Santa Librada Neiva
Santa Librada Neiva
Paula García Rcn Radio
24 Jul 2025 06:41 AM

Histórico Colegio Santa Librada de Neiva será restaurado con inversión de $16.000 millones del gobierno nacional

Paula Andrea
García Cerón
La institución además se une al modelo colegio-universidad.

Con motivo de la conmemoración de sus 180 años de historia, el emblemático Colegio Nacional Santa Librada de Neiva será sometido a un proceso de restauración y modernización de su infraestructura, con una inversión cercana a los $16.000 millones.

Esta importante obra será financiada por el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), con el objetivo de recuperar las condiciones físicas del plantel, preservar su patrimonio arquitectónico y proyectarlo como un referente de educación integral en el Huila.

“La inversión para esta institución educativa es una apuesta nacional por intervenir los colegios santanderinos, recuperar el patrimonio histórico del país y en atención a eso el Ministro Daniel Rojas, con apoyo del gobierno nacional, decidió invertir casi $16.000 millones de pesos”, indicó Ana María Fernández Vega, asesora del Fondo de Infraestructura Educativa. 

El proyecto contempla la ejecución de las obras en dos fases. La primera iniciará este mismo año. Posteriormente, la segunda fase se desarrollará entre diciembre de 2025 y el transcurso del año 2026.

“Ya estamos haciendo los estudios de mercado, esperamos que en aproximadamente un mes y medio se pueda hacer la socialización de la obra para explicarle a la comunidad. La primera fase tiene un término específico de cuatro meses y la segunda fase inicia tres meses después. Es una de las inversiones más grandes que se está haciendo a nivel nacional”, puntualizó Fernández.

Una de las prioridades será la restauración del bloque C, una edificación que no solo representa el corazón arquitectónico del colegio, sino también un símbolo histórico de la educación en el departamento. El enfoque del proyecto busca no solo brindar espacios modernos y adecuados, sino también conservar el valor cultural del colegio, que ha sido alma mater de miles de huilenses y personalidades a lo largo de casi dos siglos.

“Tendrá la intervención del bloque C son aproximadamente 19 aulas, 24 espacios estudiantiles los cuales tendrán reforzamiento estructural para conservar ese patrimonio histórico, además de eso tendrá toda la recuperación de cubierta, cielo raso, de pisos, instalación de un eleva personas, remodelación de biblioteca, cuatro laboratorios y escenarios deportivos”, indicó la secretaria Natalia Andrea Rodríguez, secretaria de educación municipal.

Además de esta intervención en infraestructura, el Colegio Santa Librada se suma a una ambiciosa apuesta educativa la cual es la implementación del modelo colegio-universidad, en articulación con la Universidad Surcolombiana.

“Con esta estrategia, los estudiantes podrán acceder a programas de educación superior técnicos, tecnológicos y profesionales desde las aulas del colegio, ampliando sus horizontes académicos y reduciendo las barreras que dificultan el ingreso a la universidad. Con el Santa Librada ya son ocho las instituciones educativas que hacen parte de este modelo en la ciudad”, agregó la secretaria.

Durante 2024, la Universidad Surcolombiana ha intensificado los esfuerzos para llevar esta oferta académica directamente a los colegios públicos, con el propósito de fortalecer la transición entre la educación media y la superior. Esta articulación permite que los jóvenes inicien su formación profesional desde grados avanzados del bachillerato, generando mayor motivación, permanencia escolar y proyección de futuro.

El Colegio Nacional Santa Librada, fundado en 1845, es una institución educativa de gran prestigio en el Huila, con una historia profundamente ligada al desarrollo intelectual y ciudadano del departamento. En el 2006 fue declarado patrimonio histórico y cultural de la nación, por medio de la Ley 1036lo que subraya su importancia tanto a nivel regional como nacional.

Sin embargo, la falta de mantenimiento durante años ha llevado a un deterioro progresivo que ponía en riesgo, no solo su valor arquitectónico, sino también la seguridad de los estudiantes y personal docente que diariamente asisten al colegio.

La combinación entre la recuperación de su infraestructura y la implementación de una nueva dinámica educativa representa un paso firme hacia la modernización del sistema educativo local, sin perder de vista el valor de la memoria y la tradición.

Fuente
Sistema Integrado de Información