paciente HFLlA
Imagen publicada a solicitud del Hospital Federico Llera Acosta
Hospital Federico Lleras Acosta
4 Jul 2025 12:19 PM

Hospital Federico Lleras busca urgentemente familiares de paciente en abandono

Tatty
Umaña G.
Paciente del barrio INEM parte baja está hospitalizado desde el 28 de junio sin recibir visitas ni contacto familiar.

Llamado urgente de la comunidad hospitalaria moviliza solidaridad ciudadana, el Hospital Federico Lleras Acosta ha activado un llamado urgente dirigido a toda la comunidad ibaguereña para identificar o contactar a los familiares, allegados o red de apoyo del paciente Joaquín Emilio, quien se encuentra actualmente hospitalizado en el servicio de urgencias en una situación de abandono que requiere atención inmediata.

Esta situación representa un desafío humanitario que trasciende las responsabilidades médicas tradicionales, involucrando a toda la comunidad en un esfuerzo colectivo de solidaridad y apoyo social. El hospital ha decidido hacer público este caso para maximizar las posibilidades de localizar a las personas cercanas al paciente.

Paciente ingresó por medios propios sin posterior contacto familiar

Joaquín Emilio ingresó al centro hospitalario por sus propios medios el pasado 28 de junio de 2025, lo que indica que inicialmente tenía la capacidad de movilizarse de forma autónoma. Sin embargo, desde esa fecha no ha recibido visitas ni ha sido reclamado por familiares, generando una situación de aislamiento que preocupa al personal médico y administrativo.

La ausencia de contacto familiar durante este período prolongado ha llevado a clasificar oficialmente su caso como una condición de abandono, lo que activa protocolos específicos del hospital para garantizar tanto su atención médica como su bienestar emocional y social.

 

Información disponible ubica residencia en sector INEM parte baja

Según la información obtenida por el personal del hospital, Joaquín Emilio reside en el barrio INEM parte baja de Ibagué, dato que podría ser fundamental para que vecinos, conocidos o personas de la comunidad local puedan reconocerlo y proporcionar información sobre su situación familiar o social.

Esta ubicación geográfica específica permite focalizar los esfuerzos de búsqueda en una zona determinada de la ciudad, facilitando que personas del sector puedan identificar al paciente y establecer contacto con sus posibles familiares o allegados cercanos.

Área de trabajo social centraliza esfuerzos de localización

El hospital ha designado al área de trabajo social como el punto central de coordinación para recibir información relacionada con el caso. Las personas que reconozcan al paciente o tengan información sobre su red de apoyo pueden comunicarse al número telefónico 318 7777780, línea habilitada específicamente para atender este tipo de situaciones.

La centralización de la información en el departamento de trabajo social garantiza un manejo profesional y confidencial de los datos, asegurando que cualquier información proporcionada sea procesada adecuadamente y contribuya efectivamente a la localización de los familiares del paciente.

Atención presencial disponible en sede La Francia

Además de la comunicación telefónica, el hospital ofrece la posibilidad de atención presencial para quienes prefieran acercarse directamente a proporcionar información. La sede La Francia, ubicada en la Calle 33 N° 4A - 50, está disponible para recibir a personas que puedan aportar datos relevantes sobre el caso.

Esta modalidad presencial permite una interacción más directa y detallada, facilitando que las personas puedan proporcionar información completa y resolver cualquier duda que pueda surgir durante el proceso de identificación o localización de los familiares del paciente.

 

Condición de abandono hospitalario genera preocupación institucional

La condición de abandono en el ámbito hospitalario representa una situación compleja que va más allá de los aspectos médicos tradicionales. El aislamiento social de un paciente durante su proceso de recuperación puede impactar negativamente en su estado emocional y en la efectividad de los tratamientos médicos aplicados.

El personal del Hospital Federico Lleras Acosta comprende la importancia del acompañamiento familiar en los procesos de sanación, razón por la cual ha decidido hacer público este llamado, buscando restablecer los vínculos sociales del paciente y garantizar un entorno de apoyo adecuado.

