Inversión Usco
Inversión Usco
Universidad Surcolombiana
22 Ago 2025 11:34 AM

Huila: Universidad Surcolombiana invertirá $6.500 millones para fortalecer la educación superior

Paula Andrea
García Cerón
Serán 540 nuevos cupos entre 2025 y 2026.

La Universidad Surcolombiana (USCO) anunció una de las apuestas más ambiciosas de los últimos años la apertura de nuevas cohortes y programas académicos en sus sedes de Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito, con el propósito de ampliar la cobertura educativa en la región y responder a las necesidades del departamento y del país.

La iniciativa contempla una inversión cercana a los $6.500 millones, recursos que estarán destinados a infraestructura, fortalecimiento de laboratorios, bienestar universitario y vinculación de nuevos docentes.

De acuerdo con la propuesta presentada por el rector de la institución, Rubén Darío Valbuena, y avalada por el Ministerio de Educación Nacional, la expansión académica permitirá la apertura de 540 nuevos cupos entre 2025-II y 2026-1, lo que representa un incremento del 5% en la cobertura total y un crecimiento del 50% en los ingresos semestrales de nuevos estudiantes.

“Este es un paso trascendental para la Universidad Surcolombiana, pues nos reafirma como una institución pública comprometida con la transformación social y el desarrollo regional a través de la educación superior”, señaló Valbuena.

En el caso de Neiva, sede principal de la institución, se abrirán programas de gran demanda y pertinencia para el contexto actual como Ingeniería Civil, Ingeniería de Software y Licenciatura en Lenguas Extranjeras. Estas carreras no solo responden a los retos de infraestructura y conectividad que enfrenta el país, sino también a la necesidad de formar profesionales bilingües que fortalezcan la internacionalización del Huila y la región.

“Este es un programa del gobierno nacional, una política de educación mediante la cual han asignado recursos a las universidades públicas en este caso la USCO, son $6,500 millones para ofrecer programas tanto en Neiva como en las sedes regionales. Con estos recursos vamos a ofrecer en el segundo semestre del 2025 el programa de ingeniería de software en la sede de la plata para el 2026 también se ofrecerá ingeniería de software en Pitalito, Garzón y el programa de derecho también en la sede”, agregó el rector.

La inversión de $6.500 millones permitirá adecuar salones de clase, dotar laboratorios con equipos de última tecnología, garantizar escenarios de bienestar universitario y contratar docentes de alta calidad que respalden los procesos de enseñanza e investigación.

Además, se contempla el fortalecimiento de los programas de acompañamiento estudiantil, con el fin de reducir la deserción y garantizar mayores oportunidades de permanencia para jóvenes de sectores rurales y urbanos.

“Ahora vienen los trámites administrativos con la aprobación del presupuesto por parte del consejo superior, al interior de las unidades administrativas se hace la gestión para que el recurso esté disponible para empezar lo más pronto posible su ejecución”, puntualizó el rector.

Con esta apuesta, la USCO se proyecta como una institución de referencia en el sur del país, comprometida con la calidad académica, la investigación aplicada y la inclusión social. La llegada de nuevos programas como Ingeniería de Software en las cuatro sedes fortalece la estrategia digital de la universidad, mientras que carreras como Veterinaria y Zootecnia en Pitalito responden a las particularidades productivas del territorio.

La inversión anunciada por la Universidad Surcolombiana marca un hito en la historia de la educación superior en el Huila. La apertura de nuevas cohortes y programas en Neiva, La Plata, Garzón y Pitalito permitirá que 540 nuevos jóvenes tengan acceso a formación de calidad en los próximos dos años, consolidando a la USCO como un actor clave en la construcción de un futuro más equitativo y próspero para la región

Fuente
Sistema Integrado de Información