
Fuerzas Militares neutralizan red extorsiva de Segunda Marquetalia en Huila
Las Fuerzas Militares y de Policía ejecutaron una exitosa operación antiextorsión en la vereda San Roque del municipio de Oporapa, Huila, que resultó en la neutralización de una red criminal que venía intimidando y extorsionando a gremios productivos de la región. Tropas del Gaula Militar Huila y Gaula de la Policía Huila, en conjunto con el Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación N.° 5, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y con el apoyo interinstitucional del CTI de la Fiscalía, desarticularon los planes extorsivos que afectaban gravemente la economía local.
La operación se desarrolló tras investigaciones de inteligencia que permitieron identificar las actividades delictivas y ubicar a los responsables de las extorsiones que mantenían en zozobra a los productores del sur del departamento huilense.
Identificación de estructura criminal organizada
Los neutralizados en esta operación se identificaban como presuntos integrantes de la Quinta Compañía Fernando Díaz del Grupo Armado Organizado Residual Segunda Marquetalia, específicamente de la Estructura Teófilo Forero Castro. Las unidades militares adelantaron la operación después de recibir denuncias ciudadanas y desarrollar acciones de inteligencia que permitieron establecer los patrones de operación y ubicación de estos criminales.
La identificación precisa de la estructura criminal evidencia el nivel de organización y la metodología empleada por estos grupos para ejercer control territorial a través de la intimidación y la extorsión sistemática contra los sectores productivos.
Esta estructura criminal había logrado establecer un sistema de control y coacción que afectaba significativamente las actividades económicas legítimas en la región, generando un clima de inseguridad y afectando el desarrollo económico local.
Modalidades extorsivas contra sectores productivos
Los criminales neutralizados desarrollaban actividades de extorsión y constreñimiento contra comerciantes, cafeteros y finqueros de la región sur del Huila. Los dos hombres al parecer realizaban extorsión contra diversos sectores productivos, exigiéndoles entre 10 y 50 millones de pesos a cambio de permitirles continuar con sus actividades agrícolas y comerciales sin sufrir represalias.
Las sumas exigidas representaban montos significativos que comprometían la viabilidad económica de las empresas afectadas, generando un impacto negativo en la economía regional y limitando las posibilidades de crecimiento de los sectores productivos locales.
Esta modalidad extorsiva constituía una forma de control territorial que buscaba someter a los productores locales a un sistema de tributación ilegal que financiaba las actividades criminales del grupo armado.
Resultados operacionales y material incautado
La operación militar arrojó resultados contundentes que debilitan significativamente las capacidades operativas de la estructura criminal. La acción dejó como resultado la muerte en desarrollo de la operación militar de un sujeto y la captura, herido, de un segundo individuo que recibió atención médica inmediata y fue trasladado a un centro asistencial, donde quedó bajo custodia de las autoridades competentes.
El procedimiento de atención médica al capturado herido demuestra el respeto por los derechos humanos y el cumplimiento de los protocolos establecidos para este tipo de operaciones, garantizando la integridad física de las personas involucradas.
En el lugar de los hechos fueron incautadas dos armas cortas, 50 cartuchos calibre 9 milímetros, dos celulares y una motocicleta, elementos que eran empleados para el desarrollo de las actividades delictivas y que constituyen evidencia importante para los procesos judiciales correspondientes.
Impacto en la capacidad criminal del grupo
La neutralización de estos criminales genera un impacto significativo en la capacidad operativa de la estructura criminal que operaba en la región. Con esta operación, las Fuerzas Militares y de Policía debilitan la capacidad de intimidación de quienes actúan contra la Ley y reafirman el compromiso institucional con la seguridad y la tranquilidad de los huilenses.
La desarticulación de esta célula extorsiva rompe las cadenas de comando y control que permitían el desarrollo sistemático de actividades criminales contra los sectores productivos, generando un respiro para los empresarios y productores que venían siendo víctimas de estas presiones.
El golpe asestado a esta estructura criminal envía un mensaje claro sobre la determinación del Estado colombiano para combatir todas las formas de criminalidad que afecten la tranquilidad y el desarrollo económico de las regiones.
Protección de gremios productivos estratégicos
La operación tuvo como objetivo específico proteger a los gremios productivos del sur del Huila, sectores fundamentales para la economía regional y nacional. Los comerciantes, cafeteros y finqueros de la región representan pilares económicos que generan empleo, divisas y desarrollo para sus comunidades, por lo que su protección constituye una prioridad estratégica para las autoridades.
