
Hallan deficiencias en infraestructura y en licencias de construcción en colegios privados de Neiva
En Neiva, las autoridades educativas y de control vienen adelantando un proceso exhaustivo de inspección a los colegios privados, con el fin de verificar que estas instituciones cumplan con los requisitos legales, sanitarios y de seguridad establecidos para garantizar un entorno adecuado a los estudiantes.
Los resultados de estas visitas han generado preocupación, al evidenciar deficiencias en infraestructura y serias irregularidades en licencias de construcción, lo que plantea un reto urgente para la comunidad educativa de la ciudad.
Juan Gabriel Piza Losada, líder de la unidad de inspección y vigilancia de la secretaría de educación, indicó que “en Neiva existen actualmente 134 colegios privados en funcionamiento. Para este año, se programaron inspecciones en 23 de ellos, como parte de un plan de vigilancia que busca verificar la vigencia de certificados expedidos por el Cuerpo Oficial de Bomberos, el cumplimiento de requisitos en materia de salud y riesgo, así como la legalidad de las licencias de funcionamiento y de construcción”.
En este primer bloque de visitas, las autoridades encontraron múltiples deficiencias en las condiciones físicas de las aulas, baterías sanitarias deterioradas y espacios que no cumplen con las normas básicas de salubridad. Estos hallazgos no solo ponen en entredicho la calidad de la educación que se imparte, sino también la seguridad de los estudiantes que diariamente acuden a estas instituciones.
“Hay dos que están para fallo judicial, porque se les concedió una licencia en modalidad definitiva y no cumple con un requisito que es uno de los más importantes, que es la licencia de construcción, que es una licencia que expide las curadurías de la ciudad”, agregó el líder.
Esta situación resulta alarmante, pues evidencia que, pese a estar funcionando, estas instituciones lo hacen al margen de la normatividad, exponiendo a sus estudiantes y docentes a riesgos legales y de infraestructura.
“Nosotros aquí ninguna de la documentación que exigimos tiene un costo. La licencia que expide las curadurías de la ciudad, esa es la única que tiene un costo, por eso los colegios algunos evitan cambiarla. Cuando hemos encontrado que no cumple, fueron licencias que fueron expedidas en la administración anterior o anteriores”, indicó el líder.
Si bien esta modalidad está permitida bajo ciertas condiciones, la mayoría de estas instituciones deberá ajustar sus documentos y realizar mejoras sustanciales en infraestructura para cumplir con los estándares exigidos.
El objetivo es garantizar que las instalaciones ofrezcan un ambiente seguro, con condiciones óptimas de ventilación, iluminación y salubridad, evitando improvisaciones que comprometan el bienestar de los menores.es podría derivar en sanciones administrativas e incluso en el cierre temporal de los establecimientos.
“Durante las visitas también se detectó que varios colegios presentaban documentación vencida en materia de seguridad contra incendios, lo que implica la falta de un plan actualizado en caso de emergencias. Este tipo de omisiones son de alta gravedad, considerando que cualquier eventualidad podría poner en riesgo la vida de cientos de estudiantes y trabajadores de las instituciones”, puntualizó el líder.
Las autoridades locales han sido enfáticas en que el proceso de inspección no busca generar cierres masivos, sino más bien exigir a las instituciones educativas el cumplimiento de las normas vigentes. La prioridad es que todos los colegios, sin excepción, ajusten sus procedimientos y garanticen ambientes seguros y saludables.
En este sentido, desde la Secretaría de Educación Municipal se anunció que las instituciones que presentaron irregularidades deberán presentar planes de mejoramiento con plazos específicos, en los que se detallen las acciones a realizar para subsanar las falencias encontradas.
El incumplimiento de estas disposicion