Importancia del acompañamiento familiar en procesos de recuperación

Los cuidados médicos se complementan significativamente con el apoyo emocional y social que proporcionan los familiares y allegados durante la hospitalización. La presencia de una red de apoyo no solo contribuye al bienestar psicológico del paciente, sino que también facilita la coordinación de cuidados posteriores al alta hospitalaria.

El acompañamiento familiar durante la estancia hospitalaria representa un factor fundamental en la recuperación integral del paciente, proporcionando estabilidad emocional y garantizando continuidad en los cuidados una vez que sea dado de alta del centro médico.

Servicio de urgencias mantiene atención integral del paciente

Joaquín Emilio se encuentra actualmente hospitalizado en el servicio de urgencias del Hospital Federico Lleras Acosta, donde recibe la atención médica necesaria según su condición de salud. El personal médico y de enfermería garantiza que reciba todos los cuidados clínicos requeridos, independientemente de su situación de abandono.

La permanencia en el servicio de urgencias indica que su condición requiere monitoreo y atención médica especializada, razón por la cual el hospital mantiene su compromiso de brindar atención integral mientras se desarrollan los esfuerzos para localizar a su red de apoyo familiar.

 

Protocolos institucionales protegen dignidad del paciente

El Hospital Federico Lleras Acosta mantiene rigurosos protocolos para el manejo de pacientes en condición de abandono, garantizando que reciban atención médica de calidad y que su dignidad sea preservada durante todo el proceso de hospitalización. Estos procedimientos incluyen coordinación con entidades de apoyo social cuando sea necesario.

La institución hospitalaria demuestra su compromiso social al hacer público este llamado, evidenciando que la atención médica trasciende los aspectos puramente clínicos para incluir consideraciones humanitarias y de bienestar integral del paciente.

Comunidad ibaguereña puede contribuir a solución humanitaria

La participación ciudadana resulta fundamental para resolver esta situación de abandono hospitalario. Cualquier persona que reconozca al paciente o tenga información sobre su entorno familiar puede contribuir significativamente a restablecer sus vínculos sociales y garantizar un proceso de recuperación más integral y humano.

La solidaridad comunitaria representa un valor fundamental en situaciones como esta, donde la colaboración ciudadana puede marcar la diferencia entre el aislamiento y la recuperación acompañada, demostrando la importancia de los lazos sociales en momentos de vulnerabilidad.

 

Identificación pronta puede transformar proceso de recuperación

La pronta identificación de los familiares o allegados de Joaquín Emilio podría ser clave para transformar completamente su experiencia hospitalaria. El restablecimiento de contactos familiares no solo proporcionaría apoyo emocional inmediato, sino que también facilitaría la planificación de cuidados posteriores y la reintegración social.

El hospital enfatiza que cada día que transcurre sin contacto familiar representa una oportunidad perdida para mejorar integralmente la condición del paciente, razón por la cual la urgencia del llamado se justifica plenamente en términos de beneficio humano y médico.

Trabajo social hospitalario coordina esfuerzos interinstitucionales

El departamento de trabajo social del Hospital Federico Lleras Acosta no solo centraliza la información relacionada con este caso, sino que también coordina esfuerzos con otras entidades cuando es necesario. Esta coordinación garantiza un abordaje integral de la situación de abandono, considerando todos los aspectos sociales y legales involucrados.

La experiencia del equipo de trabajo social en el manejo de casos similares garantiza que cualquier información proporcionada por la comunidad sea procesada adecuadamente y contribuya efectivamente a la resolución de la situación de abandono del paciente.

Llamado comunitario refleja compromiso institucional con humanización

Este llamado público refleja el compromiso del Hospital Federico Lleras Acosta con la humanización de la atención en salud, reconociendo que los pacientes son seres integrales que requieren no solo cuidados médicos, sino también apoyo social y emocional durante su proceso de recuperación.

La iniciativa demuestra que la institución hospitalaria comprende la importancia de los vínculos familiares y sociales en los procesos de sanación, adoptando un enfoque holístico que considera todos los aspectos del bienestar del paciente durante su estancia hospitalaria.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima