parte de la problemática, y que también hay otros aspectos relacionados con los derechos que necesitan atención. "Tenemos problemas en la entrega de medicamentos, ya que solo existe un operador con ocho farmacias, lo que retrasa la entrega de medicamentos por varios días", concluyó.

Esta falta de claridad evidencia las tensiones entre contratistas y operadores, así como la preocupación por la sostenibilidad financiera del sistema, dado que los aportes superan los del régimen común sin garantizar plenamente los derechos en salud.

Por este motivo, Fecode ha ratificado el paro nacional del 30 de octubre, exigiendo mejoras en cobertura, calidad y garantías reales para los docentes y sus familias. Más allá de los acuerdos parciales, los maestros insisten en que el modelo requiere ajustes estructurales que aseguren dignidad y acceso oportuno a los servicios de salud.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Sistema Integrado de Información