El sector cafetero, en particular, representa uno de los motores económicos más importantes del departamento del Huila, contribuyendo significativamente a las exportaciones nacionales y al sustento de miles de familias rurales.
La protección efectiva de estos sectores productivos garantiza la continuidad de las actividades económicas legítimas y fortalece la confianza de los inversionistas en la región, promoviendo el crecimiento económico sostenible.
Coordinación interinstitucional exitosa
El éxito de la operación se fundamentó en la efectiva coordinación entre diferentes entidades del Estado. La participación conjunta del Gaula Militar Huila, Gaula de la Policía Huila, Batallón de Movilidad y Maniobra de Aviación N.° 5, Fuerza Aeroespacial Colombiana y el CTI de la Fiscalía demuestra la capacidad del Estado para articular recursos y capacidades en función de objetivos comunes.
Esta coordinación interinstitucional permite optimizar los recursos disponibles, compartir inteligencia estratégica y ejecutar operaciones con mayor efectividad y menores riesgos para el personal involucrado.
La integración de capacidades terrestres, aéreas y de investigación judicial facilita el desarrollo de operaciones complejas que requieren diferentes tipos de expertise y recursos especializados.
Inteligencia y denuncia ciudadana como base operacional
La operación se fundamentó en un trabajo previo de inteligencia complementado por la denuncia ciudadana, elementos clave para el éxito de este tipo de intervenciones. Las unidades militares y policiales desarrollaron acciones de inteligencia que, combinadas con las denuncias recibidas, permitieron establecer patrones de comportamiento, rutas de desplazamiento y métodos operativos de los criminales.
La participación ciudadana a través de las denuncias constituye un elemento fundamental para el éxito de las operaciones contra la criminalidad, ya que proporciona información de primera mano sobre las actividades delictivas y sus impactos en las comunidades.
La confianza de la ciudadanía en las instituciones del Estado se fortalece cuando las denuncias se traducen en acciones efectivas que neutralizan las amenazas y protegen a las víctimas de la extorsión.
Debilitamiento de estructuras criminales regionales
La neutralización de esta célula extorsiva forma parte de una estrategia más amplia dirigida a debilitar las estructuras criminales que operan en el sur del país. La Estructura Teófilo Forero Castro, perteneciente al Grupo Armado Organizado Residual Segunda Marquetalia, ha venido siendo objeto de múltiples operaciones que buscan desarticular su capacidad operativa y financiera.
El impacto acumulativo de estas operaciones genera efectos disruptivos en las cadenas de comando, los sistemas de comunicación y las fuentes de financiación de estos grupos criminales.
La persistencia en las operaciones contra estas estructuras demuestra la determinación del Estado para recuperar el control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades afectadas por la presencia de grupos armados ilegales.
Compromiso continuado con la seguridad regional
Las autoridades militares han ratificado su compromiso con la continuidad de las operaciones dirigidas a garantizar la seguridad de la población civil. La Novena Brigada del Ejército Nacional continuará desarrollando operaciones en profundidad, garantizando la defensa de la población civil y manteniendo la presión sobre los grupos criminales que operan en la región.
Este compromiso institucional trasciende las operaciones puntuales para convertirse en una estrategia sostenida que busca consolidar la seguridad y crear condiciones favorables para el desarrollo económico y social de las comunidades.
La presencia permanente y efectiva de las Fuerzas Militares en el territorio constituye un elemento disuasivo fundamental para prevenir el restablecimiento de actividades criminales y proteger los logros alcanzados en materia de seguridad.
Fortalecimiento de la confianza institucional
La exitosa ejecución de esta operación fortalece la confianza de la ciudadanía en las capacidades del Estado para enfrentar la criminalidad y proteger los intereses de los sectores productivos. Los resultados obtenidos demuestran que la articulación interinstitucional, la inteligencia estratégica y el apoyo ciudadano constituyen elementos fundamentales para el éxito en la lucha contra la extorsión y otras formas de criminalidad.
La neutralización efectiva de amenazas criminales genera un efecto positivo en el clima de inversión y en las expectativas de crecimiento económico de las regiones afectadas, contribuyendo al desarrollo integral del territorio.
El mensaje enviado a otros grupos criminales sobre las consecuencias de atentar contra la seguridad ciudadana y la economía legal constituye un elemento disuasivo importante para prevenir la expansión de estas actividades delictivas a otras zonas del departamento y del país.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link