capturados
capturados
Suministrada
4 Jul 2025 02:35 PM

Justicia asegura en prisión a tres presuntos disidentes por secuestro de agricultor en Huila

Tatty
Umaña G.
Juez impuso medida de aseguramiento a integrantes del frente Hernando González Acosta por retención ilegal con fines extorsivos.

Operación judicial desmantela estructura criminal dedicada al secuestro extorsivo, la justicia colombiana ha logrado un avance significativo en la lucha contra las actividades delictivas de las disidencias de las FARC al asegurar en centro carcelario a tres presuntos integrantes del frente Hernando González Acosta, quienes estarían involucrados en el secuestro de un agricultor en zona rural de El Pital, Huila.

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra los capturados, decisión que refleja la gravedad de los delitos imputados y el riesgo que representan para la seguridad ciudadana en la región.

Fuerza Pública ejecuta captura coordinada de presuntos responsables

Servidores de la Policía y del Ejército Nacional ejecutaron exitosamente la captura de John Javier Quilindo Musse, alias 44; Yogan Estiben Tapiero, alias Brayan; y Luis Carlos Puentes Hernández. Esta operación conjunta evidencia la coordinación efectiva entre las diferentes fuerzas del Estado en la lucha contra el crimen organizado.

La coordinación interinstitucional permitió la localización y captura de los presuntos responsables, demostrando la efectividad de las estrategias de seguridad implementadas para combatir las actividades delictivas de grupos armados ilegales en territorio huilense.

Fiscalía formula cargos por delitos graves contra la libertad individual

Un fiscal Gaula de la Seccional Huila imputó a los capturados los delitos de concierto para delinquir con fines de secuestro y extorsión, así como secuestro extorsivo agravado. Estos cargos reflejan la gravedad de las conductas investigadas y su impacto en la seguridad de la población civil.

Los imputados no aceptaron los cargos formulados en su contra, lo que implica que el proceso judicial continuará su curso normal con la presentación de pruebas y argumentos por parte de la Fiscalía para demostrar la responsabilidad penal de los acusados.

Investigación revela modus operandi criminal en zona rural huilense

De acuerdo con la investigación desarrollada por las autoridades, en agosto de 2024, en la vereda Los Alpes, el agricultor se movilizaba en su vehículo acompañado de un hombre que le había solicitado trabajo en su finca. Esta situación evidencia cómo los delincuentes utilizan estrategias de infiltración para acceder a sus víctimas.

Durante el trayecto, el acompañante amenazó y obligó a la víctima a detener el vehículo, momento en el cual fue abordado por otros hombres que se identificaron como integrantes del grupo armado ilegal, ejecutando así el plan criminal previamente establecido.

Traslado forzoso y exigencia extorsiva caracterizan delito investigado

La víctima fue trasladada ilegalmente hasta San Luis, Cauca, desde donde los secuestradores comenzaron a exigir a los familiares el pago de 200.000.000 de pesos a cambio de su libertad. Esta suma evidencia la magnitud de la extorsión y el impacto económico que estas actividades delictivas generan en las familias afectadas.

El traslado interdepartamental del secuestrado demuestra la capacidad logística y territorial de la estructura criminal, así como su intención de dificultar las labores de búsqueda y rescate por parte de las autoridades competentes.

Roles específicos revelan estructura organizacional del grupo criminal

La investigación evidenció que los alias 44 y Brayan cumplían funciones de custodios de la víctima durante el período de retención ilegal. Por su parte, Luis Carlos Puentes Hernández tenía como responsabilidad suministrar fotografías y ubicaciones del agricultor, facilitando así la ejecución del plan criminal.

Esta división de roles específicos dentro de la estructura delictiva demuestra el nivel de organización y planificación que caracteriza a estas disidencias, evidenciando la necesidad de respuestas integrales y coordinadas por parte del Estado.

Liberación de la víctima culmina cautiverio de cuarenta días

La víctima fue liberada cuarenta días después de su secuestro, en septiembre de 2024, culminando así un período de cautiverio que generó grave afectación tanto al agricultor como a su núcleo familiar. Este tiempo de retención ilegal evidencia la capacidad de los criminales para sostener operaciones prolongadas.

La liberación del agricultor representa un resultado positivo en términos humanitarios, aunque el daño psicológico y económico causado durante el cautiverio constituye una violación grave de los derechos fundamentales que debe ser sancionada con todo el rigor de la ley.

Frente Hernando González Acosta opera en territorio huilense

Los capturados habrían integrado el frente Hernando González Acosta de las disidencias de las FARC, estructura que mantiene actividades delictivas en territorio huilense. Esta identificación permite a las autoridades focalizar sus esfuerzos en el desmantelamiento de esta organización criminal específica.

El frente mencionado representa una amenaza constante para la seguridad de la población civil en la región, particularmente para sectores vulnerables como los agricultores que desarrollan sus actividades en zonas rurales apartadas.

Zona rural de El Pital escenario de actividades delictivas

La ubicación del secuestro en zona rural de El Pital, Huila, evidencia cómo los grupos armados ilegales aprovechan las características geográficas y la menor presencia estatal en estas áreas para desarrollar sus actividades criminales. Los agricultores se convierten en objetivos preferenciales debido a su vulnerabilidad.

Las zonas rurales requieren mayor presencia y protección estatal para garantizar la seguridad de los habitantes que desarrollan actividades productivas legales, evitando que se conviertan en víctimas de estos grupos delictivos.

Impacto económico y social del secuestro trasciende víctima directa

El secuestro extorsivo no solo afecta directamente a la víctima, sino que genera un impacto económico y social que trasciende al núcleo familiar y se extiende a la comunidad. La exigencia de 200 millones de pesos representa una suma que puede comprometer el patrimonio familiar y la estabilidad económica.

Estas actividades delictivas generan un clima de inseguridad y temor en las comunidades rurales, afectando el desarrollo de actividades productivas y limitando las oportunidades de crecimiento económico en las regiones afectadas.

Justicia avanza en garantizar derechos fundamentales y seguridad ciudadana

La imposición de medidas de aseguramiento contra los presuntos responsables constituye un paso importante en la garantía de los derechos fundamentales y la protección de la seguridad ciudadana. La actuación coordinada de la Fiscalía y las fuerzas del orden demuestra el compromiso estatal con la lucha contra el crimen organizado.

El proceso judicial en desarrollo busca no solo sancionar a los responsables, sino también enviar un mensaje disuasorio a otros grupos delictivos que pretendan desarrollar actividades similares en territorio nacional, fortaleciendo así la confianza ciudadana en las instituciones.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima