Firma convenio baterías Neiva
Firma convenio baterías Neiva
Alcaldía de Neiva
24 Ago 2025 10:53 AM

Firman histórico convenio para construir baterías sanitarias en corregimientos cafeteros de Neiva

Paula Andrea
García Cerón
La inversión es superior a los $3.800 millones y beneficiará a 140 familias campesinas.

En un hecho calificado como histórico para la zona rural, la alcaldía de Neiva firmó un convenio que marca un antes y un después en la calidad de vida de las familias campesinas cafeteras. Se trata de una inversión superior a los $3.852 millones destinada a la construcción de baterías sanitarias en seis corregimientos rurales del municipio, con el fin de mejorar las condiciones de salubridad e higiene de 140 hogares que durante años han carecido de este derecho básico.

El proyecto, que tendrá un plazo de ejecución de cinco meses, contempla la instalación de modernas unidades sanitarias en los corregimientos de Aipecito (36 familias), Chapinero (26), San Luis (16), Vegalarga (28), Río Ceibas (25) y Caguán (9). Esta obra se convierte en una de las intervenciones sociales más significativas de los últimos tiempos en las zonas cafeteras del municipio.

Del total de los recursos asignados, $3.609 millones provienen del presupuesto municipal, mientras que la Federación Nacional de Cafeteros, a través del Comité Departamental del Huila, aporta $243 millones, demostrando el compromiso compartido entre la institucionalidad y el gremio por dignificar la vida rural.

“Hemos firmado este importante convenio para 140 familias productoras de café, las cuales contarán con sistemas de baterías sanitarias que cuentan con el sistema de tratamiento de aguas residuales, tanques de almacenamiento, lavadores y baterías que mejorarán a la ruralidad”, indicó Edna Calderón Ome, directora ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila

La carencia de sistemas adecuados de saneamiento básico ha sido una problemática persistente en los corregimientos de Neiva. Muchas familias se han visto obligadas a usar letrinas improvisadas o, en el peor de los casos, a carecer completamente de servicios higiénicos, lo que ha incrementado riesgos de enfermedades gastrointestinales y contaminación de fuentes hídricas.

Durante la firma del convenio, el alcalde Germán Casagua destacó la importancia de llegar con soluciones reales a la zona rural. “No podemos hablar de equidad si las familias campesinas no cuentan con condiciones básicas de saneamiento. Este convenio es histórico porque dignifica la vida de quienes día a día sostienen nuestra economía con el café, pero que también merecen disfrutar de bienestar en sus hogares”, expresó.

El proyecto también incluye procesos de socialización y capacitación para que las familias beneficiarias hagan un uso adecuado y responsable de las unidades sanitarias, garantizando su mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo.

“Es el primero de muchos convenios que vamos a firmar, y hoy estamos mejorando la calidad de vida y dignificando la vida de nuestras familias productoras de la capital del mayor departamento productor de café en el país”, puntualizó la directora.

Así mismo, se contempla un componente de educación ambiental, en el que se trabajará con las comunidades en torno al manejo de residuos y la importancia del agua como recurso vital.

La alianza con la Federación Nacional de Cafeteros es un reflejo del potencial de las sinergias institucionales para dar respuesta a problemas estructurales. La esperanza es que este tipo de proyectos continúen replicándose en otras zonas rurales del departamento y del país, donde la deuda histórica con el campo sigue siendo un reto por resolver.

En cinco meses, cuando estas baterías sanitarias estén terminadas, 140 familias campesinas de Neiva podrán decir que cuentan con un espacio digno y seguro en sus hogares, un paso fundamental hacia la equidad y la calidad de vida que se merecen.

Fuente
Sistema Integrado de Información