Putumayo
Putumayo
Ejército Putumayo
26 Jul 2025 01:16 PM

Ejército y Armada destruyen más de una tonelada de explosivos en Putumayo

Paula Andrea
García Cerón
Los explosivos lograron ser ubicados en un sitio estratégico en la vereda Las Palmas.

En un contundente operativo de seguridad realizado en zona rural del municipio de Villagarzón, Putumayo, las Fuerzas Militares lograron la ubicación y destrucción controlada de un depósito ilegal con más de 1.000 kilos de explosivos tipo ANFO, material que pertenecería a un grupo armado organizado residual que delinque en el sur del país.

La operación, desarrollada en el marco del plan estratégico de la Fuerza Pública para reducir las capacidades de los actores armados ilegales, representa un importante avance en la protección de la población civil y de las tropas que operan en la región.

Las acciones estuvieron lideradas por soldados del Batallón de Artillería de Campaña N.º 27, unidad adscrita a la Vigésima Séptima Brigada de Selva del Ejército Nacional, con el apoyo en inteligencia del Batallón Fluvial de Infantería de Marina N.º 30.

“Gracias a labores coordinadas de seguimiento, análisis de información y georreferenciación, se logró ubicar un sitio estratégico en la vereda Las Palmas, donde fueron encontrados 16 costales que contenían aproximadamente 1.030 kilos de un explosivo de alta potencia, comúnmente utilizado para la fabricación de artefactos explosivos improvisados (AEI)”, Brigadier General Yor William Cotua Comandante de la Vigésima Séptima Brigada de Selva.

El hallazgo ha sido atribuido a la estructura armada residual conocida como Comandos de Frontera, grupo que forma parte de la autodenominada Coordinadora Nacional Guerrillera del Ejército Bolivariano.

Esta organización, bajo el mando delictivo de alias “Pasinga”, pretendía emplear el explosivo para la elaboración de más de 2.500 dispositivos, entre ellos minas antipersona, con los que planeaban sembrar el terror entre las comunidades rurales y frenar la presencia de la Fuerza Pública.

“La carga fue destruida de manera técnica y controlada por unidades especializadas en desactivación de explosivos, siguiendo los protocolos de seguridad establecidos para evitar afectaciones al entorno y proteger la integridad de los habitantes de la zona”, agregó el brigadier.

Este resultado operacional representa un duro golpe a la capacidad logística y ofensiva de la estructura armada residual, y evidencia los avances de las autoridades en el desmantelamiento progresivo de redes ilegales dedicadas a la fabricación de explosivos, una práctica que constituye una clara violación a las normas del Derecho Internacional Humanitario.

“Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación, a través de la Dirección Especializada contra Organizaciones Criminales, para que se adelante la respectiva investigación judicial”, puntualizó el brigadier.

Además, este caso refuerza las advertencias contenidas en la alerta temprana N.º 001-2025 de la Defensoría del Pueblo, que advierte sobre el riesgo que corren comunidades rurales en Putumayo por cuenta de la presencia de grupos armados que emplean métodos ilícitos para el control territorial, incluyendo la siembra indiscriminada de minas, la extorsión y el reclutamiento forzado.

El Ejército Nacional y la Armada reiteraron su compromiso de continuar desarrollando operaciones conjuntas, coordinadas e interinstitucionales en defensa de la vida y la tranquilidad de los habitantes del sur del país.

“Estos esfuerzos hacen parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus, que busca debilitar las estructuras ilegales y recuperar el control institucional sobre zonas priorizadas por su vulnerabilidad frente al accionar criminal. La ofensiva continúa, con el propósito de evitar que la violencia afecte a las comunidades y de garantizar el respeto por los derechos humanos y la paz en los territorios”, concluyó el brigadier.

Fuente
Sistema Integrado de Información