
En una acción conjunta entre la Dirección de Justicia Municipal y la Policía Metropolitana de Neiva, se llevó a cabo un operativo de inspección y control a bares, estancos y puntos de venta de licor ubicados en las comunas 1, 4 y 6 de la ciudad.
El procedimiento, desarrollado en horas de la noche y madrugada, tuvo como objetivo verificar el cumplimiento de las normas de orden público y convivencia ciudadana, así como garantizar que estos negocios operen de forma segura y legal.
Diana Margarita Morales, directora de Justicia Municipal, indicó que “con diferentes operativos realizados a establecimientos en las comunas 1, 4 y 6 de Neiva, se logró el cierre definitivo a un billar en Cándido por un proceso policivo en curso, cierre temporal en un estanco de la carrera quinta al permitir el ingreso de menores y la venta de licores, y el cierre temporal de un bar que operaba fuera del horario permitido”.
Estas acciones se desarrollaron en el marco del Código Nacional de Seguridad y Convivencia (Ley 1801 de 2016), el cual exige a los establecimientos que venden licor cumplir con una serie de requisitos indispensables para su funcionamiento.
Entre ellos, se destacó el uso de suelo autorizado, la matrícula mercantil vigente, la póliza de responsabilidad civil extracontractual, la comunicación de apertura, y la adecuada señalización interna que indique las restricciones para menores de edad.
“Estos controles buscan prevenir situaciones que afecten la seguridad y el orden público en la ciudad. No se trata únicamente de sancionar, sino de proteger a la comunidad, especialmente a los menores de edad, y garantizar que las actividades comerciales se desarrollen bajo los parámetros de la ley”, sostuvo Morales.
El operativo incluyó la revisión minuciosa de documentos, licencias y permisos, así como la supervisión de las condiciones físicas y ambientales de los lugares inspeccionados. En algunos casos, las autoridades también verificaron la correcta disposición de salidas de emergencia y el cumplimiento de normas de aforo.
La directora de Justicia resaltó que la comunidad juega un papel clave en estos procesos, ya que muchas de las intervenciones se realizan a partir de denuncias ciudadanas. “La información que nos brindan los habitantes es fundamental para priorizar zonas y establecimientos donde se están presentando situaciones irregulares”, afirmó.
Por su parte, la Policía Metropolitana de Neiva reiteró que continuará acompañando estos procedimientos en toda la ciudad, especialmente en sectores donde se concentra la vida nocturna, para prevenir riñas, consumo de alcohol en menores y actividades ilegales asociadas a algunos de estos negocios.
Las autoridades recordaron que los dueños de establecimientos de venta y consumo de licor deben mantenerse actualizados en sus permisos, respetar los horarios establecidos y cumplir con todas las disposiciones del Código Nacional de Seguridad y Convivencia. De lo contrario, se exponen no solo a sanciones económicas, sino al cierre temporal o definitivo de sus negocios.
Finalmente, la Alcaldía de Neiva anunció que estos operativos continuarán de manera permanente en diferentes comunas, como parte de su estrategia de seguridad y convivencia ciudadana, y que se reforzarán durante fines de semana, temporadas festivas y fechas especiales donde el consumo de alcohol suele incrementarse.